
Servindi, 12 de abril, 2021.- Un humilde profesor de una escuela rural de primaria fue la gran sorpresa electoral y lidera los resultados en las elecciones presidenciales realizadas el 11 de abril en el Perú.
Pedro Castillo Terrones, de 51 años y candidato de Perú Libre hizo una campaña austera con el sencillo símbolo electoral de un lápiz y pasaría a la segunda vuelta electoral con un/a candidato/a aún no definido.
Pedro Castillo logró notoriedad en medios de información en una clara intención de los grupos mediáticos por levantar su presencia y así restarle votos a la candidata favorita de la izquierda Verónika Mendoza.
Sin embargo, los resultados indican que el profesor –acusado de sostener posiciones de "extrema izquierda"– ha logrado empatía con sectores sociales que no se sienten representados políticamente.
Resultados oficiales de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE):
- Actas procesadas: 42.978 %
- Actas contabilizadas: 41.575 %
- Actualizado el 12 de abril a las 03:15 h.
Los desafíos de Castillo
Pedro Castillo Terrones, agricultor y maestro en la localidad de Puña, en la región norandina de Cajamarca, se distinguió de otros candidatos por su sombrero de ala ancha, de uso tradicional entre los ronderos cajamarquinos.
Las rondas son una institución reconocida constitucionalmente como una forma autónoma y democrática de organización comunal que ejerce funciones jurisdiccionales en zonas donde la presencia del Estado es escasa.
Montado en una yegua, el profesor Castillo, como lo llaman sus seguidores, se hizo conocido en el Perú al liderar una huelga nacional de maestros que duró más de dos meses en 2017.
La protesta magisterial buscaba el aumento de remuneraciones, el pago de la deuda social, la derogatoria de la Ley de la Carrera Pública Magisterial y el incremento del presupuesto en el sector Educación.
La huelga fue convocada por el CONARE, un Comité Nacional de Reorientación opositor a la orientación reformista del partido Patria Roja en el Sindicato Unitario de Trabajadores de la Educación (SUTEP).
El CONARE fue catalogado de "extrema izquierda" y "radical" aunque su composición es variopinta y expresa el sentir de diversas tendencias sociales y clasistas desengañadas del liderazgo del partido Patria Roja.
Medios respetables como el semanario "Hildebrandt en sus trece" señala en su última edición (534, del 9 de abril de 2021) que el CONARE es influenciado por activistas del Movimiento por la Amnistía y Derechos Fundamentales (Movadef).
El Movadef es conocido como brazo político y organismo de fachada de Abimael Guzmán Reynoso, cabecilla de la agrupación terrorista Sendero Luminoso. Cabe precisar, que el Movadef llamó a votar en blanco, nulo o viciado en las elecciones del 11 de abril.
Pedro Castillo niega toda vinculación o dependencia con el Movadef y se muestra limpio de antecedentes penales o judiciales en un país donde el "terruqueo" es una práctica usual para deslegitimar a líderes sociales.
Las rondas campesinas jugaron un papel importante en el combate a la nefasta influencia terrorista de Sendero Luminoso en las zonas rurales de Cajamarca durante el periodo de la violencia interna.
El candidato de Perú Libre, guarda –en todo caso– una mayor relación política con el médico Vladimir Cerrón Rojas, un ex gobernador de la región Junín, fundador del partido Perú Libre.
Lo cierto es que de pasar a la segunda vuelta Castillo tendrá una dura batalla frente a los medios comerciales que desatarán todos sus esfuerzos a favor de cualquiera otro/a candidato/a de la derecha.
En medio de un conteo ajustado de los votos no se descarta que el otro aspirante al balotaje sea la propia hija del dictador: Keiko Fujimori, el exasesor fujimorista Hernando de Soto o el derechista del Opus Dei Rafael Pérez Aliaga.
Ora opción que no se descarta es el candidato de centro Yhony Lescano, del partido Acción Popular. Cualquiera de estos/as candidatos/as sería favorecido por el poder mediático frente a Pedro Castillo.
El programa político de Pedro Castillo
Pedro Castillo y Perú Libre han sido bastantes insistentes en plantear el cambio de la Constitución fujimorista de 1993 "para desmontar el neoliberalismo y convocar a una asamblea constituyente".
