Hoy a las 11 a.m. "Flexibilización de salvaguardas del Banco Mundial en políticas territoriales, ambientales y sociales del Perú"
- Programa de hoy contempla quince mesas. Actividades se darán entre las 9 de la mañana y 3 y 30 de la tarde. El ingreso es libre.
Servindi, 8 de octubre, 2015.- Hoy jueves 8 de octubre continúan las actividades en "Desmintiendo el milagros peruano", evento alternativo a las reuniones que vienen teniendo en Lima representantes del Grupo Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional.
Ayer, miércoles, el evento, que se desarrolla en el Gran Hotel Bolívar del centro de Lima, congregó a cientos de personas. El programa culminó con una ceremonia en la que participaron expertos internacionales.
Aún está a tiempo de participar, vea a continuación el programa del segundo día. Las actividades continuarán mañana.
Desmintiendo el milagro peruano
(Segundo día)
08:30 – 09:00 Registro
09:00 – 11:00
- Cambios y continuidades de las IFIS en América Latina: El panorama de Financiamiento de las inversiones en infraestructura en la región.
Organiza: GREFI (Asociación Ambiente y Sociedad (AAS, Colombia), Fundar (Centro de Análisis e Investigación, México), FUNDEPS (Fundación para el desarrollo de políticas sustentables, Argentina) y la Coalición por la Transparencia y la Participación.
Eje Temático: Rol de las Instituciones Financieras Internacionales
Salón: Bolívar
- Nuevo Sistema de Alerta Temprana de impactos ambientales y sociales de proyectos financiados por el Banco Mundial y otras instituciones.
Organiza: Center for International Environmental Law (CIEL, USA), International Accountability Project (IAP)
Eje Temático: Banco Mundial y Salvaguardas Socio-Ambientales
Salón: El Dorado
- Sector energético y sus impactos en el cambio climático y en los conflictos sociales
Organiza: FARN (Fundación Ambiente y Recursos Naturales) y PLADES (Programa Laboral de Desarrollo)
Eje Temático: Cambio Climático
Salón: El Patio
- Protección de los derechos del Niño en las salvaguardas del Banco Mundial
Organiza: Save the Children, Bank Information Center (BIC, USA) y el Instituto de Formación de Adolescentes y Niños Trabajadores (INFANT).
Eje Temático: Vigencia de los Derechos Humanos
Salón: América
- Inversiones y Seguridad Territorial de los Pueblos Indígenas del Perú
Organiza: Instituto del Bien Común (IBC) y el Colectivo Territorios Seguros para las Comunidades del Perú
Eje Temático: Pueblos Indígenas
Salón: Principal
11:15 – 15:30
- Responsabilidad Fiscal y el Nuevo marco para el desarrollo: ¿Están preparados los Bancos Multilaterales de Desarrollo para este propósito?
Organiza: Latindadd (Red Latinoamericana sobre Deuda, Desarrollo y Derechos), IBIS
Eje Temático: Rol de las Instituciones Financieras Internacionales
Salón: América
11:15 – 13:15
- Los retos de las desigualdades en el Perú y América Latina
Organiza: Oxfam, Latindadd (Red Latinoamericana sobre Deuda, Desarrollo y Derechos), CONADES (Conferencia Nacional sobre Desarrollo Social) y CGTP (Confederación General de Trabajadores del Perú).
Eje Temático: Vigencia de los Derechos Humanos
Salón: El Patio
- Injerencia de la flexibilización de salvaguardas del BM en las políticas territoriales, ambientales y sociales del Perú. El Caso Cajamarca y propuestas
Organiza: Red Muqui, Plataforma para el Ordenamiento Territorial, Grufides
Eje Temático: Banco Mundial y Salvaguardas Socio-Ambientales
Salón: El Dorado
- Las políticas de ajuste estructural y su impacto en el empleo
Organiza: Central Autónoma de Trabajadores del Perú, CGTP (Confederación General de Trabajadores del Perú), Confederación Sindical Internacional (CSI) y Confederación Sindical de las Américas.
Eje Temático: Vigencia de los Derechos Humanos
Salón: Principal
- Transparencia y Participación como Salvaguardas al Modelo Económico Extractivista en crisis avalado por el Banco Mundial
Organiza: AAS (Asociación, Ambiente y Sociedad), DAR (Derecho, Ambiente y Recursos Naturales), Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, Grupo Propuesta Ciudadana.
Eje Temático: Pueblos Indígenas
Salón: Bolívar
13:30 – 15:30
- China en América Latina: Las dimensiones sociales y ambientales
Organiza: Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico (CIUP), Boston University Global Economic Governance Initiative
Eje Temático: Rol de las Instituciones Financieras Internacionales
Salón: El Patio
- Experiencias para el fortalecimiento de las Salvaguardas sociales y ambientales del Banco Mundial desde la Amazonía Peruana: casos de Loreto y Cusco.
Organiza: Consejo Machiguenga del Río Urubamba (COMARU), Gobierno Regional de Loreto (GOREL) y Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR, Perú)
Eje Temático: Banco Mundial y Salvaguardas Socio-Ambientales
Salón: El Dorado
- Salvaguardas del Banco Mundial contribuyendo a reducir las brechas de la exclusión de las personas con discapacidad
Organiza: Sociedad y Discapacidad, Sociedad Peruana de Síndrome Down (SPSD)
Eje Temático: Banco Mundial y Salvaguardas Socio-Ambientales
Salón: América
- Las políticas educativas en el Perú
Organiza: Comité Juvenil, SUTEP (Sindicato Único de Trabajadores en la Educación)
Eje Temático: Vigencia de los Derechos Humanos
Salón: Principal
- LGBTI y Pueblos Indígenas - Identidades complejas y doble discriminación: retos y oportunidades
Organiza: SIPIA (Secretariado de Pueblos Indígenas frente al VIH, la Sexualidad y los Derechos Humanos) y BIC (Bank Information Center, USA)
Eje Temático: Vigencia de los Derechos Humanos
Salón: Bolívar
Si desea conocer el programa de los tres días e inscribirse, hacer clic en los siguientes enlaces:
Añadir nuevo comentario