
Norma que establece la identidad e integridad de los pueblos y naciones indígenas fue la única aprobada del informe elaborado tras una Consulta Indígena nacional.
Servindi, 30 de abril, 2022.- El Pleno de la Convención Constitucional de Chile aprobó solo uno de los 38 artículos del primer informe emitido por la comisión de Derechos de los Pueblos Indígenas y Plurinacionalidad.
La norma que establece la identidad e integridad de los pueblos y naciones indígenas fue la única aprobada del informe elaborado tras una Consulta Indígena en territorio nacional.
Los 37 artículos rechazados, entre ellos los vinculados a la restitución de tierras, permanencia en el territorio y el derecho al agua, volverán a la comisión para ser modificados y tener una segunda oportunidad.
Artículo aprobado
La única norma aprobada con 107 votos a favor, 9 en contra y 8 abstenciones, y que formará parte del borrador de la nueva Constitución, es el artículo 4 que señala expresamente lo siguiente:
"Identidad e integridad cultural. Los pueblos y naciones indígenas y sus miembros tienen derecho a la identidad e integridad cultural, y a que se reconozcan y respeten sus cosmovisiones, formas de vida e instituciones propias".
Este artículo fue aprobado en la jornada plenaria del viernes 29 de abril, cuando fue sometido a votación el primer informe de la comisión de Derechos de los Pueblos Indígenas y Plurinacionalidad.
Este informe fue elaborado en base a una Consulta Indígena realizada entre el 24 de enero y 12 de febrero a los diez pueblos originarios de Chile reconocidos por ley.
Artículos rechazados por Convención Constitucional deberán volver a la comisión de origen para ser modificados. Foto: Agencia Uno
Propuestas rechazadas
Además del artículo aprobado, el informe incluía otros relacionados al principio de plurinacionalidad, al derecho a la autoidentificación y al reconocimiento del genocidio indígena.
Así como otros vinculados a las Autonomías Territoriales Indígenas, al derecho a la consulta y consentimiento previo, a la restitución de tierras indígenas y al derecho al agua, entre otros.
Sin embargo, estos no fueron aprobados por los constituyentes. Los de derecha cuestionaron principalmente el informe y la validez de la consulta indígena realizada en este proceso por su “baja participación”.
Otros constituyentes, como Eduardo Cretton, justificaron su decisión de no votar a favor de estos artículos señalando que muchos de ellos ya formaban parte del borrador del texto constitucional.
“Hasta el día de hoy hay 43 artículos aprobados por esta Convención que contienen materias sobre pueblos indígenas, todas estas normas han sido aprobadas sin el resultado de la consulta indígena”, dijo.
En respuesta, la convencional Isabel Godoy, del pueblo Colla, defendió los artículos que no fueron aprobados señalando que estos vienen a complementar el borrador actual de la Constitución.
Mientras que la mapuche Elisa Loncon, dijo que, si bien dentro del informe se repiten normas ya contenidas en el borrador de nueva Constitución, “faltan todavía los más importantes: la tierra y los territorios, las aguas y otros”.
----
Te puede interesar:
Kogan: Chile declara a América Latina y el Caribe como zona prioritaria
Servindi, 29 de abril, 2022.- El sociólogo Andrés Kogan Valderrama celebra el artículo sobre relaciones internacionales recién aprobado por la Convención Constitucional que prioriza a América Latina y el Caribe en la política exterior de Chile. Seguir leyendo...
AÑADE UN COMENTARIO