Distribución de libros luego de la presentación de célebre anuario. Fotos: Jorge Agurto / Servindi
- Así lo indica el anuario "El Mundo Indígena 2011" presentado en el Foro Permanente.
Servindi, 17 de mayo, 2011.- "El Mundo Indígena 2011" muestra claramente que la invasión de los territorios indígenas por las empresas sigue siendo una de las mayores amenazas para los pueblos indígenas de todo el mundo.
Así lo señala el célebre anuario presentado el martes 17 de mayo en la sede de las Naciones Unidas, en New York, en el márco de la décima sesión del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas.
El volumen de 556 páginas contiene 58 informes por países y 8 sobre procesos internacionales, que brindan un panorama actualizado de lo ocurrido durante el 2010 en grandes regiones del planeta como el Ártico, América, el Pacífico, Asia, Medio Oriente y África.
El libro fue entregado gratuitamente -en sus versiones en español e inglés- así como en disco compacto, a los asistentes a la presentación.
También puede adquirirse a través de la librería de IWGIA (shop.iwgia.org) o podrá accederse a su todo contenido desde el día miércoles 18 de mayo desde la dirección electrónica siguiente: http://iwgia.synkron.com/sw45892.asp#516_36690.
Para cualquier duda sobre el contenido los interesados pueden dirigirse a la editora: Kathrin Wessendorf, al correo electrónico: kw@iwgia.org.
Presentación
Durante la mesa de presentación Kathrin Wessendorf expuso que muchos de los artículos hablan del desplazamiento de los pueblos indígenas a consecuencia de la construcción de represas hidroeléctricas, las actividades mineras y otras actividades extractivas.
Los proyectos industriales a gran escala en territorios indígenas ocasionan no solo graves impactos ambientales sino además una secuela de violaciones a los derechos humanos de los pueblos indígenas.
Durante el 2010 los pueblos indígenas continuaron batallando a nivel local, nacional e internacional por que se respete su derecho a la libre determinación y se les brinde un trato digno y humano como pueblos.
Si bien hubieron algunos avances positivos, el anuario registra numerosos y contínuos casos de abusos a los derechos humanos de las poblaciones originarias.
Avances en el reconocimiento de la Declaración
Wessendorf sostuvo que hubo importantes avances en el consenso acerca del valor de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas que no pueden ser subestimados.
Hoy por hoy, la Declaración se ha convertido en un instrumento verdaderamente universal de protección de los derechos de los pueblos indígenas, expresó.
Recordó que cuando la Declaración fue adoptada por la Asamblea General de la ONU en septiembre de 2007, sólo cuatro estados votaron en contra, mientras que 11 estados se abstuvieron.
Pero Australia revisó su posición y la hizo oficialmente suya en 2009. Durante el 2010, los otros tres países que votaron en contra: Nueva Zelanda, Canadá y los EE.UU. hicieron lo mismo.
Por otra parte, dos países que previamente se habían abstenido en la votación también expresaron su compromiso con la Declaración.
Lola García-Alix y Katring Wessendorf, directora de IWGIA y editora del anuario respectivamente
Corregir los errores de los modelos de desarrollo
El embajador mexicano Alfonso De Alba reconoció que existen errores en los modelos de desarrollo y que deben ser corregidos con la participación de los pueblos indígenas.
Problemas globales como el cambio climático no pueden ser resueltos únicamente por los gobiernos, quienes deben considerar las distintas perspectivas que ofrecen los pueblos originarios sobre los grandes desafíos humanos en el largo plazo.
Por eso es menester promover la participación directa y activa de los pueblos indígenas e incluir de manera formal al Foro Permanente y otros instancias sobre pueblos indígenas en los espacios donde se debaten las grandes decisiones, por ejemplo, sobre el cambio climático.
El embajador De Alba, quién se desempeñó como el primer Presidente del Consejo de Derechos Humanos de la ONU y en cuya gestión se plasmó la aprobación de la Declaración, se declaró de "muy optimista" respecto a su avance en los últimos años.
Los efectos que está teniendo la Declaración "me alienta pensar que vamor a pasar de la Declaración a los hechos, vamos a pasar de la promoción a la aplicación, tanto a nivel mundial, regional y en cada uno de nuestros países.
