Servicios en comunicación Intercultural

Bono rural debe llegar a todas las familias campesinas y nativas

Foto: CNA

"Ya no podemos perder más tiempo ni cometer nuevos errores y mucho menos con la población más vulnerable del país”, manifestó Antolín Huáscar, presidente de la CNA.

Servindi, 24 de abril, 2020.- El gobierno debe asegurar que el Bono Rural llegue al 100 por ciento de las familias de las comunidades campesinas, nativas, indígenas u originarias y agricultoras de Costa, Andes y Amazonia del Perú.

Asi lo demanda la Confederación Nacional Agraria (CNA), gremio nacional agrario y campesino que integra el Pacto de Unidad de Organizaciones Indígenas del Perú.

De acuerdo al Censo Nacional Agropecuario de 2012 son 2 millones 244 mil unidades agropecuarias, de las cuales el 97 por ciento está representado por familias agricultoras que abastecen el 70 por ciento de los alimentos que consumen las ciudades.

A criterio de la CNA, el Bono Rural debe ser entregado de manera directa en las mismas comunidades, cuyos padrones se encuentran actualizados.

Estado desprevenido

La pandemia del coronavirus tomó desprevenido al país y hoy pagamos las consecuencias del histórico olvido e indiferencia del Estado en servicios de salud, educación y apoyo a la agricultura familiar, apunta la CNA.

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) no cuenta con un padrón actualizado de las familias vulnerables y el padrón del Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH).

El Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI) no cuenta con un padrón de productores agropecuarios. Ante la emergencia, intenta construir un registro pero su desesperación lo conduce a generar caos y confusión al no coordinar con las organizaciones representativas.

Por si fuera poco, el Ministerio de Cultura (MINCUL) tiene una Base de Datos de Pueblos Indígenas incompleta y desfasada por su criterio excluyente.

La improvisación a nivel del Estado peruano es calamitoso y los más afectados son las familias productoras que cargan sobre sus espaldas la producción de alimentos pero nunca han sido foco de atención de las políticas públicas.

Bajo tal contexto y antecedentes, la CNA exige que el gobierno garantice la entrega del Bono Rural a todas las familias agropecuarias, campesinas, indígenas y originarias como una primera medida en más de 30 días de emergencia.

El bono debe sentregarse a todas las familias rurales, sin ningún tipo de discriminación ni exclusión, en la misma comunidad, pasando lista de sus padrones.

Este mecanismo de entrega directa sería el más efectivo para evitar que los hermanos y hermanas tengan que viajar a los distritos en busca de bancos e internet, hacer largas colas y pasar penuarias.

"Ya no podemos perder más tiempo ni cometer nuevos errores y mucho menos con la población más vulnerable del país”, manifestó Antolín Huáscar, presidente de la CNA.

Si bien reconocemos los esfuerzos que realiza el Poder Ejecutivo para enfrentar la emergencia sanitaria es necesario que cada medida sea bien tomada y responda a las necesidades y demandas de los sectores que la necesitan.

Tags relacionados: 
Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Comentarios

Me molestia es ningún Bono no me tocó ni canastas municipales

Quiero mi bono

A mí no me tocó ningún bono, vivo en vista alegre, Chupaca, Junín soy campesina y te go una sola vista, así trabajo en la chacra.

Buenas noches, no fui beneficiado con el bono sufro de epilepsia y aún así trabajo de jardinero en ningún lado me dan trabajo por mi enfermedad, gracias.

Bono rural

Es cierti lo que dice el señor Antolin el MINCUL ni tiene una base de datos real de los pueblos indugenas nl solo por ser excluyente si no por la incapacidad de los funcionarios que trabajan y por la falta de operatividad, es solo puro discurso se dicen que somos un pais inclusivo solo son meros discursos politicos hasta cuando los pueblos indígenas viviran la indiferencia de los gobernantes de turno y de dus propios representantes que solo ven ser protagonistas pensando en las proximas elecc

ningun bono ni canasta me llego soy una person enfuerma sin ningun beneficio

soy un padre de familia sin ningun beneficio no trabajo y no me llego ni el bono ni la canasta tengo dos hijos quiero alguna ayuda por favor

Buenas tardes tengo 3 menores hijas soy viuda trabajo en la chacra vivo alquilada no me tocó ni uno de los bonos ni la canasta vivo en Pedregal soy de Cusco Espinar Condoroma

No me toco ningun bono ni ningun apoyo ni canasta porq si tambien soy peruana

no me toco ningun bono del gobierno

Hojas que me toque esta ves soy de la si la rural.

Como puedo hacer para del bono acro

Hola, somos agricultores de la zona de rural de la regíon Huànuco.

Que bueno que llegue el bono para todos Los acricultores

Soy madre de familia es injusto q no llego ningun apoyo ni bono

Nosotros somo de huanucouno de las provincias de yarowilca somos pobres nos efecto en todo : no recibimos ningún apoyo tenemos hijos que alimentar
Pablo isidro jara
Constantino Maura isidro jara
Eduardo isidro jara
Claudia lazarro roble
Wilman robles claverino
Todos tenemos hijos que alimentar que debemos hacer para ser beneficiario de los bonos

No me recibí ningún bono

Nosotros somos de una comunidad que se llama osccollopata del distrito omacha provincia paruro departamento cusco y no recibimos ningún bono queremos que nos apoye el presidente de la República me llamo Uriel papel huillca

No resivi ni un bono asta hoy soy madre soltera de un hijito especial

Quisiera padronarme a este bono

Mama59

No recibi ninguno bono soy padre de familia tengos mis hijos

Consulta de bono rural

No m llegó ningún bono n canastas
K mal

Yo estoy en el bono

No he recibido mí bono

No tengo con que alimentar a mis hijos, por qué no resivi ningun bono

Quiero mi bono a mi no me tocó ningún bono y soy madre soltera

Qiero saber si soy beneficiario del vono canpecino

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.