
Tripulantes de las embarcaciones que mantienen retenidas afectados por derrame de Cuninico intentaron retirarse a la fuerza, generándose un conflicto que dejó 2 heridos.
Servindi, 29 de setiembre, 2022.- Un incidente entre afectados por el derrame de petróleo en Cuninico (Loreto) y personas de las embarcaciones que mantenían retenidas dejó dos heridos la noche del 28 de setiembre.
Hecho se produce en medio de una lenta respuesta del Estado para atender las demandas de solución de la población indígena afectada por el derrame de crudo ocurrido el 16 de setiembre.
Incidente y heridos
Como se recuerda, luego de reportarse el derrame y sin obtener una respuesta rápida del Estado, la población de Cuninico, una de las comunidades afectadas, decidió bloquear el río Marañón.
En el marco de esa medida de protesta, retuvieron algunas embarcaciones, con cuyos pasajeros se produjo un incidente la noche del 28 setiembre, cuando intentaron escapar a la fuerza.
Usando una de las lanchas, estos pasajeros intentaron zarpar a la fuerza, pasando por encima de botes peque-peque donde había personas pernoctando, según el Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP),
Los tripulantes también habrían usado escopetas en su intento de huida, según el portal OjoPúblico, y de acuerdo a la lideresa indígena Anita Saboya, habrían realizado disparos.
Producto de estos hechos, dos personas resultaron heridas. Una tiene lesiones en la cabeza y no recupera el sentido del habla; mientras que la otra, tiene contusiones del cuerpo, pero está estable, informó el CAAAP.
No ha sido suficiente la reunión de ayer vía zoom de entidades públicas. Anoche las personas de las embarcaciones retenidas por la fuerza desde el viernes en Cuninico (Loreto) agredieron a la población afectada por el derrame de petróleo. Hay heridos pic.twitter.com/nE3j1FvyjZ
— Jacqueline Fowks (@jfowks) September 29, 2022
Lenta respuesta
Este incidente, que complica la situación de los afectados por el derrame en Cuninico, se produce en medio de la lenta respuesta del Estado para atender las demandas de la población.
De hecho, horas antes de que ocurrieran los hechos, recién se había instalado en una reunión virtual la comisión multisectorial que se encargará de implementar el plan de acción ante el derrame.
Si bien esta comisión se instala en el marco de la Declaratoria de Emergencia Ambiental, emitida el 24 de setiembre, la población reclama que aún no se haya concretado un diálogo directo con ellos.
Desde la Presidencia de Consejo de Ministros (PCM) accedieron a un primer acercamiento; sin embargo, la propuesta fue rechazada por los indígenas porque se proponía como punto de encuentro la ciudad de Iquitos y Nauta.
“Les hemos respondido que para ellos es más fácil venir a la comunidad que para nosotros llegar hasta allá”, le indicó el apu de Cuninico, Wadson Trujillo, al CAAAP.
Esta versión fue ratificada por la lideresa indígena Anita Saboya, quien dijo en Radio Exitosa este 29 de setiembre que “no van a retirarse mientras no vengan las autoridades”.
“Nosotros no vamos a retirarnos de nuestra zona para ningún lado, que no intenten querer llamarnos a la ciudad porque no vamos a aceptar, los acuerdos se toman acá delante del pueblo”, añadió.
Otro factor que motiva el rechazo de los indígenas a reunirse es que el Ejecutivo no estaría designando a representantes de alto nivel para iniciar el diálogo, sino a funcionarios regionales sin poder de decisión.
Desde la población indígena exigen la presencia del presidente Pedro Castillo o de, al menos, un integrante del Consejo de Ministros en la comunidad de Cuninico.
"Hemos tomado la decisión que no vamos a retirarnos hasta que vengan las autoridades", dice Anita Saboya tras enfrentamientos en Cuninico.
95.5 FM
6.1 señal digital abierta
Movistar: 552 SD - 774 HD
https://t.co/thokv9gd0j pic.twitter.com/DDFGemzcwq— Exitosa Noticias (@exitosape) September 29, 2022
Te puede interesar:
Loreto: Defensoría alerta que ayuda a afectados por derrame es insuficiente
Servindi, 28 de setiembre, 2022.- A once días del derrame de petróleo ocurrido en Cuninico, región Loreto, la Defensoría de Pueblo alertó que la provisión de ayuda esencial para las personas y comunidades afectadas es insuficiente. Seguir leyendo...
AÑADE UN COMENTARIO