También promete una revolución en la salud y la educación, asignando a cada uno de estos sectores el 10 por ciento del producto interno bruto, unificar la salud en un sistema único y establecer el programa del médico de la familia.
Otro de sus compromisos es la nacionalización y recuperación de los recursos naturales, entre otras medidas.
Apenas conocidos el despunte de Castillo los medios comerciales han comenzado a difundir declaraciones controvertidas de Pedro Castillo, algunas sacadas de su contexto, a fin de exacerbar su rechazo.
Por ejemplo, se difunde ahora una declaración de Castillo en la que afirma que en Venezuela no existiría una dictadura debido a que en este país “hay un gobierno que para nosotros es democrático porque es un congreso de la oposición”.
Fue enfático en sostener que son los mismos venezolanos los que deben resolver el problema de su país sin la injerencia de otros países.
Del mismo modo, se difunde que Pedro Castillo se ha manifestado en contra del aborto, la eutanasia y el matrimonio igualitario para personas del mismo sexo.
Lo cierto es que Castillo ha planteado que esos temas se debatan en una Asamblea Nacional Constituyente, y que en lo estrictamente personal él no está de acuerdo..
Otra de sus declaraciones atañe a la desactivación del Tribunal Constitucional porque "hoy en día sirve para defender la macro y la gran corrupción". En su lugar propuso una elección popular y transparente de los magistrados.
Lo cierto es que se viene una dura batalla de Castillo para enfrentar el huracán mediático en contra. Dependerá de su apertura para reforzar su equipo y propuestas para remontar el aluvión que se le viene.
Te puede interesar:
La democracia farisea llega a su fin
Quienes abriguen alguna ilusión de que es posible efectuar cambios políticos favorables tienen en la propuesta liderada por Verónika Mendoza una opción más equilibrada y amigable con el medio ambiente, con los derechos sociales y los pueblos indígenas. Los que eligen votar blanco o viciado enviarán una señal clara y firme de que esta democracia no nos representa, ya no engaña más al pueblo y como democracia-forma y democracia-comparsa llega a su fin. Seguir leyendo...
Comentarios
Hoy nos vemos resarcidos de
Hoy nos vemos resarcidos de toda la inmoralidad y corrupcion de los partidos anacronicos, que nos han gobernado. Este candidato nos representa y representa a la gran mayoria del pueblo de Peru. Que todos votemos contra la corrupcion y desterremos a los narcogobiernos que nos empobrecieron y crearon tristeza, pobreza, hambre y desolacion. Por los mas de 72mill peruanos asesinados en una guerra subversiva contra Sendero y MRTA que protegian mercenariamente a los narcos que operaban con el gobierno fujimorista. Que nunca olvidemos que Vizcarra dejo morir con sus ministros a nues rros hermanos en en el Peru, porque no hicieron una politica publica de proteccion contra el virus Covid19 y que se levanto todas las donaciones que eran para los migrantes y para ayudar a mejorar el sistema de salud. Que no olvidemos a Bryan & Inti que fueron los signos de esta lucha que gracias a los jovenes valientes del milenio que pusieron el cuerpo y la vida, desterraron al satrapa de Merino, que con sus Ministros deben ser juzgado por ordenar se diapere contra jovenes que han quedado discapacitados. Que todos estos hechos que nos quisieron amedrentar y disminuir moralmente, sean un marco para elegir a un Presidente digno de representar a los peruanos del mileniio. dra. bertha de peru
Peru un pais de gran
Peru un pais de gran diversidad y riqueza natural. Necesitamos que nuestras ciudades y pueblos de la costa, sierra y selva sean atendidos. Revaloremos lo nuestro con justicia y equidad. Impulsemos la cultura de paz y no la violencia.
Que deslinde todo vinculo con
Que deslinde todo vinculo con sendero luminoso. El Peru necesita apostar por una cultura de paz con respeto a los derechos humanos , que se impulse el derecho a la vida con politicas sociales y de igualdad. El Peru ha vivido hechos de violencia con la muerte de miles de peruanos.. pobreza y hambre. Queremos justicia social. No a la violencia.
Añadir nuevo comentario