
Servindi, 19 de octubre, 2022.- Ya nos vamos acercando al final de los testimonios recibidos por nuestro 20 aniversario institucional y no deja de sorprendernos la cantidad de matices que destacan diversos aspectos.
Este es el caso del colega Renato Pita Zilbert, comunicador y asesor de la plataforma de federaciones indígenas PUINAMUDT, una de las experiencias más valiosas de observación de la actividad petrolera y de vigilancia territorial en la Amazomía peruana.
Pita destaca el trabajo continuo y el compromiso de Servindi a la cual considera una de las experiencias más interesantes de comunicación intercultural en el Perú y un referente en la región.
En particular el trabajo meticuloso de trabajar en el contexto amazónico, donde se viven escenarios y problemas complejos y difíciles como la concentración de medios, la estigmatización, la discriminación y la desinformación entre otros.
En tal sentido, Servindi es una fuerza que busca contrarrestar esas influencias vinculados a las fuentes directas en los territorios indígenas.
Renato Pita y el Observatorio Puinamudt son –desde hace muchos años– grandes aliados de Servindi. Y Pita enfatiza que es momento de celebrar y fortalecer el acompañamiento mutuo de ambos procesos para que multipliquen su alcance.
Ya habrá momento de sistematizar el aporte de Servindi, acota Pita, quién ha sido docente en la Escuela de Bellas Artes de Iquitos y en la Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM).
Dotado de una sensibilidad especial, publicó el libro de poesía Tapir Tapir (Vallejo&Company, 2021), entre otros. ¡Gracias Renato!
Mensajes anteriores recibidos:
AÑADE UN COMENTARIO