Bolivia: Gobierno invertirá 10 millones de dólares para crear farmaceútica tradicional indÃgena

Medicina_NaturalServindi, 02 de ener0, 2010.- El Ministro de Salud y Deportes Ramiro Tapia informó que el gobierno pondrá en marcha el 2010 una empresa farmacéutica con remedios de la medicina tradicional indígena con una inversión de US$ 10 millones.

El martes se realizó la firma del convenio entre el Ministerio de Salud y Deportes, los médicos indígenas llamados Kallawayas y una universidad estatal que permitirá investigar y lograr el registro sanitario de medicamentos naturales que hoy se comercian sin control en mercados populares.

El ministro señaló que el convenio se inscribe en el propósito de revalorizar la medicina tradicional "como manda la nueva Constitución.

Según las encuestas el 60 por ciento de la población acude a una receta natural antes que a un médico. "Lo que haremos será garantizar el acceso a medicamentos con registro sanitario, con respaldo legal y científicamente comprobados, explicó Igor Pardo, director de Salud.

Además, se trata que el Estado recupere la iniciativa en momentos en que hay denuncias de que algunos elementos naturales han sido patentados en el exterior, explicó.

Dos farmacias interculturales ya están en funcionamiento con fines experimentales, una en Patacamaya y otra en Orinoca, el pueblo natal del presidente Evo Morales, ambas en la región andina de Bolivia.

Eduardo Fernández, representante de los médicos naturistas o kallawayas, manifestó que ellos aportarán su sabiduría ancestral.

Por su parte, la Universidad Mayor de San Andrés a través de su facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímica realizará investigaciones, creará un banco de germoplasma y un herbario para la industria intercultural de medicamentos.

La ceremonia se inició el martes con un ritual indígena a la Pachamama o Madre Tierra, en el cual los kallawayas quemaron en una hoguera coloridos dulces, coca y otros elementos de diverso significado en la cultura andina y pidieron buenos augurios.

El Ministerio de Salud y Deportes expuso jarabes con base en raíz de valeriana para los nervios, pomadas de hojas de coca contra el reumatismo, maca en polvo para potenciar el rendimiento físico, jarabes de eucalipto para los resfriados, entre otros productos, muchos de los cuales ya tienen un comercio legal, dijo Pardo.

La Constitución aprobada en enero de este año encomienda al gobierno recuperar y valorizar la medicina tradicional.

Desde que Morales llegó al gobierno en enero de 2006, el Ministerio de Salud y Deportes cuenta con una dependencia que fomenta la complementación de la medicina occidental con prácticas indígenas.

Como parte de esa política es común que un médico acuda acompañado de un kallawaya a asistir a los partos en remotas regiones andinas, donde la gente tradicionalmente tiene más confianza en sus médicos naturales.

Con el gobierno de Evo Morales el Ministerio cuenta con un Viceministerio de Medicina Tradicional e Interculturalidad encargada de promover, proteger, velar por la preservación y fortalecimiento de las medicinas tradicionales, de acuerdo al conocimiento y sabiduría de las culturas originarias.

Tiene asimismo la misión de transversalizar la temática de la interculturalidad en salud en el diseño e implementación de políticas públicas sectoriales del nivel central y en el nivel descentralizado, formular políticas de modo que se articulen con el sistema público de salud, en un modelo de gestión y atención con un enfoque intercultural en salud.

----

Fuente: En base a información de La Segunda, EFE y El Morrocotudo.

Escucha nuestro podcast


Comentarios (1)
ERICA VIDAL (no verificado) Jue, 27/01/2011 - 19:04
los conocimientos tradicionales unidos al derecho a la tierra, es la potencia a futuro de cualquier pueblo originario y del pais que lo alberga.bolivia, es un ejemplo, si los indigenas pobres del mundo sobreviven es gracias a su cultura y al medio natural. ojala a Argentina le caiga la ficha rapido, y valore su patrimonio vivo, que es futuro.
AÑADE UN COMENTARIO
CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.