Servicios en comunicación Intercultural

Brasil: Inician investigación judicial por la venta de bosques en Facebook

Algunas de las zonas de la Amazonía que se ponían a la venta de forma ilegal habían sido previamente calcinadas o taladas. Foto: @CRCiencia/ Twitter

Servindi, 11 de marzo, 2021.- El juez del Supremo Tribunal Federal (STF) Luís Roberto Barroso ordenó a la Procuradoría general y a la Policía Federal de Brasil iniciar una investigación sobre la presunta venta ilegal de bosques amazónicos a través de Facebook.

La alarma provino de una investigación realizada por la BBC que denunció que en Marketplace, el espacio comercial de Facebook, se ofertaban tierras del pueblo indígena Uru-Eu-Wau-Wau.

Según la información de la BBC, muchas de las parcelas en venta ilegal habían sido deforestadas y la noticia tuvo enorme repercusión en diversos portales informativos.

La BBC organizó reuniones entre cuatro vendedores del estado y un agente encubierto que se hacía pasar por un abogado que afirmaba representar a inversores adinerados, como parte de su investigación.

Un hombre, llamado Alvim Souza Alves, estaba tratando de vender una parcela dentro de la reserva indígena Uru Eu Wau Wau por alrededor de £ 16,400 en moneda local, detalla la BBC.

Alvim Souza Alves le dijo a un agente encubierto de la BBC que estaba vendiendo tierras indígenas pero que no mostraba un título de propiedad legal. Foto: BBC

Es el hogar de una comunidad de más de 200 personas Uru Eu Wau Wau. Y al menos cinco grupos más que no han tenido contacto con el mundo exterior también viven allí, según el gobierno brasileño.

Pero en la reunión, el Sr. Alves afirmó: "No hay indios [sic] allí. De donde está mi tierra, están a 50 km [31 millas] de distancia. No les voy a decir que en un momento u otro no están caminando ".

Facebook no respondió de inmediato a una solicitud de opinión pero la semana pasada habría indicado a la BBC que estaba "lista para trabajar con las autoridades locales" en la solución del problema.

Muchos de los anuncios provienen de Rondônia, el estado más deforestado de la región de selva tropical de Brasil.

Actuación judicial

La decisión de actuar judicialmente se apoya en un documental transmitido por BBC News la semana pasada ha indicado el STF en una nota oficial con fecha 2 de marzo.

La comunidad del pueblo Uru-Eu-Wau-Wau había estado expuesto a la pandemia por la presencia de personas posiblemente infectadas que pretenden apoderarse de forma ilegal de tierras en la región amazónica.

“Las invasiones y el acaparamiento de tierras solo ocurren debido a la impunidad”, dijo Ivaneide Bandeira, de la Asociación de Protección Etnoambiental Kaninde, una organización sin fines de lucro que ayuda al pueblo Uru-Eu-Wau-Wau.

Barroso dijo que la investigación no debe limitarse al territorio Uru-Eu-Wau-Wau, sino que también debe abarcar "todas las demás tierras indígenas".

“Entonces esta decisión de Barroso nos da esperanzas de que algo cambie, que la ley funcione” agregó Ivaneide Bandeira.

 

Te puede interesar:

Brasil: El Amazonas se vende a través de Facebook

El Amazonas se vende a través de Facebook: anuncios ilegales con terrenos para deforestar de hasta 1.000 campos de fútbol. Seguir leyendo...

 

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.