Servicios en comunicación Intercultural

Perú: Acceso y calidad de agua ¿para todos?

Los últimos datos sobre el acceso a agua potable revelan la precariedad del abastecimiento del recurso hídrico. A nivel nacional, 7 millones de personas no cuentan con este servicio.

Por Meylinn Castro

Servindi, 2 de abril, 2017.- Una de las promesas que ofreció el presidente de la República Pedro Pablo Kuczynski durante su primer discurso a la Nación fue: “acceso a agua potable y desagüe para todos”. La meta de PPK es llegar al bicentenario con el 100 por ciento de abastecimiento.

Según la Global Water Partnership (GWP) casi un tercio de agua renovable está en Sudamérica. A pesar que Perú se encuentra en el listado de los países que cuentan con la mayor cantidad de recursos hídricos, 7 millones de sus habitantes no tienen acceso a agua potable.

Datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) y la Autoridad Nacional del Agua (ANA) revelan la precariedad del abastecimiento del agua en el país. Más de 1 millón de hogares no está conectado a la red pública de agua y 2,5 millones carecen de alcantarillado.

Se estima que 7 millones de peruanos no tienen acceso a agua potable segura y muchos de quienes nominalmente la tienen, sufren recortes y mala calidad de suministro. Del mismo modo, 10 millones de personas no cuentan con acceso a saneamiento.
 

Fuente: Situación actual y perspectivas en el sector agua y saneamiento en el Perú - ANA.

Deficiencias

Al 31 de julio del 2016, 142 obras de agua y saneamiento equivalentes a 1,159 millones de soles se encuentran paralizadas, más de la mitad debido a deficiencias en la elaboración de los expedientes técnicos.

A esto se suma el déficit de abastecimiento de agua de las 50 Empresas Prestadoras del Servicio de Saneamiento (EPS), ubicadas principalmente en áreas urbanas. Estas brindan su servicio a 16 millones de habitantes.

La población del área urbana es la que consume en mayor proporción agua potable. Al primer semestre del 2016, el 84,5 por ciento usa este recurso a través de una red pública y el 9,0 por ciento agua no potable.

En cambio, el 61,3 por ciento de la población del área rural accede a agua potable por una red pública, sin embargo la mayoría es agua no potable.

De acuerdo a Jaime Uchuya, asesor del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), estas deficiencias se deben a “operadores con escaso apoyo y con graves problemas económicos, inversiones deficientes y a un marco legal inadecuado”.
 

Fuente: Perú: Formas de acceso al agua y saneamiento básico - INEI.

Agua y cambio climático

El último 22 de marzo, Perú tuvo una manera peculiar de celebrar el Día Mundial del Agua. Las consecuencias del cambio climático se evidenciaron a través del Fenómeno del Niño costero, provocando huaicos e inundaciones.

La falta de planificación y de ejecución de obras de prevención de las autoridades sumado a los efectos del cambio climático dio como resultado 118, 000 personas damnificadas y 85 personas fallecidas en todo el país, según el último reporte del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN).

Esta tragedia pudo evitarse. Para Abelardo de la Torre, jefe de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), la respuesta de la naturaleza constató la precaria cultura de prevención ante un desastre.

“La naturaleza nos muestra que no hicimos bien las cosas (…) No tenemos la cultura de prevención del riesgo. Se sabe sobre los desbordes, pero no se hicieron obras. Todo fue a medias”, aseveró.

“La naturaleza nos muestra que no hicimos bien las cosas (…) No tenemos la cultura de prevención del riesgo. Se sabe sobre los desbordes, pero no se hicieron obras. Todo fue a medias”, aseveró.

El especialista refirió que la recuperación de las fajas marginales, reubicación de viviendas y el impedimento de la urbanización en áreas identificadas como alto riesgo deben priorizarse para la gestión de prevención y seguridad hídrica.

A puertas de cumplir un año de gestión, el mandatario ha enfrentado esta situación. A su vez, se mantiene firme en cumplir la promesa del abastecimiento íntegro de agua para todos los peruanos. ¿Lo logrará?

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.