Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural
Published on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (https://www.servindi.org)

Inicio > Bolivia: Evo Morales propone crear organización mundial obrera contra el cambio climático

Imprimir articulo   Exportar a PDF
Volver

Bolivia: Evo Morales propone crear organización mundial obrera contra el cambio climático

Servindi, 12 de abril, 2010.- El presidente de Bolivia, Evo Morales, anunció que propondrá la creación de la Unidad de Naciones Originarias y Obreras del Mundo (UNO) durante la Conferencia Mundial sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra que se celebrará en Cochabamba desde el próximo 19 de abril.

Durante un acto en la ciudad central de Cochabamba, Morales aclaró que su intención no es crear una entidad paralela a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ni dividir a este organismo, de lo contario explicó que será “una organización mundial para defender el derecho de la Madre Tierra a la cabeza de todos los movimientos sociales, obreros, originarios, profesionales, intelectuales".

El mandatario sostuvo que la eventual organización podrá servir como un mecanismo para presionar a los Estados miembros de la ONU a cumplir, "a defender y a hacer respetar" los acuerdos tomados en dicho encuentro mundial.

Cumbre

Durante la cumbre se abordarán 17 temas, entre ellos, la propuesta boliviana para convocar un referendo mundial sobre las medidas para proteger el medio ambiente, además de la creación de un "tribunal de justicia climática".

En ese sentido, Morales afirmó que estas propuestas serán presentadas por los presidentes que asistan a la conferencia que se realizará en diciembre próximo en México, donde los países miembros de la ONU continuarán la discusión iniciada a fines de 2009 en Dinamarca.

De la misma manera, la cumbre de Cochabamba tendrá 17 Grupos de Trabajo, entre los que destacan los de Armonía con la naturaleza, Migrantes climáticos, Deuda climática, Protocolo de Kioto, Desarrollo y transparencia de tecnología, Peligros del mercado de carbono, Agricultura y soberanía alimentaria.

Recorte de recursos

De otro lado, el Ejecutivo boliviano criticó el recorte de recursos por parte de Estados Unidos y Dinamarca hacia el Gobierno de Evo Morales, por oponerse a la adopción del acuerdo de Copenhague para combatir el cambio climático.

En ese sentido, el vocero boliviano, Pablo Salon, calificó que la medida de ambos países es “injusto y una manera de castigar a Bolivia”.

Cabe recordar que días previos Estados Unidos anunció que daría prioridad a los países que apoyan el acuerdo, respaldado ya por cerca de 120 naciones. Bolivia en este caso perdería 3 millones de dólares, asignación de la Iniciativa Global de Cambio Climático de Estados Unidos.

Tags relacionados: 
Agricultura y soberanía alimentaria
Armonia con la naturaleza
Bolivia
Cochabamba
Conferencia Mundial sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra
cumbre climatica mundial
cumbre cochabamba
Desarrollo y transparencia de tecnologia
Dinamarca
Estados Unidos
Estados Unidos y Dinamarca
Evo Morales
Iniciativa Global de Cambio Climático
Migrantes climáticos
onu
Organizacion de las Naciones Unidas
Peligros del mercado de carbono
protocolo de kioto
Unidad de Naciones Originarias y Obreras del Mundo
uno
Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Source URL: https://www.servindi.org/actualidad/24307