Servindi, 15 de diciembre, 2013.- Una multitud ciudadana rebasó el viernes la plaza Bolívar de Bogotá, en Colombia, en respaldo al destituído alcalde Mayor Gustavo Petro. Fue en el marco de la marcha por la Paz y la Democracia que se inició desde más de dieciséis localidades de la capital en abierto rechazo al fallo de la procuraduría general de la nación que destituyó e inhabilitó por 15 años al alcalde.
Destacó en la acción cívica la presencia de más de trescientos miembros de la guardia indígena del Cauca que en buses y las tradicionales "chivas" arribaron a la capital luego de ser retenida por lo menos quince veces por las autoridades de tránsito.
Así lo destacó el diario El Espectador que informó que como antesala al discurso del viernes se entonaron los himnos de Colombia, Bogotá y de la guardia indigena del Cauca.
La guardia le impuso su pañoleta distintiva al alcalde Gustavo Petro quién recordó que fue en la vereda Santo Domingo en Tacueyo donde decidió entregar las armas y defender la democracia.
Los indígenas del Cauca convocaron a otros sectores ciudadanos a expresar su respaldo al alcalde Petro y afirmaron que a partir de la fecha contribuirán a garantizar la seguridad de la administración distrital y del alcalde Petro.
Si bien ellos no residen en Bogotá manifestaron que vinieron a acompañarlo en el que denominan "un momento difícil para el Alcalde".
De otro lado se inició una campaña de recolección de firmas para solicitar a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) medidas cautelares en el caso, promovida desde el blog Petrosequeda.
Petro fue destituido e inhabilitado por 15 años bajo el argumento de que el burgomaestre es responsable del caos ocurrido en diciembre del año pasado cuando trasladó la recolección de basuras de manos de empresas privadas a entidades públicas para convertirla en un servicio.
Gustavo Petro Urrego es un economista y político colombiano, que en su juventud militó en el M-19 y resultó elegido como senador de la República el 2006 con la segunda mayor votación nacional. El 30 de octubre de 2011 fue elegido Alcalde Mayor de Bogotá.
Movimiento indígena condena inhabilitación de Petro
La Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC) rechazó el fallo de la Procuradoría General de la Nación del 9 de diciembre que destituye a Gustavo Petro y calificó de golpe de Estado atípico la decisión.
Mediante un comunicado la ONIC sostiene que tal decisión violenta “vilmente el proceso de paz” y que las corrientes de ultra derecha personificadas en el procurador Alejandro Ordoñez no pueden imponerse por encima de la decisión del pueblo.
Por su parte el Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) expresó que siente como propio el atropello contra Gustavo Petro por que el movimiento indígena también ha sido víctima del "desmonte de la Constitución de 1991" que viene imponiendo la clase dominante por encima de "la democracia y la participación ciudadana".
"Se castiga a Bogotá y, a través de ello, a todas las ciudades y municipios en donde el voto de opinión ha logrado triunfar sobre el voto amarrado y controlado por las maquinarias electorales" indica un comunicado del CRIC.
"Indigna que desde la mano del Procurador la mal-dirigencia de Colombia se quiera vengar de la lucha que el hoy alcalde de Bogotá ha hecho contra el paramilitarismo, la parapolítica y la corrupción" prosigue el CRIC.
¿Quién ordenó bloquear el traslado de la guardia indígena?
Una pregunta pendiente de respuesta por parte de las autoridades formuló Feliciano Valencia, líder indígena del Cauca, quién denunció que pese a que las unidades de transporte estaban en regla hubo irregularidades en la inspección de los vehículos.
"Ellos le han sacado fotos a los documentos de los vehículos, le han sacado fotos a la gente, no entendemos porqué. En Calarcá cuando llegamos a una estación de gasolina, nos rodeó la policía para verificar los documentos, a pesar que hacía 10 minutos ya nos había hecho esa revisión.
"La gente se bajo en Calarcá, y había un vehículo automóvil plateado, con vidrios polarizados de placas CKG 276 de Cali; en el interior había una persona de civil filmando y sacando fotos a todas nuestras autoridades indígenas - dijo Valencia-. Esta misma persona estuvo con los agentes de policía que llegaron a la estación”.
Foto: Colprensa
Foto: Radio Mundial.com.ve
Añadir nuevo comentario