
“Puno no es el Perú” y “la policía no es la que dispara” son algunos de las frases cuestionables que dejó en su última conferencia la presidenta del Perú, Dina Boluarte.
Servindi, 24 de enero, 2023.- Una nueva conferencia ofrecida por la presidenta Dina Boluarte refleja que sigue sin entender la crisis que atraviesa el país y lo único que hace es agravarla.
Esta vez ante la prensa extranjera, Boluarte culpó por las muertes en Puno a terceras personas, dijo que la Policía no es la que dispara y remató afirmando que “Puno no es el Perú”.
Exculpa a policías
Sobre las muertes en Puno, Boluarte instaló una narrativa peligrosa que apunta a exculpar de toda responsabilidad a los agentes policiales que reprimieron las protestas en esta región.
“De manera extraoficial lo que nos dicen es que los fallecidos de ese 9 de enero en Puno, no ocurrieron ahí donde estaba la Policía, sino en las inmediaciones de las calles”, indicó.
“Y que la mayoría de ellos es por impacto de un arma artesanal denominado dum-dum, que la Policía que no usa esas armas letales”, prosiguió la mandataria.
Esta información contrasta ampliamente con los informes del Instituto de Medicina Legal (IML) que revelaron el proceder de las balas halladas en 9 cuerpos de los fallecidos en Puno
En seis cuerpos se encontraron fragmentos de proyectiles de fusil de 7,62 mm., en dos había restos de perdigones de metal y en uno lo que sería una bala de pistola, según informó La República.
Boluarte también omite señalar en su narrativa los videos y fotografías que confirman que los efectivos usaron sus fusiles de largo alcance para reprimir a los manifestantes.
Dina Boluarte está soltando la teoría de que en Puno, los muertos NO FUERON POR LA PNP, sino que entre los mismos civiles. Según ella, hay videos donde alguien parece que tiene una huaraca, pero en realidad es un arma. Todo esto lo hace frente a la Prensa Internacional. pic.twitter.com/xdrPiKPWGg
— Alex Febrero (@AlexFebrero_) January 24, 2023
Criminaliza protestas
Pero no es todo. Boluarte también aprovechó la conferencia para volver a criminalizar las protestas, afirmando que estas son más fuertes en Puno y Apurímac porque allí se ubican grupos ilegales.
“Esta es una acción generada por un grupo de personas radicales basada en el narcotráfico, la minería ilegal y el contrabando. Ellos están ubicados en Puno y Apurímac”, sostuvo Boluarte.
No es la primera vez que la presidenta sostiene este discurso, de que detrás de las movilizaciones hay intereses ilegales, con el fin de deslegitimar las movilizaciones que exigen su renuncia.
Esta vez, además, añadió una frase con la que intentó minimizar las protestas. “Tenemos que proteger la vida y la tranquilidad de los 33 millones de peruanos. Puno no es el Perú”.
Presidenta Dina Boluarte: "Esta es una acción generada por un grupo de personas radicales basada en el narcotráfico, la minería ilegal y el contrabando. Ellos están ubicados en Puno y Apurímac, porque allí se encuentran los casos de minería ilegal y contrabando, entre otros". pic.twitter.com/bJzpKrYrRC
— TVPerú Noticias (@noticias_tvperu) January 24, 2023
“PUNO NO ES EL PERÚ” pic.twitter.com/YrlcDrWkKb
— Carlos León Moya (@contracultural) January 24, 2023
Te puede interesar:
Gobiernos regionales piden urgente adelanto de elecciones al 2023
Servindi, 23 de enero, 2023.- La Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) de Perú llamó al Ejecutivo y el Congreso a deponer sus intereses y coordinar para que las elecciones se realicen este 2023. Seguir leyendo...
Comentarios (1)