
Texto sustitutorio de la Comisión de Economía recibió más votos en abstención que en contra, por lo que quedó sin resolver. Pleno del Congreso continúa desde este mañana debatiendo el tema.
Servindi, 29 de diciembre, 2020.- Por segunda vez, el Pleno del Congreso de la República sometió a votación una propuesta sobre la nueva Ley Agraria que finalmente no fue aprobada.
El texto sustitutorio presentado por la Comisión de Economía se votó pasada la medianoche del lunes 28 de diciembre y recibió 16 votos a favor, 45 en contra y 58 abstenciones.
El Congreso, que suma 25 días sin lograr un consenso sobre una nueva ley que mejore las condiciones laborales de los trabajadores de la agroexportación, retomó la sesión este martes.
Sin consenso
Como se recuerda, la Ley de Promoción Agraria vigente fue derogada el 4 de diciembre por el Congreso, en medio de las protestas iniciadas por los trabajadores del sector.
Aunque el Congreso se comprometió a aprobar una nueva Ley Agraria en un plazo máximo de 15 días, esto no se ha cumplido hasta el momento.
El 20 de diciembre, el Pleno del Congreso sometió a votación el proyecto de ley sobre la nueva Ley Agraria elaborada por la Comisión de Economía.
Sin embargo, esta propuesta no alcanzó consenso y la norma regresó a la Comisión de Economía, presidida por el congresista Anthony Novoa de Acción Popular.
Perú: Trabajadores agrarios retoman bloqueo de carretera → https://t.co/OMUfe7wZ58
Medida de protesta se da luego de que el Congreso no llegara a un acuerdo con la nueva #LeyAgraria, que fue enviada otra vez a la Comisión de Economía. pic.twitter.com/rru7DKVKtk
— Servindi (@Servindi) December 21, 2020
Nueva propuesta rechazada
Después de varios días, finalmente esta comisión aprobó un dictamen sobre la nueva Ley Agraria que fue elevado al Pleno del Congreso el lunes 28 de diciembre.
Tras un debate donde se evidenciaba que no existía consenso, el congresista Novoa pidió un cuarto intermedio que se extendió por más de 7 horas.
A su retorno, Novoa cambió la propuesta original de un bono especial por trabajo agrario que equivale al 20% de la Remuneración Mínima Vital.
En su nuevo texto sustitutorio, propuso que el bono sea de S/200 y, además, elevó de 10% a 15% la tasa de Impuesto a la Renta para las empresas cuyos ingresos no superen las 1.700 UIT.
#PlenoVirtual I Al voto el texto sustitutorio del PL 6821, y otros, que proponen la ley del régimen laboral agrario y de incentivos para el sector agrario y riego; a excepción del artículo 3 (inciso e) y la octava disposición complementaria final.
https://t.co/rpo20NpoGX pic.twitter.com/I2BBgL6uyb
— Congreso del Perú (@congresoperu) December 29, 2020
Con estas modificaciones, la propuesta fue sometida a votación obteniendo 58 abstenciones, 45 votos en contra y 16 a favor, quedando así sin resolver.
Un hecho anecdótico es que, sobre el final de la votación, varios parlamentarios decidieron cambiar sus votos en contra por la abstención.
Ello, para evitar que se vote un dictamen en minoría presentado por el congresista Lenin Bazán del Frente Amplio que sí cuenta con el respaldo de los sindicatos.
Sin una propuesta aprobada y con notorias discrepancias, el Pleno del Congreso retomó la sesión este martes 29 de diciembre a las 10:00 a.m. para continuar viendo la nueva Ley Agraria.
___
Añadir nuevo comentario