Servindi, 26 de octubre, 2010.- Organizaciones indígenas e instituciones integrantes de la Mesa de Trabajo de Pueblos Indígenas de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH) presentaron hoy el Informe Alternativo sobre la situación de los pueblos indígenas en el Perú 2010. Acceda el informe con un clic en el siguiente enlace:
- Informe Alternativo 2010 (pdf, 2.71 MB)
El documento de 46 páginas presenta un diagnóstico en torno al cumplimiento del Estado peruano del Convenio sobre Pueblos Indígenas Nº 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
En la mesa de presentación intervinieron Miguel Jugo de la CNDDHH; Alberto Pizango, presidente de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP); Germán Alcántara, de la asociación Paz y Esperanza y el consultor Vladimir Pinto, redactor del documento.
Al desayuno de presentación acudieron funcionarios de diversos sectores como el Ministerio de Agricultura, Energía y Minas, Ambiente, Justicia. También acudieron representantes del organismos de supervisión de la inversión en minería e hidrocarburos (Osinergmin), de Proinversión y la Autoridad Nacional del Agua (ANA).
“Tanto en el Informe del 2008 como en el 2009, brindamos a la OIT información y elementos de juicio que le permitan conocer la realidad general de los pueblos indígenas en el Perú y de las políticas y acciones estatales que impiden el cabal cumplimiento del Convenio 169-OIT" detalla el informe.
La elaboración del documento fue posible gracias al auspicio de Oxfam América y de las organizaciones: Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), la Confederación Nacional de Comunidades del Perú Afectadas por la Minería (CONACAMI), la Confederación Campesina del Perú (CCP) y la Confederación Nacional Agraria (CNA).
Asimismo, contribuyeron instituciones civiles como la Asociación Paz y Esperanza, el Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP), Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR), el Instituto del Bien Común (IBC) y Servicios en Comunicación Intercultural SERVINDI.
Añadir nuevo comentario