Finalmente sugirió a los pueblos indígenas a sostener una visión compartida e impulsar estrategias en acuerdo con algunos gobiernos para que sus aportes sean considerados en los grandes eventos y cumbres mundiales como es el caso de Río+20.
Una sentencia favorable que cambia el enfoque de derechos
Mattias Ahren, presidente del Consejo Saami, aprovechó su intervención para explicar de qué manera una reciente sentencia del tribunal supremo de Suecia a favor del pueblo saami ha creado condiciones favorables a favor del derecho a sus territorios ancestrales.
El fallo admite que se puede deducir que el pueblo Saami que se dedica tradicionalmente al pastoreo tiene derechos sobre las tierras dedicadas a esta actividad, aún incluso si carecen de títulos de propiedad.
Esta interpretación significa un enorme cambio de enfoque jurídico debido a que antes eran los Saami quienes tenían la carga de la prueba y debían demostrar que tenían la propiedad u ocupación ancestral sobre dichas tierras.
La nueva sentencia sienta una jurisprudencia muy importante para los derechos colectivos de los saami y será de utilidad para impulsar nuevas demandas y presionar al gobierno sueco para dar una solución política a estos conflictos territoriales.
De la misma formas, la resolución judicial contribuye a rebatir la "doctrina del descubrimiento" y otras teorías de la colonización que trata como si fueran tierras vacías de derechos los territorios ancestrales de los pueblos indígenas.
El territorio saami en el área sueca es vital para la sobrevivencia del modo de vida del pueblo saami que se dedica a la crianza de renos y stiene una forma de uso de la tierra tradicional muy distinta a la moderna sociedad sueca.
Avances y atención a la situación africana
Sena Kanyinke, de Kenia, África, y nuevo miembro del Foro Permanente, saludó que en esta edición se informe acerca de la situación de diecisiete países del continente africano, una región muy diversa y compleja, que comúnmente es percibida erróneamente como si fuera algo uniforme.
Kanyinke enfatizó algunas experiencias positivas como la nueva ley de derechos de los pueblos indígenas en el Congo, la nueva Constitución Política de Kenia e incluso la discusión generada por los proyectos sobre reducción de emisiones por deforestación y degradación (REDD) que han provocado situaciones favorables.
La Constitución Política de Kenia no se refiere de manera expresa a los "pueblos indígenas" pero habla de los "grupos marginales" que han sido definidos de acuerdo a los términos contenidos en la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.
Kanyinke invitó a prestar atención a la aplicación de la nueva Constitución keniana que ha sido discutida y consensuada a la luz de la Declaración de la ONU.
Sobre los proyectos REDD señaló que en el contexto particular de África ha servido para poner a las comunidades de los bosques en la mesa de discusión y negociación y hacerlos visibles.
Finalmente, señaló que hay avances a nivel de decisiones adoptadas por la Comisión Africana y animó a los editores para que en el próximo anuario se reflejen estas y otras experiencias positivas para seguir construyendo sobre ellas.
Incumplimiento de acuerdos en Bangladesh
Finalmente, Gautam Dewan, presidente del Comité de Ciudadanos de la colina de Chittagong, en Bangladesh, informó sobre la falta de implementación de los acuerdos de paz y otras acciones del gobierno que expolian los derechos y territorios indígenas.
El gobierno se opone a un reconocimiento pleno de los pueblos indígenas con argumentos descabellados como que éstos desean independizarse de Bangladesh y constituir un nuevo estado.
La población de Chittagong fue considerada zona tribal cuando pertenecían a Pakistán y cuando Bangladesh se independiza logra un reconocimiento de sus diferencias culturalesa.
Sin embargo, la base legal de la administración se modificó desde la década de los 60 del siglo pasado sin consultarse a los pueblos originarios y se inició un proceso de despojo territorial a favor de personas no indígenas.
El acuerdo de paz se suscribió después de muchos años de conflicto pero a pesar de estoel gobierno sigue dictando medidas lesivas como el otorgamiento de certificados de residencia a terceros que no solo violan los acuerdos de paz sino que agravan la situación para los originarios.
AÑADE UN COMENTARIO