Periodistas, comunicadores indígenas, activistas y docentes de diversas regiones del Perú, dialogaron y discutieron sobre el significado de la interculturalidad, las formas cómo se expresa una noticia con enfoque intercultural y cómo proteger la interculturalidad.
Servindi, 29 de octubre, 2020.- La implementación de un enfoque intercultural en las comunicaciones puede prevenir los conflictos sociales e influir en la definición de la gestión pública, ya que fomenta la participación democrática.
Asimismo, facilita la consolidación de la agenda social y su pleno entendimiento por parte de los pueblos indígenas y campesinos involucrados; ofreciendo así un contrapeso ante la agenda oficial y el enfoque occidental que propagan los medios comerciales de difusión desde Lima.
Estas fueron algunas de las conclusiones que se expusieron durante la segunda sesión: Comunicación Intercultural del "Taller Especializado en Comunicación y Periodismo", organizado por Servindi con el apoyo de la DW Akademie (DW-A) el miércoles 28 de octubre.
En este proceso de formación participaron 20 comunicadores indígenas, periodistas, activistas juveniles, docentes bilingües y comunicadores comunitarios quienes analizaron y discutieron sobre el significado de la interculturalidad.
Con la asistencia del equipo facilitador dirigido por el periodista José Díaz Zanelli, los participantes profundizaron en el diseño de una agenda noticiosa con enfoque intercultural y evitar la cooptación del enfoque intercultural.
Para ello, los comunicadores debían desarrollar dos ejercicios: el primero, proveer un ejemplo de interculturalidad basado en sus propias experiencias; y el segundo, diseñar una agenda social noticiosa intercultural y explicar de qué manera contribuye a sus comunidades.
Esta metodología pemitió entender las consecuencias de no aplicar un enfoque intercultural: desinformación en las comunidades, facilidad para que las empresas o el estado intervengan en los territorios y exclusión de los pueblos y comunidades en las políticas públicas.
Agenda noticiosa intercultural
El diálogo partió de la definición de la agenda noticiosa, una herramienta que se constituye con los hechos que los comunicadores consideran de interés público. Además, se enfatizó que la interculturalidad no solo implica el respeto a las diversas culturas.
En las comunicaciones, la interculturalidad implica además un diálogo horizontal y un enriquecimiento mutuo entre las partes del proceso comunicativo –sobre todo– cuando las partes tienen diversos orígenes étnicos y culturales.
"El enfoque intercultural debe corregir el segregacionismo fomentado por el enfoque occidental que históricamente ha regido a los medios de comunicación tradicionales de Lima", remarcó José Díaz, expositor del taller.
En este punto, el comunicador shipibo Bernabé Ventura, sacó a colación el tratamiento de la noticia con enfoque intercultural efectuado en la región Ucayali respecto al COVID-19.
Se partió por comunicar en shipibo y castellano, de esta forma el idioma se constituyó en el primer paso para construir un proceso comunicativo con enfoque intercultural.
"Hemos estado al frente como comunicadores de la radio (...) diciéndoles que se deben proteger y tratar con las medicinas tradicionales", expresó Ventura de la Red de Comunicadores Indígenas (REDCIP) Ucayali.
Sin embargo, en Lima, noticias como la medicina tradicional para mitigar los síntomas del Covid-19 fueron desplazadas por el alza de los precios por atención a pacientes Covid en clínicas privadas.
Por otro lado, la interpretación de una acción intercultural puede conllevar al riesgo de malinformar. Por esto, es importante involucrar a los protagonistas de la noticia en un espacio equitativo, sostuvo Mario Tabra, comunicador y activista ambiental y de DD.HH.
Diferencia con la interculturalidad funcional
En la sesión fue muy importante diferenciar el enfoque intercultural de la denominada "interculturalidad funcional" que responde a un acomodo de los valores culturales indígenas o campesinos a los intereses del Estado.
Para aclarar la diferencia fue muy útil el caso del gobierno de Evo Morales en Bolivia, país que en 2008 Bolivia se renombra como un Estado plurinacional e introduce en su Constitución el concepto aymara Sumaq Qamaña (Vivir Bien).
Sin embargo, al poco tiempo, Evo Morales comenzó a promover las industrias extractivas. Esto a pesar de la oposición de los pueblos indígenas que invocaban el principio Sumaq Qamaña .
Morales le pide permiso a la Pachamama para inaugurar el pozo petrolero de Yacapaní (2015), pese a la negativa de la población local. De esta manera se aprecia cómo el discurso intercultural se convierte en funcional para su gobierno.
Consecuencias de no aplicar el enfoque intercultural
En resumen, el enfoque intercultural en cuyo diseño forman parte las comunidades locales debe respetar e incluir los criterios de identidad social y cultural de los distintos pueblos indígenas o campesinos.
Así también, cualquier proceso comunicativo que se precie de ser intercultural debe respetar e incluir los conocimientos ancestrales como fuentes válidas de información.
Entre las consecuencias de no aplicar el enfoque intercultural está el hecho de que las comunidades locales se mantienen desinformadas y aumenta la brecha de acceso a servicios e información de los pueblos indígenas y campesinos.
Otra consecuencia es que facilita la intervención estatal o de las empresas en los territorios indígenas o campesinos y se les excluye de participar en la formulación y decisión de las políticas públicas que conciernes a todos/as los ciudadanos/as.
Cabe destacar que la primera sesión del Primer Taller Especializado en Comunicación y Periodismo se realizó el 21 de octubre y se abocó al tema Agenda Social Comunitaria buscó profundizar la necesidad de reafirmar esta agenda con un enfoque pertinente y adecuado.
La segunda sesión reforzó la necesidad de evitar que se coopte la Agenda Social Comunitaria por una interculturalidad funcional que neutralice y pervierta en aras de una supuesta interculturalidad.
Te puede interesar:
Comentarios (1)