
Servindi, 9 de enero, 2023.- En un día trágico para el Perú la represión del gobierno cívico-militar encabezado por Dina Boluarte sumó 17 muertos en la región Puno, que sumados a los 28 muertos en días pasados alcanzan la escandalosa cifra de 45 personas asesinadas.
Estos luctuosos hechos se producen a pocas horas de que el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, y los miembros de su Gabinete Ministerial, se presenten este martes a las 11 a. m. ante el pleno del Congreso para solicitar el voto de confianza.
Luego de tomar conocimiento del primer fallecido en Puno la presidenta Dina Boluarte dijo: "Salen en protesta de qué, no se entiende qué están pidiendo (...) lo que ustedes están pidiendo es pretexto para seguir generando el caos".
En rueda de prensa afirmó: “La asamblea constituyente no pasa por las manos del Ejecutivo ni de Dina Boluarte. Si con ese pretexto, están llevando a los hermanos de las regiones en donde hay actos de violencia, los están engañando", señaló.
El desgobierno de Dina Boluarte no da para más y en poco tiempo ha demostrado su incapacidad para manejar la crisis política que mantiene en vilo al país desde el 7 de diciembre.
Organizaciones sociales, indígenas, congresistas, alcaldes y gobiernos regionales se reafirman en la urgente necesidad de que Dina Boluarte renuncie a la presidencia de la República y se instaure un gobierno de transición.
Richard Hancco, gobernador regional de Puno, aseguró que la población puneña mantendrá la calma y depondrá las manifestaciones cuando la presidenta Dina Boluarte tome la decisión de renunciar a su cargo.
#ReporteCrisisPolítica y protesta social de @Defensoria_Peru. A las 9:00 p. m. del 9/1/2023 registramos 17 personas fallecidas en #Juliaca y 1 por hechos vinculados al bloqueo de vías en #Chucuito, #Puno. https://t.co/kkAIRO9lw5 pic.twitter.com/ISCXTpeGBQ
— Defensoría Perú (@Defensoria_Peru) January 10, 2023
La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH) expresó su repudio a la actuación de las fuerzas del orden, de la presidenta Boluarte y de sus ministros, “por ser responsables de la masacre en Juliaca por lo que deberán responder”.
Por tal motivo, anunciaron su retiro irrevocable de la Comisión Multisectorial para atender a los deudos y víctimas “porque el gobierno no respeta la vida”.
La Coordinadora demanda a la Fiscalía de prevención del delito “tomar acciones en el marco de sus funciones para detener las violaciones a los derechos humanos”.
REPUDIAMOS
La actuación de las fuerzas del orden, de la presidenta Boluarte y de sus ministros, por ser responsables de la masacre en Juliaca por lo que deberán responder pic.twitter.com/IUl5xMQUyN— CNDDHH (@cnddhh) January 10, 2023
Mediante un pronunciamiento la Defensoría del Pueblo reiteró “que no corresponde a la PNP ni a las FF. AA. resolver los conflictos que vienen aconteciendo”.
En tal sentido, puntualiza que “es deber del Gobierno central y del Congreso de la República encontrar una salida realista y en un plazo razonable, que devuelva la tranquilidad y la paz al país”.
La Red de Salud de San Román actualizó a las 9 de la noche la lista de 17 fallecidos de las cuales 4 aun no han podido ser identificadas.
Red de Salud de San Román actualiza la cifra de 17 fallecidos en #Juliaca producto del enfretamiento entre civiles y la fuerza pública. Del total de víctimas 4 aún no han sido identificados. pic.twitter.com/y8WSkAEKrL
— Yoselin Alfaro (@YoselinAlfaro6) January 10, 2023
Comentarios
Los asalariados uniformados
Los asalariados uniformados para defender a los bien asalariados del gobierno no dudan en convertirse en verdaderos criminales asesinando a los ciudadanos soberanos que procuran defender sus derechos de soberanía antes éstos otros traidores, y ya criminales, que no han dudado en arremeter también contra el propio presidente electo y encacerlarlo...como si ellos mismos se erigieron como jueces....cierre del congreso ya y libertad inmediata del presidente electo...y enjuiciamiento y prisión de cada uno de los criminales y ejecutores de tan alta traición...
Añadir nuevo comentario