Servicios en comunicación Intercultural

Terrible amenaza para pueblos aislados del Brasil

Imagen: Survival.

El pastor evangélico Ricardo Lopes fue designado al frente de la Coordinación General de Indios Aislados y Recién Contactados de la Fundación Nacional del Indio (Funai), de Brasil.

Servindi, 6 de febrero, 2020.- Tal como se especulaba desde hace unos días, el gobierno de Jair Bolsonaro ha dado otro peligroso embate contra los pueblos indígenas amazónicos.

Esta vez con la designación de Ricardo Lopes Dias, quien estará a la cabeza de la Coordinación General de Indios Aislados y Recién Contactados, de la Fundación Nacional del Indio (Funai), de Brasil.

¿Quién es Ricardo Lopes?

Pero, ¿quién es Ricardo Lopes, el pastor evangélico que acaba de asumir la jefatura de aislados en Brasil?

Lopes Dias es un teólogo formado por una institución mantenida por evangélicos en Paraná, graduado en antropología en 2012.

Perteneciente a la organización estadounidense Missão Novas Tribos do Brasil (MNTB), ha trabajado en la Amazonía desde agosto de 1997, con el objetivo de evangelizar a los pueblos indígenas de la región.

El MNTB opera desde los años 50 evangelizando indígenas, por lo cual se encuentra en el centro de las críticas de antropólogos e indigenistas, además de haber estado ligada a escándalos.

Por ejemplo, de acuerdo a la organización internacional Survival, "el MNT se dio a conocer en todo el mundo por las catastróficas consecuencias de sus esfuerzos para contactar y evangelizar a tribus no contactadas".

Y agrega: "Es una de las organizaciones misioneras más fundamentalistas, cuyas cacerías en Paraguay en los años setenta y ochenta provocaron numerosas muertes.

Frente a la permanente presión evangélica por penetrar en los territorios de indígenas aislados, la Funai en los últimos años ha jugado un rol de resistencia ante la expansión de los religiosos.

Sin embargo, Lopes Dias ahora tendrá acceso a información detallada sobre 107 tribus aisladas, incluyendo estudios de monitoreo y ubicación.

Léo Corrêa/AP.

Intereses

Esta es una medida más del gobierno de Bolsonaro que se suma a una estrategia de desmantelamiento de la protección de los pueblos indígenas.

Los críticos consideran que se está negociando con las vidas indígenas para obtener el poderoso apoyo político del lobby evangélico.

Al respecto, la organización indígena amazónica brasileña Coiab advirtió sobre "los crímenes de genocidio y etnocidio que se cometerán contra nuestros parientes aislados".

Por su parte, Beto Marubo, un líder indígena de la reserva del Valle de Javari, dijo que los misioneros evangélicos destruyen los sistemas de creencias "cosmológicos y éticos" de los pueblos indígenas.

"El comportamiento de los misioneros en las comunidades indígenas es tan maligno como una enfermedad", dijo Marubo.

De otro lado, servidores y ex empleados de la Funai, desde el anonimato, temen que el nombramiento de un evangélico en una posición tan estratégica pueda representar no solo el avance sobre las etnias de contacto reciente, sino el final de la llamada " política sin contacto ", asumida por el gobierno federal como una línea fundamental de la política indígena brasileña desde 1987.

Entre tanto, diversas organizaciones nacionales como extranjeras están expresando su rechazo a esta designación, tales como Survival o el  CIMI (Consejo Misionero Indigenista).

Te puede interesar:

 

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.