
Servindi, 31 de octubre, 2018.- Un nuevo reporte del Proyecto de Monitoreo de los Andes Amazónicos detectó, a través de los satélites de alta resolución como DigitalGlobe y PerúSAT-1, diferentes actividades implementadas para la tala legal e ilegal.
Estas actividades incluyen la tala selectiva de árboles de alto valor, la construcción de caminos forestales, campamentos madereros y el almacenamiento y transporte.
Asimismo, MAAP sostiene que, en cuanto a la tala legal, se hace referencia a posibles casos de aprovechamiento forestal, mientras que la tala ilegal fue confirmada en áreas no autorizadas.
Las primeras dos imágenes reflejan algunos ejemplos de tala centrada en una actividad selectiva sobre determinada especies forestales maderables, mientras que las imágenes 3 y 4 muestran ejemplos de tala ilegal.
Entre otras actividades implementadas se encuentra la construcción de caminos forestales para acceder a las zonas de tala y para el transporte de la madera hacia los centros de acopio.
Por su parte, a través de la imagen 7 se pudo identificar los vehículos utilizados para el transporte terrestre de la madera y la imagen 8 muestra un camino forestal ilegal dentro de un área no autorizada.
Los satélites también identificaron campamentos madereros (imágenes del 9 al 12), de los cuales las imágenes 11 y 12 representan los campamentos ilegales.
Por otra parte, las imágenes del 13 al 15 muestran ejemplos de una zona de acopio y almacenamiento de madera, que posteriormente es transportada por vía fluvial en grandes embarcaciones de remolque con destino a los aserraderos.
En este sentido, a través de la imagen 15, tomada por el satélite de radar como Sentinel-1 se pudo identificar los barcos de transporte.
Añadir nuevo comentario