Servindi, 25 de agosto, 2024.- Compartimos nuestro boletín semanal de noticias, edición internacional, con algunos de los hechos más destacados de la semana en el ámbito indígena y ambiental del mundo.
Se autoriza la libre reproducción y difusión. Todos los derechos están compartidos.
El actual resumen de noticias de Servindi es locutado por Sergio Zanabria y una invitada especial; y redactado por el equipo de prensa de Servindi.
Puedes descargar el audio con un clic derecho en el botón “Reproducir”, o en este enlace: https://goo.su/AeuPABw y luego elegir “Guardar como”.
Resumen semanal internacional del 19 al 25 de agosto de 2024
Logro indígena en Colombia. La Gran Minga por la Defensa del Territorio, la Vida y la Paz logró avances significativos en su movilización a Bogotá y alcanzó acuerdos importantes con el gobierno de Gustavo Petro.
Más de 3 mil indígenas liderados por el Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) acordaron conciliar un documento que será el instrumento del decreto Autoridades Territoriales Económico Ambiental (ATEA).
El gobierno nacional aceptó instalar mesas técnicas para avanzar en los demás puntos relacionados con el tema humanitario y la paz, así como los sistemas indígenas de Salud, Educación y Jurídicos, entre otros.
Luego de cinco días de movilización la Gran Minga demostró la fuerza y la determinación de los pueblos indígenas en la defensa de sus territorios y su cultura.
Declaración de Manaos. Las comunidades, pueblos indígenas y tribales pidieron a la Corte Interamericana de Derechos Humanos articular en su próxima Opinión Consultiva sobre Emergencia Climática y Derechos Humanos estándares para protegerlos ante la crisis climática.
A través de la Declaración de Manaos sobre los Derechos Humanos en la Emergencia Climática, los demandantes solicitan que el organismo internacional inste a los gobiernos y empresas a cumplir con sus obligaciones en materia de derechos humanos.
Los 400 firmantes piden reconocer el derecho a un ambiente sano, por lo que los Estados deben transitar hacia economías libres de fósiles que afectan a las comunidades locales.
También solicitan que se garantice el derecho a la justicia climática, es decir, condiciones jurídicas para que las poblaciones impactadas por la crisis puedan acudir a los tribunales.
Derechos limitados. Las personas indígenas con discapacidad que se estiman en 54 millones enfrentan importantes barreras culturales y lingüísticas para acceder a sus derechos fundamentales, así lo señala un reciente informe de las Naciones Unidas.
El número elevado de indígenas en esta condición responde a múltiples factores, entre estos la contaminación y la pobreza sistemática, agravados por la discriminación racial histórica y persistente.
El informe sostiene que más que por las deficiencias individuales, la discapacidad en indígenas “está profundamente determinada por el pasado colonial y las barreras de la sociedad y el entorno”.
Palma contaminante. El desagradable olor que expiden las plantaciones de palma cuando procesan el fruto es comparado con el “mondongo” y el excremento, indican pobladores vecinos.
Así lo revela un reportaje de Mongabay Latam en Panamá que además del mal olor, halló que los ríos han cambiado su color y los peces comienzan a escasear.
La situación es alarmante en Barú, distrito ubicado en la occidental provincia de Chiriquí, y que concentra la mayor producción de palma en el país con 11 mil hectáreas de las 21 mil que hay en total.
Bioinsumos. Un informe de GRAIN reporta el creciente aumento de empresas de agroquímicos interesadas en producir “bioinsumos” que llaman biológicos.
Dichas empresas buscan penetrar en el mercado de forma agresiva, a través de compras, acuerdos de licencias y fusiones.
Son alrededor de 1 200 empresas nuevas, pequeñas y medianas, pero entre estas se distinguen a las grandes corporaciones de agroquímicos como Bayer, Syngenta y Yara.
Su objetivo es producir sus propias versiones patentadas, usando la ingeniería genética, que pueden ser aplicadas en grandes volúmenes en plantaciones de monocultivos.
Huella de carbono. Gigantes de la tecnología que impulsan la inteligencia artificial (IA) como Amazon, Microsoft y Meta Platforms están ocultando las huellas de carbono reales que generan sus operaciones.
Las compañías están comprando créditos vinculados al uso de electricidad para borrar de sus balances de carbono millones de toneladas de emisiones que generan con su creciente consumo de energía.
Así lo revela una investigación del medio Social Investor que escudriña en los recursos de los que se valen estas empresas para hacer creer que sus huellas de carbono son tan inferiores como las que reportan.
Discriminación en Venezuela. Las poblaciones indígenas y afrodescendientes de Venezuela tienen mayores limitaciones para acceder a servicios básicos, como la salud y la educación, al igual que al mercado de trabajo.
Así lo advierten expertos en derechos humanos quienes destacan las limitaciones y piden medidas que disminuyan la pobreza y los niveles de desigualdad que las afectan.
El Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial recomienda a Venezuela intensificar los esfuerzos para eliminar la discriminación institucional y racial en contra de los pueblos indígenas y afrodescendientes con medidas de acción afirmativa.
Defender el Yasuní. Expertos de la Organización de Naciones Unidas piden a Ecuador y a las empresas proteger el clima, medio ambiente y pueblos indígenas en el Parque Yasuní y alejarse de un modelo económico extractivista.
Lamentan que pese a la votación mayoritaria de los ecuatorianos y de la Corte Constitucional para evitar el avance de la extracción petrolera en esta zona, no se haya tomado medidas para su reducción.
Don Hipólito. Con pesar expresamos nuestras condolencias por el inesperado fallecimiento de don Hipólito Acevei, presidente de la Federación por la Autodeterminación de los Pueblos Indígenas (FAPI), en Paraguay.
Nuestro saludo al pueblo guaraní, a la FAPI y a los pueblos originarios de Paraguay por los que batalló en vida llegando a convertirse en un referente de lucha.
AÑADE UN COMENTARIO