Servicios en comunicación Intercultural

"Refugiarse en los territorios y ampliar las chacras", aconseja Gil Inoach

Fuente de la imagen: Facebook de Gil Inoach

Un mensaje a las comunidades

Por Gil Inoach

12 de abril, 2020.-  Tendremos corona virus para rato. La única forma de evitar el contagio es aislándose.

No está demás tomar la iniciativa que las familias amplíen sus chacras, no estar esperanzado en bonos, ni en víveres que dan las autoridades locales. Nadie asegura que estos víveres estén exentos de contaminación; es más confiable consumir productos locales.

Tenemos suficientes tierras para producir, es momento de demostrar que el territorio por el cual hemos luchado tanto tiempo es el mejor refugio para enfrentar la peor crisis que podría experimentar el mundo.

Alguien podría decir: el acceso al bono es un derecho.

Pero acá no nos estamos enfrentando contra las violaciones de derecho; estamos enfrentando a un enemigo que no conoce de derecho a la vida ni el derecho a la libertad.

 estamos enfrentando a un enemigo que no conoce de derecho a la vida ni el derecho a la libertad.

Acá es donde hay que poner en funcionamiento la inteligencia, guardar el discurso de que sólo el Estado puede controlar la epidemia, dejar de estar esperanzado de que el Estado provea todo.

La vida en la ciudad es muy distinta, millones de habitantes sobreviven de su ingreso del día a día, no tienen chacra, dependen del mercado. Que el Estado se ocupe de ellos, se ocupe de nuestros hijos y parientes que sin haberlo buscado han quedado atrapado en las ciudades, muchos de ellos, estudiantes. Que nuestras autoridades hablen a favor de todos ellos.

Pero los que han tenido la suerte de quedarse en el campo, en las comunidades, potencien sus producciones para asegurar la comida.

Lo que sí nuestras autoridades deben exigir al Estado es que se establezcan recursos de contingencia en las zonas estratégicas para tener disponible la atención de pacientes para cuando llegue el mal en la selva, conforme se ha pronunciado la Defensoria del Pueblo.

Actuemos responsablemente.

 

---
* Gil Inoach Shawit, es abogado indígena del pueblo Awajun. Se desempeñó como Presidente de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) durante dos periodos consecutivos, de 1996 al 2002 y reconocido por su honesta trayectoria dirigencial.

 

Te puede interesar:

 

 

Tags relacionados: 
Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.