
Servindi, 7 de marzo, 2020.- Desde esta semana vuelve la ronda informativa semanal con una síntesis noticiosa en base a nuestro diálogo con cuatro congresistas electos: Enrique Fernández Chacón (Lima), Mirtha Vásquez (Cajamarca), Rocío Silva Santisteban (Lima) y José Luis Ancalle (Arequipa).
Enrique Fernández Chacón
Existe mucha expectativa en el nuevo Congreso peruano que sesionará un tiempo de 16 meses afirmó el congresista electo Enrique Fernández Chacón, connotado miembro del Frente Amplio.
Fernández Chacón, conocido popularmente como Chaparrón, afirma que no se ha resuelto la crisis que motivó el cierre del Congreso y anticipó que no hay nada que negociar con los que quieren mantener el modelo económico actual del país.
El Frente Amplio pretende empatar la diferencia que tiene en el nuevo congreso con el apoyo de la población en las calles para lograr el cambio del modelo económico y luchar contra la corrupción que son objetivos prioritarios en la agenda del pueblo manifestó.
Mirtha Vásquez
Desde la región Cajamarca, Mirtha Vázquez, congresista electa por Frente Amplio anunció que impulsará normas para proteger la salud ambiental de las comunidades afectadas por la explotación de los recursos naturales, como es el caso de la población de Choropampa.
Otra propuesta de la abogada es la gestión de los conflictos en las comunidades que ha desnaturalizado la función de la Policía Nacional, ahora al servicio de las empresas mineras.
Mirtha Vázquez afirma que deben eliminarse los convenios entre la policía y las empresas mineras debido a que los efectivos policiales terminan defendiendo el interés privado utilizando armas del estado.
La congresista electa denuncia que 30 a 60 policías al mes son destinados solo a la región Cajamarca para resguardar a la empresa minera. En todo el territorio nacional no se sabe cuántos efectivos del orden prestan sus servicios a privados.
El ministerio del interior no revela esta información pese a las insistentes solicitudes, denuncia Mirtha Vázquez.
Rocío Silva Santisteban
La congresista electa Rocío Silva Santisteban plantea con urgencia una Ley de Ordenamiento Territorial para evitar la deforestación y las concesiones mineras en lugares inadecuados que provocan desastres naturales y daños ambientales de las regiones.
Rocío Silva ve con necesidad una nueva ley electoral para elegir con equidad, porque en las elecciones pasadas existen candidatos que no han salido elegidos pese a tener una altísima votación.
Rocío Silva afirma que esa situación genera inequidad en el sistema electoral lo que afecta directamente la representación parlamentaria de los pueblos.
La congresista de Lima espera que sus colegas de otros partidos sean consecuentes con sus propuestas.
Expresó su preocupación por que los congresistas de Acción Popular ya cambiaron de posición incluso antes de iniciar sus funciones en el nuevo congreso.
Tal es el caso de la paridad y la alternancia de género del 50 por ciento que ahora quieren postergarla para las elecciones del 2026 cuando el compromiso era para el 2021.
José Luis Ancalle
Desde Arequipa, José Luís Ancalle, congresista electo por el Frente Amplio, manifestó que desde el nuevo congreso trabajará para que las comunidades no sigan relegadas y que el Estado atienda sus demandas.
El flamante congresista pretende enfrentar el problema del friaje que afecta a las comunidades altoandinas principalmente del sur peruano.
Otra propuesta de Ancalle Gutiérrez es fiscalizar a los gobiernos regionales y locales involucrados en hechos de corrupción, por ejemplo, la adenda 13 del Proyecto Majes Siguas II.
Finalmente, el congresista arequipeño espera que los parlamentarios de otras tiendas políticas sean consecuentes con sus promesas electorales.
Te puede interesar:
Elecciones congresales 2020: "Seguirá la crisis institucional y el país será una nave al garete”. Así lo indica el editorial de la publicación Lucha Indígena de febrero 2020 (libre descarga) → https://t.co/8q8gIc9Dbp pic.twitter.com/rKkXVRvixE
— Servindi (@Servindi) February 10, 2020
#Perú: Tres candidatos con ideas de cambio al Congreso. Conócelos en este breve informe → https://t.co/cmoVuGTEKG pic.twitter.com/Y0cI3fCVRw
— Servindi (@Servindi) January 23, 2020
"No hay nada que negociar con los que quieren mantener el modelo". Enrique Fernández Chacón, actual congresista electo del Frente Amplio, nos da un balance sobre las Elecciones Congresales 2020 → https://t.co/uR3WIeFMJ2 pic.twitter.com/hx0vPefZtC
— Servindi (@Servindi) March 6, 2020
AÑADE UN COMENTARIO