
Por Mery Fasabi*
Servindi, 25 de julio, 2020.- Quiero contar cómo llegué a pertenecer al Comando Matico. Los miembros de mi familia fueron los primeros indígenas que se contagiaron por el nuevo coronavirus. La única que no se contagió fui yo así que era la que atendía a mi mamá y a mis hijos.
Todos superaron la enfermedad. A partir de esa experiencia, empecé a atender a varias personas que estaban con Covid-19. Me acuerdo que en esos meses tenía un poco de miedo porque decían que era contagioso.
Realizando la vaporización a domicilio / Foto: Archivo personal
Así empecé a atender a mis pacientes con jarabes, con vaporizaciones y ellos superaron al virus de manera exitosa. En esos meses también había muchas muertes en el hospital por falta de oxígeno hasta que murió nuestro hermano alcalde Silvio Valles Lomas. Fue una indignación para el pueblo Shipibo.
Desde entonces pensé tener mi local donde podría atender a mis hermanos shipibo pero quizás por ser sola no podía realizar mi sueño. En eso vi una publicación por el Facebook donde decía que 5 jóvenes habían formado el Comando Matico.
En ese momento pensé y dije “esta es mi oportunidad de hacer algo por mis hermanos”. Entonces hice un comentario donde decía yo también quiero pertenecer a este equipo y rápidamente tuve la respuesta de los jóvenes.
A partir de ese momento yo ya era parte del Comando Matico. Así empezamos a grabar un video sobre la vaporización. Todo fue rápido y desde ahí hemos empezado a recibir llamadas telefónicas de distintos departamentos. Comenzamos a ayudar a mucha gente a salvar vidas orientando a través del teléfono.
Registrando en base de datos a todos los pacientes internados atendidos a domicilio y por lamadas teléfonicas / Foto: Archivo personal
Así sucesivamente fuimos atendiendo a domicilio a todos los enfermos con Covid-19 hasta que pudimos tener un diálogo con el director de la Dirección Regional de Salud (Diresa) de Ucayali donde planteamos nuestras propuestas. Algunas fueron aceptadas.
Realizando gestiones ante las autoridades del turno para que nos brinden el apoyo para mejorar nuestro local para así tener la mejor atención a nuestros pacientes / Foto: Archivo personal
El director de la Diresa, el doctor Willy Lora, aceptó atendernos y pidió que busquemos un local. Entonces buscamos un local y por medio de una amiga logramos conversar con el padre quien nos aceptó el local de la parroquia donde viene funcionando el local del Comando Matico.
Todo sucedió rápido. Hasta ahora hemos atendido más de 500 personas en nuestro local. Todos han salido ilesos y muy contentos por haber superado el virus.
Acompañando a la paciente que ya superó el Covid-19 y se va de alta desde el base del Comando Matico / Foto: Archivo personal
Una persona de 60 años llegó a nuestro local muy grave, con 45 de respiración. Es el único fallecido. Venimos atendiendo a nuestros pacientes las 24 horas. Atendemos con plantas medicinales y ancestrales, así como también con medicinas convencionales.
Preparando jarabe de cebolla, ajo, limón, miel de abeja y aceite de oliva porque la paciente tiene tos seca y presenta dificultad respiratoria, agitación. Es una paciente atendida en su domicilio.
Foto: Archivo personal
Las tres mujeres animando a nuestro paciente a que nos ayude en su recuperación y guarde la calma cuando presente alguna crisis que suelen tener.
Foto: Archivo personal
Haciendo vaporización a varios pacientes internados en la base del Comando Matico a base de plantas como el eucalipto, matico, mucura, ajo sacha, yerba Luisa, hoja de guanábana, manzanilla, kion, ajo, limón, cebolla y pedazo de chancaca.
Esto es para que a los pacientes que sienten agitación, dolor de pecho y dolor de espalda les pueda ayudar a calmar el dolor y así pueda expectorar la flemocidad que tienen en sus pulmones.
Atendiendo a una paciente en estado muy crítico. El paciente tiene diabetes y está con el Covid-19. En estos casos hay que tener mucho cuidado en su atención. Aquí estoy vaporizando a la paciente porque necesita el oxígeno natural de puras plantas.
Cabe señalar que Medios y lenguas para el Buen Vivir es producido por Servindi con el apoyo de la Fundación Friedrich Ebert.
*Mery Fasabi es originaria del pueblo Shipibo Konibo e integrante del Comando Matico.
Te puede interesar:
Haroldo Salazar: «Así me curé del #Coronavirus» (testimonio) → https://t.co/sp8UmjZ1ur
Compartimos el valioso testimonio de Haroldo Salazar, un indígena especialista en ecología y bosques tropicales quien venció al coronavirus a través de sus plantas medicinales. pic.twitter.com/yvPCMC3wLT
— Servindi (@Servindi) July 16, 2020
Perú: “La sabiduría es la que nos va a acompañar en toda nuestra vida” → https://t.co/hDSeDe0ou1
Néstor Paiva: “El Comando Matico es un grupo multidisciplinario. Ahora somos 16 voluntarios y hemos atendido un aproximado de 300 pacientes y estamos muy felices" pic.twitter.com/VmpkCn2Vyv
— Servindi (@Servindi) July 9, 2020
Perú: “Gracias a la #MadreNaturaleza contamos con plantas medicinales” → https://t.co/8pCEHgIAkA
El director de Shipi Noticias, Juan Agustín Fernández, denuncia que después de los 100 días de cuarentena existe una amenaza de un rebrote de la enfermedad. pic.twitter.com/JbvCwLiT2m
— Servindi (@Servindi) July 8, 2020
Añadir nuevo comentario