Servicios en comunicación Intercultural

Rechazan proyecto que impide educación sexual integral

Foto: Amnistía Internacional

Defensoría del Pueblo pide archivar Proyecto de Ley 904. Paralelamente, Amnistía Internacional recolecta firmas para exigir su desaprobación en el Pleno.

Servindi, 31 de enero, 2022.- La Comisión de Educación, Juventud y Deporte del Congreso de la República aprobó el Proyecto de Ley 904/2021-CR que limitaría las funciones del Ministerio de Educación (Minedu) respecto a educación sexual integral y enfoque de género.

El proyecto señala que un grupo de padres y madres de familia tendría la facultad de aprobar o rechazar los contenidos y materiales educativos con la premisa de “impedir ideologías en las escuelas”.

Al respecto, la Defensoría del pueblo pidió archivar el PL mediante un comunicado donde alerta que impediría al Minedu cumplir su mandato constitucional de garantizar el derecho a la educación.

Asimismo, frente a que aún falta la aprobación en el Pleno, la organización Amnistía Internacional convoca a una recolección de firmas para dar a conocer el rechazo masivo ante la propuesta legislativa.

Contexto peruano

Según Amnistía Internacional, en 2021, 1435 menores de 14 años se convirtieron en madres y 140 833 niñas, adolescentes y mujeres acudieron a un Centro de Emergencia Mujer (CEM) por ser víctimas de violencia.

Ante ello, la organización señala que la educación sexual integral con enfoque de género y derechos humanos en las escuelas son medidas necesarias para reducir los índices de embarazo adolescente, feminicidios y violencia sexual.

Estos actos condenan a las mujeres y niñas a caer en un círculo de pobreza y falta de oportunidades. 

Proyecto inconstitucional

La Defensoría del Pueblo expresó mediante un comunicado que la propuesta legislativa plantea instaurar un “derecho de veto” por parte de los padres y madres sobre la definición del contenido, elaboración y distribución de los materiales educativos.

Esto se contrapone al marco constitucional porque “la imposición unilateral de la opinión de un sector de la ciudadanía sobre decisiones de una autoridad no está amparada por nuestro marco jurídico”, señaló.

Además, explica que no se pueden menoscabar las competencias legalmente asignadas al Ministerio de Educación como ente rector de la política educativa y pedagógica nacional.

Por su lado, la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (Cnddhh) junto con el Centro de Promoción y Defenso de los Derechos Sexuales y Reproductivos (Promsex) emitieron un pronunciamiento para manifestar su rechazo al PL.

Exigen al Minedu garantizar la permanencia del enfoque de género y la educación sexual integral en el Currículo Nacional de Educación Básica (CNEB) y exhortan a congresistas de la Comisión de Educación a pronunciarse en contra del predictamen favorable.

Asimismo, recuerdan que el debate de iniciativas legislativas debe recoger posturas de las diversas organizaciones de la sociedad civil, organismos internacionales y academia, así como opinión técnica de sectores rectores en la materia.

“Solo de esta manera en consonancia con el cumplimiento de las obligaciones internacionales del Estado peruano, puede fortalecerse la institucionalidad, la democracia y el avance en la agenda de derechos humanos”, señaló.

 

Sobre el Proyecto de Ley

El PL 904/2021-CR fue presentado el 7 de diciembre de 2021 por el congresista Esdras Ricardo Medina Minaya del partido Renovación Popular.

La Comisión de Educación, Juventud y Deporte del Congreso de la República lo aprobó el 18 de enero de 2022. Sin embargo, aún debe ser aprobado en el Pleno.

  • Encuentra el Proyecto de Ley 904/2021-CR aquí.

Te puede interesar:

Más de 635 millones de estudiantes afectados por cierre de escuelas

Servindi, 24 de enero, 2022.- Más de 635 millones de estudiantes siguen afectados por el cierre total o parcial de escuelas, señaló la UNICEF en el Día Internacional de la Educación, conmemorado cada 24 de enero. Seguir leyendo...

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.