Día Mundial sin Tabaco: Impactos en el Perú

Foto: Andina Foto: Andina

Pese a restricciones por sus efectos dañinos para la salud y el medio ambiente en Perú la venta minorista de tabaco genera riesgos para los jóvenes.

Servindi, 31 de mayo, 2022.- Cada 31 de mayo se conmemora el Día Mundial Sin Tabaco, fecha que busca llamar la atención sobre las consecuencias dañinas del tabaquismo, como las afectaciones a la salud y al medio ambiente.

En Perú, el tabaco es causante de la muerte de 7 700 habitantes cada año. A la vez, el 13.3 % de adultos y el 7.7 % de adolescentes fuman cigarrillos a diario, según estudios.

Además, el humo del tabaco es el contaminante más frecuente en ambientes interiores, el cual aumenta el riesgo de cáncer en un 20 a 30 % en no fumadores, indica otra investigación.
 

Veneno para el planeta

Desde la declaración del Día Mundial sin Tabaco por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1987, los 31 de mayo de cada año se realizan actividades para informar y concienciar sobre los efectos dañinos de fumar.

Este año, la OMS decidió conmemorar la fecha alrededor del lema “El tabaco, una amenaza para nuestro medio ambiente”, resaltando que la contaminación generada por la producción y consumo de tabaco es otro motivo para evitar su consumo.
 

Fuente: OMS

Los cultivos de tabaco promueven la deforestación de alrededor de 3.5 millones de hectáreas cada año, suelos que se degradan y pierden capacidad para sostener el crecimiento de cualquier otro tipo de planta.

Paralelamente, el humo generado por fumar tabaco emite 84 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2) anualmente, además de otros gases de efecto invernadero como metano y óxido nitroso.

Asimismo, para fabricar cigarrillos se utilizan 22 000 000 000 litros de agua, y para la elaboración de cajetillas de cigarro se generan alrededor de 2 millones de toneladas de residuos.
 

Fuente: Tobacco: poisonning our planet

A ello se suma la contaminación de colillas y cigarrillos desechados, que son causa importante de incendios accidentales, incendios forestales, muertes por incendios y también daños en espacios marinos.

Así lo revela el informe Tobacco: poisonning our planet (Tabaco: envenena nuestro planeta) publicado por la OMS este año.

Impactos en el Perú

En Perú la edad promedio del primer consumo de tabaco es a los 18 años, según el Ministerio de Salud (Minsa). A la vez, el cáncer de pulmón originado por tabaquismo es la octava enfermedad cancerígena más frecuente.

Por ello, desde 2004, Perú se suscribió al Convenio Marco para el Control del Tabaco (CMCT) para proteger a las generaciones presentes y futuras de las consecuencias sanitarias y ambientales del consumo del tabaco.
 

Fuente: Minsa

Entre las medidas adoptadas está la prohibición de fumar en determinados lugares, bajo pena de multa, así como sanciones para comercializar ciertos productos de tabaco, vender cigarros a menores de 18 y el expendio unitario de cigarrillos.

Sin embargo, un estudio realizado en 2019 reveló que en 106 colegios de Lima se encontraron vendedores minoristas de tabaco en un radio de 250 metros, la mayoría con letreros de publicidad o promociones.

Además, también se observó que la mayoría de vendedores (78 %) ofrecía cigarros por unidad, pese a que es una actividad multada por ley.

Así lo señala el Seguimiento de informe técnico sobre la comercialización de tabaco en puntos de venta en Lima, Perú, elaborado por el Instituto para el Control Mundial del Tabaco y la Escuela Bloomberg de Salud Pública de la Universidad Johns Hopkins.
 

Fuente: Seguimiento de informe técnico sobre la comercialización de tabaco en puntos de venta en Lima, Perú

El estudio concluyó que hace falta contar con reglamentos más rigurosos sobre la publicidad de productos de tabaco, con el fin de proteger a los jóvenes peruanos del marketing del tabaco.

Cabe resaltar que el estudio señala que se limita a una selección de distritos en Lima, por lo que no son generalizables a otras áreas del Perú y haría falta una investigación sobre los impactos en otras regiones.

Por otra parte, pese a las restricciones, una investigación relacionada a salud y medio ambiente en Perú, publicada en 2017, señaló que en espacios interiores, el humo del tabaco es el factor contaminante más frecuente.

 

Te puede interesar:

El tabaco destroza los pulmones, pero también el medio ambiente

The Conversation, 31 de mayo, 2022.- “El tabaco, una amenaza para nuestro medio ambiente”. Es el lema que ha escogido este año la Organización Mundial de la Salud (OMS) para celebrar el Día Mundial Sin Tabaco (31 de mayo). Seguir leyendo...

Escucha nuestro podcast


AÑADE UN COMENTARIO
CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.