Publicamos la Carta Abierta que anualmente -desde hace 4 años- cientos de personas e instituciones envían al Alto comisionado para la Paz en Colombia y otras autoridades respecto al secuestro y desaparición del lider embera Kimy Pernía ocurrido hace cinco años y por los cuales hasta ahora no se ha recibido una respuesta.
Bogotá, Junio 2 de 2006
Doctor
Luis Carlos Restrepo
Alto comisionado para la Paz
Bogotá, D.C
Respetado Comisionado:
Este 2 de junio de 2006 se cumplen cinco años del secuestro y desaparición de nuestro querido amigo y dirigente embera katío Kimy Pernía por paramilitares. Los mismos que han negociado con el gobierno su desmovilización y dialogan con usted diariamente. Se trató de un atropello a los pueblos indígenas. Se trató de liquidar las luchas de un pueblo que quiere vivir con dignidad y de acuerdo a su cultura y tradiciones. Se trató de la desaparición de un líder indígena tradicional a quien sus ancestros, todos jaibanás y líderes espirituales de su pueblo le enseñaron que hay que caminar con los otros y con el corazón.
Desde hace cuatros años, con ocasión de su aniversario, los abajo firmantes le hacemos a usted la misma sencilla y concreta pregunta: ¿Dónde está Kimy? Esta pregunta sigue sin respuesta. Lo único concreto que sabemos hasta el momento, es que el Sr. Salvatore Mancuso, comandante de las ACCU, actualmente desmovilizado, manifestó a líderes embera, que el secuestro fue perpetrado por hombres bajo su mando, pero no bajo su responsabilidad, pues se encontraban en franquicia.
Queremos esta vez hacerle la misma pregunta, recordándole quién era KIMY, pues sólo así entenderá usted porque este sarra (dirigente tradicional embera) quedará para siempre en la memoria de las futuras generaciones indígenas como el hombre sabio y luchador que defendió con su palabra y su obra los derechos de su pueblo.
Kimy nieto de Yarí, el gran Jaibaná embera katío del Alto Sinú, se convirtió para los pueblos indígenas de Colombia en un símbolo de fortaleza, rectitud, y sabiduría ancestral. Kimy tuvo el talante y fortaleza para encabezar las protestas contra la hidroeléctrica de Urrá, la inteligencia del dirigente para orientar las negociaciones contra la empresa Urrá S.A, la firmeza para hacer cumplir los acuerdos y la nobleza de buscar ante todo el bienestar para su Pueblo.
Por eso estuvo, junto al asesinado Lucindo Domicó Cabrera, al frente del Do Wabura (Adiós río), lideró la suspensión del saqueo de los recursos naturales en su Resguardo Karagabí, enfrentó al astuto Kampunia (blanco) Juan Mayr, ministro del Medio Ambiente de esa época que dio las licencias para continuar con la construcción de la represa de Urra en el río Sinú, organizó las ocupaciones del INCORA en Montería para presionar el saneamiento del Resguardo Iwagado; acompañó a los gobernadores y autoridades indígenas en la ocupación de la Embajada sueca; estuvo al frente de la Marcha Embera de Tierralta a Bogotá y la toma pacífica del Ministerio del Medio Ambiente, donde demostró que la convicción y la resistencia derrotan la astucia del Kampunia.
Denunció en el Congreso de la República a todos aquellos que azuzan la guerra; en Canadá había denunciado al Gobierno colombiano por darle vida a una hidroeléctrica en el último relicto de bosque húmedo tropical del caribe colombiano, una obra cara y absurda que solo era viable en la mente de políticos insensibles ante los daños ambientales y sociales.
En Canadá Kimy es muy conocido y su desaparición condujo a que cuarenta diputados firmaran una carta expresando su preocupación por la suerte que pudiera correr este dirigente. Igualmente sus amigos en Canadá celebraron vigilias en su nombre en Vancouver, Ottawa, Montreal y Toronto. En 2003, Kimy recibió in absentia el prestigioso premio canadiense John Humphrey a la Libertad por su dedicación a la causa de los derechos humanos.
En Washington asistió a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para gestionar una protección especial para su pueblo. Un mes antes de su secuestro estuvo de nuevo en Canadá, invitado por llas iglesias de ese país. Allí levantó su voz contra el sistema neoliberal que ha llevado a la miseria a miles de familias campesinas, indígenas y negras de Colombia.
A pesar de que una semana después de su secuestro cerca de 1.000 autoridades indígenas, acompañadas por la guardia indígena del Cauca, llevaran a cabo durante 10 días una Misión Humanitaria a Tierralta (Córdoba) para pedirle a las ACCU devolvieran a su dirigente, la dirigencia de esta organización no respondió a los pedidos de los pueblos indígenas.
