FAO: Hay 795 millones de personas subalimentadas en el mundo

- En la Semana Mundial de la Alimentación la FAO presenta el Estado de la Inseguridad Alimentaria en el Mundo 2015.

Servindi, 13 de octubre, 2015.- Los retos de la seguridad alimentaria y la agricultura, el hambre y la pobreza rural, son algunos de los temas que se analizarán en la Semana Mundial de la Alimentación.

Entre las actividades programadas durante esta semana, destaca la presentación del informe "Estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2015" (FAO, FIDA y PMA).

El estudio analiza el cumplimiento de los objetivos internacionales para 2015 en relación con el hambre y ensaya un balance de los diferentes progresos estudiados.

De acuerdo al estudio, hay unos 795 millones de personas subalimentadas en el mundo, es decir 167 millones menos que hace un decenio y 216 millones menos que en 1990-92.

El descenso ha sido más pronunciado en las regiones en desarrollo, a pesar del considerable crecimiento demográfico.

Además, en los últimos años los progresos se han visto obstaculizados por un crecimiento económico más lento y menos inclusivo, así como por la inestabilidad política en algunas regiones en desarrollo, por ejemplo en África central y Asia occidental.

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) el año 2015 marca el final del período de seguimiento de las metas establecidas en los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM).

En las regiones en desarrollo en su conjunto, la proporción de personas subalimentadas en la población total ha disminuido del 23,3 % en 1990-92 al 12,9 %.

Un total de 72 países en desarrollo de 129, más de la mitad de los países objeto de seguimiento, han alcanzado la meta 1.C de los ODM, relativa al hambre.

La mayoría disfrutaron de condiciones políticas estables y crecimiento económico, a menudo acompañados por políticas de protección social dirigidas a los grupos vulnerables de la población.

El crecimiento económico es un factor clave del éxito en la reducción de la subalimentación, pero tiene que ser inclusivo y ofrecer oportunidades para mejorar los medios de vida de la población pobre.

El aumento de la productividad y los ingresos de los pequeños agricultores familiares es fundamental para lograr progresos.

De acuerdo al estudio, actualmente los índices de hambre se encuentran por debajo del umbral del 5 % en Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, México, la República Bolivariana de Venezuela y Uruguay. El objetivo de reducción del hambre de la Cumbre Mundial de la Alimentación (CMA) se ha cumplido en Argentina, Brasil, Chile, Guyana, Nicaragua, Perú, la República Bolivariana de Venezuela y Uruguay.

En muchos países que no han logrado alcanzar los objetivos internacionales relativos al hambre, las catástrofes naturales y las provocadas por el hombre o la inestabilidad política, se han traducido en crisis prolongadas que han conllevado una mayor vulnerabilidad e inseguridad alimentaria de gran parte de la población.

En estos contextos, las medidas para proteger a los grupos vulnerables y mejorar los medios de vida han sido difíciles de aplicar o ineficaces.

Día Mundial de la Alimenrtación

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación marca cada año el Día Mundial de la Alimentación el 16 de octubre, fecha en que fue fundada en 1945.

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, y el director general de la FAO, José Graziano da Silva, estarán acompañados por el presidente de la República de Italia y los ministros italianos de Agricultura y Relaciones Exteriores en la celebración oficial del Día Mundial de la Alimentación 2015 el próximo 16 de octubre en la Expo Milán.

Escucha nuestro podcast


AÑADE UN COMENTARIO
CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.