Servicios en comunicación Intercultural

Protocolo mínimo para recibir alimentos en comunidades

Foto: Andina

Por Gil Inoach Shiawit*

14 de abril, 2020.- Tengo entendido que hay comunidades que se han negado recibir víveres que los gobiernos locales están repartiendo por temor a ser contagiados con COVID 19.

Pero, hay comunidades que sí están recibiendo víveres. A ellas quiero decirles que se deben aplicar protocolos mínimos. Van algunas ideas:

- Anticipar la fecha de ingreso en la comunidad.

- El repartidor debe usar megáfono para comunicarse con autoridades comunales por perifoneo cuando llegue a una comunidad.

- El repartidor, debe dejar los víveres al puerto de la comunidad o avisar a la autoridad comunal guardando 50 metros de distancia.

- La comunidad debe recibir los víveres sin tener contacto con el repartidor a través de su autoridad comunal una ves desembarcado y puesto al suelo.

- El comprobante de recibo de víveres lo debe firmar solo el jefe de la comunidad ya que hacerle firmar a cada beneficiario expone a riesgos de contagio.

- La autoridad comunal que recibe víveres y firma la pecosa tiene que lavarse inmediatamente las manos con Jabón antes de repartir los víveres a los comuneros.

- Cada comunero que recibe víveres tiene que lavarse inmediatamente la mano.

- Es recomendable si reciben arroz, menestras lo guarden suelto en algún envase y deshacerse de las bolsas. Si son conservas, lavar las latas antes de guardarlos y antes de usarlos.

- Las bolsas deben juntarse en un solo sitio que la autoridad comunal lo indique y deshacerse de ellas sin contaminar el medio ambiente. Lo debe decidir la asamblea comunal.

- En ningún momento debe haber contacto con el repartidor. El responsable de entrega de víveres sólo se acerca al jefe comunal a un metro y medio de distancia solo cuando sea imprescindible. Tanto el repartidor como el jefe deben utilizar la mascarilla, puede el jefe usar tela limpia para taparse la nariz y la boca si no cuenta con mascarilla en ese momento.

- De todas maneras, los víveres que reparten deben ser desinfectados desde que salen del almacén.

- Si alguna comunidad cuenta con puesto de salud, contar con la orientación del técnico de salud la manipulación de alimentos y su desinfección.

Cualquier sugerencia, sea bienvenida.

---
* Gil Inoach Shawit, es abogado indígena del pueblo Awajun. Se desempeñó como Presidente de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) durante dos periodos consecutivos, de 1996 al 2002 y reconocido por su honesta trayectoria dirigencial.

 

Te puede interesar:

 

Tags relacionados: 
Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.