A pesar de que el gobierno de Andrés Pastrana fuera informado treinta minutos después de que KIMY fuera secuestrado, su ministro del interior, Armando Estrada Villa, no intercedió ante sus captores -como dio a entender que haría-, para evitar que se atentara contra su vida. A pesar de que cuatro días después de su secuestro, la Corte Interamericana de Derechos Humanos dictó al gobierno colombiano medidas cautelares para proteger la vida de KIMY, el gobierno de Pastrana nunca respondió a este mandato de la CIDH.
A pesar de que las autoridades indígenas entregaron a finales de junio a la Fiscalía General de la Nación datos importantes para el esclarecimiento de su secuestro −información que fue recogida en Tierralta por la Misión Humanitaria−, dos años después la Fiscalía General de la Nación solicitó a los embera katío información sobre el secuestro y dijo no saber dónde fue a parar la valiosa información suministrada por las autoridades indígenas. Infamia por todos los lados.
Doctor Restrepo, queremos que se le diga al país, a la comunidad internacional y especialmente a la familia de Kimy y al pueblo Embera Katío del Alto Sinú, lo que sucedió con Kimy. Nos interesa la paz para todos los colombianos, pero la consecución de ella no puede borrar el derecho a saber la verdad en torno de lo sucedido a él y a los también dirigentes indígenas embera katío del Alto Sinú: Alonso María Jarupia, Lucindo Domicó, José Angel Domicó, Alirio Pedro Domicó, entre otros, que fueron asesinados o desaparecidos desde agosto de 1998 por las Autodefensa Campesinas de Córdoba y Urabá, ACCU.
- Soldepaz.Pachakuti, aaarjona@nodo50.org
- Asamblea Internacional por la Paz de Colombia-ASIPAZCOL, asipazcol-ce@nodo50.org
- Rede Social de Justiça e Direitos Humanos, marialuisa1@uol.com.br
- Mônica Dias Martins (Observatorio Internacional da Universidade Federal do Ceara), maricotam@terra.com.br
- Colectivo Refugiados en España, cjca01@mi.madritel.es
- Maria Elena Mesa (York University-Toronto), casa_iwg@yahoo.ca
- Alejandro Parellada (Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas-IWGIA), ap@iwgia.org
- Mike Antoniades, antoniad@web.ca
- Monti Aguirre (International Rivers Network), monti@irn.org
- Gerardo Jumí Tapias (senador), indigenajumi@indigenajumi.com
- Unión Territorial Interétnica del Naya-UTINAYA, utinayacv@yahoo.es
- Justicia y Vida, projusvi@yahoo.com
- Iliam Burbano (Alianza en Acción Solidaria con Colombia), cca_toronto@hotmail.com
- Greorio Mesa Cuadros, gregoriomesa@planetapaz.org
- Monica McKay (Nisga'a Nation, Northern British Columbia), mmckay@ryerson.ca casa_iwg@yahoo.ca
- Proceso de Comunidades Negras-PCN, pcnkol_bogota@telesat.com.co
- Astrid Elena Villegas, aevillegas@planetapaz.org
- Marcela Velasco, marvesco@hotmail.com
- Brenda Wall (Canadian Union of public Employees-CUPE), bwall@cupe.ca
- Planetapaz, planpaz@planetapaz.org
- Organización Nacional Indígena de Colombia -ONIC, onic@colnodo.apc.org
- Theodor Rathgeber (GfbV), TRathgeber@gmx.net
- Carlos Rosero (Proceso de Comunidades Negras-PCN), valdekal@telesat.com.co
- Cabildo mayor de los ríos Sinú y verde, camaemkasv@col3.telecom.co
- Lilia Solano, liliaso@aolpremium.com
- Antonio Navarro Wolf (senador), navarroan@senado.gov.co
- Angel Tolosa, atp@planetapaz.org
- José Santos Caicedo (Proceso de Comunidades Negras-PCN), jsc57@hotmail.com
- Alianza Social Indígena-regional Antioquia, asiantioquia@epm.net.co
- Gloria Salinas, gloriosa5@latinmail.com
- Jim Hodgson (Iglesia Unida de Canadá), jhodgson@united-church.ca
- Maria Mercedes Jaramillo (Fitchburg State College), mjaramillo@fsc.edu
