Mundo Indígena al Día: resumen semanal de Servindi (al 19 dic.)

Descargar audio

Servindi, 20 de diciembre, 2021.- Compartimos nuestro boletín semanal de noticias, edición internacional, con algunos de los hechos más destacados de la semana en el ámbito indígena y ambiental del mundo. Se autoriza la libre reproducción y difusión. Todos los derechos están compartidos.

El actual resumen de noticias de Servindi es locutado por Ian Bravo y Marjorie Ugaz.

 

Resumen internacional del 13 al 19 de diciembre

Rápida expansión. La Organización Mundial de la Salud alertó que la variante ómicron del coronavirus se expande de manera acelerada, por lo que probablemente ya está en casi todos los países del planeta.

“Ya son 77 los países que han notificado casos de ómicron, y la realidad es que ómicron está probablemente en la mayoría de los países, aunque aún no se haya detectado” señaló el director de la OMS

Asimismo, anunció que el Ómicron se está extendiendo a un ritmo no visto con ninguna variante anterior. “Nos preocupa que la gente descarte a ómicron como algo leve”, dijo el funcionario.

Mal pronóstico. “Si las cosas no mejoran, y no mejoran rápidamente, nos enfrentaremos a tiempos aún más difíciles en adelante. El COVID-19 no va a desaparecer… las vacunas por sí solas no erradicarán la pandemia”.

Así lo sostuvo Antonio Guterres, secretario general de la Organización de las Naciones Unidas, durante una conferencia en la que hizo un balance sobre la respuesta de la entidad a la pandemia.

Guterres recordó que hay países que todavía no han podido vacunar al 10% de su población, por lo que emplazó a los países a tomar medidas coordinadas para afrontar la pandemia de forma equitativa.

Histórica elección. Gabriel Boric, líder de la coalición de izquierda Apruebo Dignidad, se convirtió en el nuevo presidente de Chile tras derrotar por un amplio margen al ultraderechista José Antonio Kast.

Más de 8 millones de chilenos votaron voluntariamente en estos comicios de segunda vuelta, lo que hizo que esta fuera una de las elecciones con mayor participación en la historia del país.

Boric surgió como líder de protestas estudiantiles en el 2011 y se ha desempeñado como diputado en los últimos años. Tras la elección, asumirá como el presidente más votado en la historia chilena el próximo 11 de marzo.

Clima y biodiversidad. Los compromisos políticos adquiridos por los países para enfrentar el cambio climático y proteger la biodiversidad vienen fracasando porque se basan en el crecimiento económico.

Así lo sostiene un artículo publicado por el portal The Conversation que analiza las agendas políticas creadas en el marco de las conferencias de las partes tanto sobre cambio climático como sobre biodiversidad.

Las políticas de los países asumen falsamente que el llamado “crecimiento sostenible” es necesario para luchar contra el cambio climático y proteger la biodiversidad.

Contra la tortura. Tras resolver el caso de un defensor atacado en sus funciones, el Comité contra la Tortura de la ONU solicitó a México que deje de criminalizar la defensa de los derechos humanos.

En una decisión publicada el martes 14 de diciembre el organismo determinó que en el caso de Damian Gallardo Martínes se violó la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes.

Gallardo Martínez, docente y activista por los derechos de los pueblos indígenas y el derecho a la educación, fue detenido y torturado más de cinco años por un delito que no cometió.

Incumplimiento de ley. Francisco Calí Tzay, relator especial de la ONU sobre derechos de pueblos indígenas consideró “muy preocupante” que Costa Rica no cumpla con su obligación de devolver las tierras indígenas a ocho pueblos originarios.

Tras concluir una visita de doce días al país, urgió al Estado centroamericano a reconocer constitucionalmente la existencia de los pueblos indígenas y su derecho a la autodeterminación.

En un comunicado difundido el viernes 17 de diciembre, el relator de las Naciones Unidas recordó que la Ley Indígena, promulgada hace más de 40 años, estipula dicha obligación.

Carne y deforestación. Cadenas de supermercados en Bélgica, Francia, los Países Bajos y el Reino Unido anunciaron que dejarán de comprar la carne de vacuno brasileña así como otros productos vinculados a la deforestación.

El anuncio se efectuó tras los resultados de una nueva investigación que documenta los vínculos con la deforestación en Brasil de JBS, la empresa de vacuno más grande del mundo.

El estudio fue realizado por Repórter Brasil en asociación con Mighty Earth y rastreó la carne de res relacionada con la deforestación hasta los estantes de las tiendas minoristas europeas.

Amenazan territorio mixe. Servicios del Pueblo Mixe expresó su preocupación por la pretensión del gobierno mexicano de construir cuatro hidroeléctricas en comunidades indígenas mixe en la Sierra Norte en Oaxaca.

Ubicados en los ríos de los municipios mixes San Juan Juquila, San Miguel Quetzaltepec, San Juan Cotzocón y San Juan Mazatlán; estos megaproyectos se pretenden imponer sin respetar el derecho a la consulta libre, previa e informada.

Piden cumplir fallo. La asamblea de caciques de la Asociación Lhaka Honhat de Salta, Argentina, pidió el cumplimiento de una sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

En una carta al titular de la Unidad para la Ejecución de la sentencia, plantean la urgencia de avanzar en los trabajos que permitan delimitar y titular los territorios y el acceso al agua.

La sentencia condenó al Estado argentino por las violaciones a los derechos de 132 comunidades indígenas pertenecientes a los pueblos Wichí, Chorote), Toba), Chulupí y Tapiete.

Rechazan expansión minera. Pueblos indígenas del Brasil rechazaron las decisiones del gobierno de Jair Bolsonaro para expandir la actividad minera en áreas preservadas de la Amazonía.

Mediante un pronunciamiento, anunciaron medidas legales ante esta decisión que afecta a pueblos indígenas en las zonas fronterizas con Colombia y Venezuela, donde se busca impulsar la actividad extractiva.

Escucha nuestro podcast


AÑADE UN COMENTARIO
CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.