Servicios en comunicación Intercultural

Nueva marcha en Pucallpa reafirmó rechazo a la discriminación

Rotundo rechazo a expresiones que agreden a los pueblos indígenas se expresó en las calles de Pucallpa en la movilización organizada por ORAU el 28 de mayo.

Servindi, 30 de mayo, 2018.- Un rotundo rechazo a la discriminación se expresó nuevamente en las calles de Pucallpa, a la vez que sus manifestantes exigían respeto hacia los pueblos indígenas, sus creencias y costumbres.

Ese fue el mensaje transmitido tras una contundente marcha a cargo de la Organización Regional Aidesep Ucayali (ORAU) en contra de la discriminación, realizada el 28 de mayo en la amazónica ciudad ucayalina.

“No más discriminación hacia los pueblos indígenas”, era la voz que arengaba a los asistentes a la manifestación que se desplazó por las principales calles de Pucallpa.

A la movilización no solo concurrieron pobladores indígenas sino también sumó a docentes y estudiantes del Instituto Superior Pedagógico Bilingüe de Yarinacocha y de la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía (UNIA).

Como se recuerda, el 18 de mayo la ciudad también fue escenario de manifestaciones pacíficas de protesta.

En dicha ocasión, fue el Consejo Shipibo Konibo Xetebo (COSHIKOX) la organización que convocó la masiva movilización.

Cabe mencionar que ambas marchas tuvieron como mismo motivo el rechazo a las frases discriminatorias lanzadas hacia los pueblos indígenas amazónicos, y que tienen como protagonista al congresista Carlos Tubino.

Llama la atención que pese a la respuesta observada en las calles durante la movilización del 28 de mayo, esta vez los medios locales hayan omitido informar sobre esta nueva acción indígena ciudadana.

De acuerdo a algunas fuentes cercanas, ello podría deberse a una presión política del implicado legislador o del gobernador regional sobre los medios locales.

Para el jueves 31 de mayo, precisamente Carlos Tubino ha convocado a una conferencia de prensa en la sala de reuniones del Gobierno Regional de Ucayali.

En este espacio, según señala una cerrada convocatoria suscrita por Manuel Gambini, gobernador regional de Ucayali, se abordarán los “hechos derivados del asesinato de la señora Olivia Arévalo”.

Aquí también se ha extendido la participación a Rónald Suárez, presidente de COSHIKOX. Sin embargo, el gobernador Gambini reitera que de asistir debe hacerlo solo pues la invitación “es estrictamente personal”, requerimiento que también no deja de llamar la atención.

Es oportuno también mencionar que el mismo 18 de mayo la Universidad Nacional de Ucayali (UNU) condecoró a Carlos Tubino con el honoris causa, lo que ha generado también una serie de reacciones de malestar.

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.