Resumen semanal de noticias internacionales

Descargar audio

Servindi, 1 de febrero, 2021.- Compartimos nuestro boletín semanal de noticias, edición internacional, con algunos de los hechos más destacados de la semana en el ámbito indígena y ambiental del mundo. Se autoriza la libre reproducción y difusión. Todos los derechos están compartidos.

El actual resumen de noticias de Servindi es locutado por Erika Suarez y Renzo Anselmo.

Mundo Indígena al día, 31 de enero de 2021

Variantes amenazan América Latina. El hallazgo de tres nuevas variantes del COVID-19 en 14 países de América Latina ha encendido las alarmas en las autoridades sanitarias.

Estas variantes, detectadas por primera vez en Sudáfrica, Inglaterra y Brasil, podrían generar una mayor propagación y gravedad de los casos de COVID-19 en la región, advierten las autoridades.

De ser así, la situación podría empeorar para América Latina que el 26 de enero marcó un nuevo hito sobre la pandemia al superar el millón de muertes por COVID-19.

Propuesta para proteger a la Tierra. La presidenta de la Comisión Europea, Úrsula Von der Leyen, propuso un acuerdo global de protección de especies siguiendo las líneas del acuerdo climático de París.

Indicó que la medida podría debatirse este año en la cumbre de biodiversidad de las Naciones Unidas en China.

"Si no actuamos urgentemente para proteger nuestra naturaleza, la próxima pandemia estará a la vuelta de la esquina", sostuvo Von der Leyen ante el Foro Económico Mundial, en alusión al cambio climático.

Daño irreparable en la Amazonía. Un reporte del Proyecto Monitoreo de la Amazonía Andina (MAAP) reveló que nueve países amazónicos perdieron más de 2 millones de hectáreas de bosque primario en el 2020.

Entre las naciones con más pérdida que identificó el informe se encuentran Brasil, Bolivia, Perú, Colombia, Venezuela y Ecuador.

El perjuicio de bosque está relacionado con los incendios forestales provocados por la expansión de pastos para ganado y caminos forestales.

Matan a defensor en México. El defensor comunitario Fidel Heras Cruz fue asesinado con disparos de arma de fuego cerca del acceso principal a la comunidad La Esperanza, municipio de Jamiltepec, en la costa de Oaxaca.

La víctima era miembro activo del Consejo de Pueblos Unidos por la Defensa del Río Verde y presidente del Comisariado Ejidal de Paso de la Reyna, de donde era originario.

Heras Cruz era opositor a los megaproyectos hidroeléctricos Paso de la Reina y Río Verde, por lo que diversas organizaciones y autoridades locales señalan que el crimen tendría una motivación política.

Obras de infraestructura afectan a comunidades. Los proyectos hidroeléctricos son los que afectan a más comunidades indígenas en Guatemala, revela un estudio de la plataforma digital Derechos Colectivos Vulnerados.

Según la plataforma, de 100 comunidades, 84 son impactadas por conflictos relacionados a la construcción de plantas hidroeléctricas en territorios indígenas.

Los conflictos documentados dan cuenta de que el derecho colectivo que más se vulneró fue el consentimiento libre, previo e informado, siendo registrado en el 80 por ciento de los casos.

Grave índice de ataques. Al menos 129 líderes de comunidades garífunas e indígenas de Honduras fueron atacados por defender sus territorios de proyectos de infraestructura.

Así lo revela la plataforma Derechos Colectivos Vulnerados, que precisa que 84 hombres y 45 mujeres líderes indígenas sufrieron los ataques por conflictos vinculados a obras de hidroenergía.

Con esta cifra y a nivel de Latinoamérica, Honduras se posiciona como el país que registra el mayor número de comunidades cuyos líderes sufrieron agresiones por esta situación.

Proponen soluciones contra crisis climática. Los pueblos indígenas representados por la Organización Nacional de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana (Opiac) formularon sus propuestas a la contribución y retribución climática.

Ello con el fin de lograr una equidad e interculturalidad en el financiamiento climático nacional e internacional, donde este refleje justicia en proporción al aporte indígena y de sus territorios.

Para este fin, todo debe darse en un marco de reconocimiento de sus derechos colectivos, cosmovisión, toma de decisiones respetando sus estructuras organizativas, entre otros aspectos, indicaron.

Hasta el momento, consideran que las metas y ambiciones provenientes desde los estados, centradas principalmente en las emisiones de los sectores extractivistas, excluyen el aporte indígena.

Cortan financiamiento petrolero. Los bancos europeos ING, BNP Paribas y Credit Suisse decidieron excluir de su portafolio el financiamiento para el comercio de petróleo cuyo origen sea la Amazonía ecuatoriana.

La determinación se dio luego de que en 2020 se revelara el comercio de petróleo desde esta parte del Ecuador hacia Estados Unidos por un monto de 10 mil millones de dólares.

Los tres bancos que financiaban esta actividad adquirían compromisos corporativos de sustentabilidad mientras comercializaban petróleo amazónico con impactos en los pueblos indígenas.

El coordinador general de la Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (Coica), Gregorio Díaz Mirabal, calificó la decisión como “un primer y gran paso, una esperanza respaldada por una acción”.

Negación indígena. Hay una política de negación aplicada contra el pueblo mapuche de la Argentina, además de la discriminación y estigmatización contra sus miembros.

Así lo hizo saber la lideresa nativa Verónica Huilipan, quien explicó que esta situación provocó que los indígenas argentinos no se reconozcan a sí mismo como parte de una nación originaria.

Huilipan, quien es una líder mapuche de la Patagonia, también comentó que, en la práctica, los derechos indígenas fundamentales como al territorio, la identidad y la autonomía no son reconocidos.

Critican poder de redes sociales. El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, cuestionó el poder que tienen las empresas digitales, particularmente las redes sociales.

En una rueda de prensa, se refirió al tema al ser consultado sobre la decisión de la plataforma Twitter de cerrar la cuenta del ex presidente estadounidense Donald Trump.

“No creo que podamos vivir en un mundo donde se dé demasiado poder a un número reducido de empresas. Estoy especialmente preocupado por el poder que ya tienen”, indicó Guterres.

El líder de las Naciones Unidas explicó que debe haber un marco de trabajo legal que rija las operaciones de las redes sociales.

Escucha nuestro podcast


AÑADE UN COMENTARIO
CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.