Mundo Indígena al Día: resumen semanal de Servindi

Descargar audio

Servindi, 8 de noviembre, 2021.- Compartimos nuestro boletín semanal de noticias, edición internacional, con algunos de los hechos más destacados de la semana en el ámbito indígena y ambiental del mundo. Se autoriza la libre reproducción y difusión. Todos los derechos están compartidos.

El actual resumen de noticias de Servindi es locutado por Ian Bravo y Marjorie Ugaz.

 

Resumen internacional del 1 al 7 de noviembre

Marchas por el clima. El 6 de noviembre, en más de 20 países de todo el mundo, se registraron numerosas manifestaciones exigiendo acciones efectivas en vez de solo palabras a los líderes que se reúnen en la COP26.

La marcha principal se desarrolló en Glasgow, sede de la cumbre del clima, donde alrededor de 50 mil personas recorrieron las calles de la capital escocesa para pedir justicia climática.

Un día anterior, miles de jóvenes se concentraron en la misma ciudad convocados por el movimiento Viernes por el Futuro que dirige la activista sueca Greta Thunberg.

Declaración por los bosques. Más de 100 líderes que representan alrededor del 86% de los bosques del mundo se comprometieron a trabajar juntos para detener y revertir la pérdida de bosques y la degradación de la tierra para 2030.

El 2 de noviembre, como resultado de un evento de la Cumbre Mundial de Líderes (COP26), en Glasgow, se suscribió la “Declaración sobre los bosques y el uso de la tierra”.

Los compromisos ascienden a 19 mil millones de dólares en fondos públicos y privados para proteger los bosques de la Amazonía, el Congo e Indonesia.

12 mil millones de dólares serán aportados por una docena de países y 7 mil 200 millones por el sector privado.

No obstante, activistas manifestaron sus dudas de que el compromiso sea cumplido, y recalcan la necesidad de que los países hagan públicas sus estrategias concretas para lograrlo.

Expectativas indígenas. “El colonialismo causó el cambio climático. Nuestros derechos y conocimientos tradicionales son la solución”, afirmó Taily Terena en la declaración de apertura de la Cumbre de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP 26).

Asimismo, a nombre del Foro Internacional de Pueblos Indígenas sobre Cambio Climático, expresó la preocupación por las llamadas Soluciones Basadas en la Naturaleza “desarrolladas sin la aportación indígena y consentimiento libre, previo e informado”.

Mirada alternativa. “Los pueblos indígenas tenemos otro enfoque de las Soluciones basadas en la Naturaleza. Para nosotros es hablar de soluciones desde nuestra cosmovisión, desde nuestro territorio, desde nuestras comunidades”.

Así lo sostuvo José Gregorio Díaz Mirabal, dirigente de la Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA) en un evento paralelo de la COP 26.

“Para nosotros es responder a los problemas de la Amazonía que está siendo destruida por el extractivismo, la minería ilegal, por el consumo de carne y la demanda de oro en los países industrializados”, agregó.

Primera línea. Con un potente discurso en la inauguración de la COP26, la activista indígena Txai Suruí resaltó el papel de los pueblos indígenas en la lucha contra el cambio climático.

“Los pueblos indígenas somos la primera línea de la emergencia climática y debemos ser el centro de las decisiones que se tomen aquí”, señaló la joven activista brasileña.

Durante su alocución, Txai Surui también cuestionó las falsas promesas y las respuestas retardatorias que no contribuirían a frenar la emergencia global.

Propuestas cuestionadas. Una declaración difundida el 2 de noviembre expresó su rechazo a las denominadas "Soluciones basadas en la Naturaleza”, un concepto que algunos gobiernos y empresas intentan promover en las negociaciones climáticas.

La declaración suscrita por 257 organizaciones, redes y movimientos de 61 países exhorta a rechazar los mecanismos de compensación que no resuelven la crisis climática.

Advierte que detrás de la carátula propagandística de “Soluciones Basadas en la Naturaleza” se hallan prácticas dañinas, como los monocultivos de árboles y la agricultura industrial.

Voz Wampís. Galois Flores, vicepresidente del Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampís, dio a conocer la Estrategia Climática del Gobierno Wampis basada en su autonomía.

Asimismo, plantearon la formación de un Fondo Climático para garantizar el cuidado y uso sostenible de 1 millón 300 mil hectáreas de bosque en los que habitan.

Contrapoder. Las jóvenes activistas climáticas Greta Thunberg y Vanessa Nakate lanzaron una carta abierta dirigida a los editores de los medios de información de todo el mundo.

En ella señalan que los medios deben exigir a los gobernantes rendir cuentas de sus acciones, o de sus omisiones en medio de esta crisis climática.

Falsas soluciones. La red mundial Slow Food consideró un grave error de enfoque hablar de agricultura sostenible sin considerar el sistema alimentario en su conjunto.

Así lo puntualiza en referencia al debate de dos días sobre "Naturaleza y uso de la tierra" realizado en la Cumbre de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP 26).

“Se ha demostrado que el único enfoque que puede contribuir eficazmente a la construcción de un sistema alimentario verdaderamente sostenible es el de la agroecología” dijo Slow Food.

Crisis en contexto. La expresión “crisis climática” refleja con mayor firmeza, los efectos del aumento de la temperatura global y los riesgos que representan tanto para la biodiversidad como para la vida de las personas.

Así lo sostiene un informe de la asociación civil BASE Investigaciones Sociales, elaborado por Leticia Ovelar, que aborda la crisis climática desde una perspectiva regional y aporta datos sobre cómo se manifiesta en los países de América Latina.

Sin garantías. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos condenó la falta de garantías a derechos y libertades en las elecciones generales realizadas el 7 de noviembre en Nicaragua.

Como denunció el Observatorio para la Protección de Defensores de Derechos Humanos y el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos, el régimen de Daniel Ortega se afina como una maquinaria represiva contra los defensores de derechos humanos y la democracia.

Disputado escenario. A dos semanas de los comicios presidenciales en Chile, el candidato del pacto Apruebo Dignidad, Gabriel Boric, se posiciona como la primera opción.

De acuerdo con las últimas encuestas, Boric retoma el primer lugar y deja en segunda opción a José Antonio Kast, candidato ultraderechista y defensor de la dictadura de Pinochet.

En medio de este escenario polarizado, se vienen realizando debates promovidos por universidades del país, eventos a los que el candidato Kast ha rechazado asistir.

 

Escucha nuestro podcast


AÑADE UN COMENTARIO
CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.