- Morita Carrasco (Universidad de Buenos Aires, Argentina), moritacarrasco@yahoo.ar
- Alfredo Molano B., alfrelano@hotmail.com
- Gustavo Petro (representante), gpetro@andinet.com
- Consejo Regional Indígena del Cauca-CRIC, cric@emtel.net.co
- Jaime Kneen (MiningWatch Canadá), jamie@miningwatch.ca
- Eulalia Yagarí (diputada asamblea de Antioquia), asiantioquia@epm.net.co
- Paola Pacheco, helgapp@yahoo.com
- Cabildo Mayor del Alto San Jorge, emberakatiodelaltosanjorge@yahoo.com.ar
- Paula velasco, pelasco@hotmail.com
- Nelson Angulo, nelsonangulo2005@yahoo.es
- Canadian Colombian association-CCA, cca_toronto@hotmail.com
- Ana Cecilia Betancur, ancebe@hotmail.com
- Glenn Switkes (International Rivers Network-Berkeley), glennswitkes@irn.org
- Colectivo de Trabajo JENZERA, colectivojenzera@yahoo.com
- Kathy Price (Amnistía Internacional Canada), kprice@amnesty.ca
- Patricia Tobón Yagari, catire50@yahoo.com
- Organización Regional Indígena del Valle del Cauca-ORIVAC, orivac1@yahoo.com
- Héctor Mondragón (asesor CCNI), mondragón@hotmail.com
- Bill Fairbairn (CERLAC, Toronto), bilito@yorku.ca
- Joanne Rappaport, rappapoj@georgetown.edu
- Fernando Castrillón, ferchocastrillon@yahoo.com
- Organización Indígena de Antioquia-OIA, indígena@epm.net.co
- Fraser Reilly-King (WG-Coordinator. Halifax Initiative Coalition), ecas@halifaxinitiative.org
- Alonso de Jesús Tobón (diputado Asamblea de Antioquia), asiantioquia@epm.net.co
- Soha Kneen, kneen@itk.ca
- Cynthia Mellon (escritora), mellonwriter2000@yahoo.com
- Juan Carlos Houghton, Jc houghton@etb.net.co
- Frank Berinstein, berins@magma.ca
- Fundación Cultural con el Trabajo, paemaes@terra.comAsociación
- Fundación Creciendo Unidos, Gridni8707za@terra.com
- Efraín Jaramillo, eframillo@hotmail.com
- Michelle Robidoux, iscanada@on.aibn.com
- David Onyado, donyado@clc-ctc.ca
- Isabel Jaramillo Röck, isamillo@hotmail.com
- Diva Emma Salinas, divasa@hotmail.com
- Asociación de Mujeres Afrocolombianas, amuafro@hotmail.com
Con Copia:
- Dr. Álvaro Uribe Vélez, Presidencia de la República, Cra. 8 No.7-26, Palacio de Nariño, Bogotá, D.C., Fax: (+57 1) 566.20.71 E-mail: auribe@presidencia.gov.co
- Dr. Francisco Santos, Vicepresidencia de la República, Email: fsantos@presidencia.gov.co
- Dr. Jorge Alberto Uribe, Ministerio de Defensa Nacional, El Dorado con Carrera. 52 CAN, Bogotá,D.C., Fax:(+571)222.18.74, E-mail:siden@mindefensa.gov.co; mdn@cable.net.co; infprotocol@mindefensa.gov.co
- Dr. Edgardo José Maya Villazón, Procuraduría General de la Nación, Carrera 5 No. 15-80 Bogotá, D.C. Fax: (+571)342.97.23 E-mail: reygon@procuraduria.gov.co; anticorrupcion@presidencia.gov.co
- Dr. Carlos Franco, Programa Presidencial de Derechos Humanos y de Derecho Internacional Humanitario. Calle 7 No. 5-54 TEL: (+571) 336.03.11 FAX: (+571) 337.46.67 E- mail: cefranco@presidencia.gov.co; E-mail: fibarra@presidencia.gov.co
- Dr. Mario Iguarán, Fiscalía General de la Nación, Diagonal 22 B No.52-01 Bogotá, D.C. Fax: (+571) 570 20 00, E-mail: contacto@fiscalia.gov.co; denuncie@fiscalia.gov.co
- Unidad de Derechos Humanos y de Derecho Internacional Humanitario E-mail: elbsilva@fiscalia.gov.co
- Dr. Volmar Antonio Pérez Ortiz, Defensoría del Pueblo, Calle 55 No. 10-32 Bogotá, D.C. Fax: (+571) 640 04 91, E- mail: secretaria_privada@hotmail.com
- Dra. Carmen Rosa Villa, Oficina en Colombia del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Calle 114 No. 9- 45 Torre B Oficina 1101. Edificio Teleport Bussines Park. Bogotá, D.C. Teléfono PBX (57-1) 629 3636 Fax (57-1) 629 3637 E-mail: oacnudh@hchr.org.co
Comentarios (3)