
Mincu dio el anuncio desde Junín, región donde se creará dicha instancia, la cual es la primera de este tipo a nivel regional y nacional. Ceremonia fue en la comunidad nativa de Pucharini, en Chanchamayo. Uno de los temas que abordará será la situación de las lenguas originarias en la región.
Servindi, 16 de marzo, 2018.- El Ministerio de Cultura (Mincu) anunció la creación del Consejo Regional de Cultura, Lenguas Indígenas e Interculturalidad en la región Junín, siendo la primera instancia de este tipo a nivel regional y local que trabajará en base a componentes de cultura, lenguas indígenas e interculturalidad.
La conformación de este espacio de diálogo permitirá a quienes lo integren plantear y formular planes, políticas y proyectos en función a los componentes mencionados.
Así, la puesta en marcha de dicha instancia fue posible tras la aprobación de una ordenanza por parte de su Consejo Regional.
De esta forma, de acuerdo con la referida norma, el espacio estará conformado por autoridades del gobierno regional, miembros de la sociedad civil, representantes de las comunidades nativas, organizaciones indígenas entre otros actores involucrados.
“Esta nueva instancia compromete el trabajo de todas las organizaciones amazónicas y andinas de Junín. La cultura en esta región es una de las más ricas por su gran variedad de pueblos originarios", explicó el ministro de Cultura, Alejandro Neyra, quien dio el anuncio.
Así, uno de los temas que abordará el Consejo será la situación de las lenguas originarias en la región, donde hay población asháninka, ashéninka, kakinte, nomatsiguenga, quechua y yanesha.
En una ceremonia simbólica realizada en comunidad de Pucharini, en Chanchamayo, el pasado 23 de febrero, se hicieron presentes además de Neyra, el gobernador regional de Junín, Ángel Unchupaico, autoridades locales y representantes de organizaciones indígenas.
Cabe precisar que el Ministerio de Cultura, a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Junín, tendrá la secretaría técnica, lo que contribuirá al establecimiento de políticas regionales en materia de interculturalidad y derechos de los pueblos indígenas.
“Nos hemos comprometido a velar porque más autoridades y servidores públicos hablen sus lenguas originarias y así el idioma no sea una barrera para que accedan a servicios públicos", acotó Neyra.
Comentarios (1)