
AIDESEP envía carta a instancias estatales, denunciando irregularidades en el proceso de la consulta previa para la elaboración y aprobación de la Política Nacional para los Pueblos Indígenas en situación de Aislamiento y Contacto Inicial (PIACI). La epístola está dirigida al Ministerio de Cultura, Viceministerio de Interculturalidad y Defensoría del Pueblo.
Servindi, 30 de junio, 2017.- La Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) denuncia que la elaboración y aprobación de la Política Nacional para Pueblos Indígenas en situación de Aislamiento y Contacto Inicial (PIACI) presenta una serie de irregularidades.
Mediante una carta dirigida al Ministerio de Cultura, Viceministerio de Interculturalidad y Defensoría del Pueblo, la AIDESEP asegura que la Dirección General de Derechos de Pueblos Indígenas (DGPI) del ministerio viene “socializando de manera irregular” una propuesta para una política nacional para los PIACI, incumpliendo la Ley de Consulta Previa.
Asimismo, asevera que sus organizaciones regionales de base no cuentan con dicho documento, exigiendo que se cancele el proceso de socialización. “AIDESEP, como organización indígena nacional, tampoco cuenta con el documento a consultar”, se lee en la carta.
A continuación, reproducimos la carta íntegra dirigida a Salvador del Solar, titular de Cultura, firmada por Jamner Manihuari, presidente de la AIDESEP. Vale mencionar que el mismo contenido fue enviado para el Viceministerio de Interculturalidad y Defensoría del Pueblo:
“Año del buen servicio al ciudadano” Lima, 15 de junio de 2017 Señor: SALVADOR DEL SOLAR LABARTHE Ministro de Cultura de Perú Presente.- Asunto: Denunciamos irregularidades en el proceso de elaboración y aprobación de la Política Nacional para Pueblos indígenas en situación de aislamiento y situación de contacto inicial (PIACI). De mi especial consideración: Es grato dirigirme a usted para saludarle cordialmente y, a la vez, manifestarle nuestra preocupación institucional como principal organización nacional representante de los pueblos indígenas del Perú y coordinadora política de la Plataforma de Organizaciones Indígenas en defensa de los Pueblos en Aislamiento y Contacto Inicial,(1) sobre las irregularidades que se vienen cometiendo en la elaboración y aprobación de la Política Nacional para Pueblos Indígenas en situación de aislamiento y situación de contacto inicial (PIACI). Desde el 06 de junio,(2) la Dirección General de Derechos de Pueblos Indígenas (DGPI), del Ministerio de Cultura, viene socializando de manera irregular una propuesta de la “Política Nacional para PIACI”, convocando a diferentes actores del sector público y de la sociedad civil en las regiones de Loreto, Cusco, Madre de Dios y Ucayali; proceso de socialización que no cumple con los principios y pasos establecidos por la ley de consulta previa (Ley Nº 29785) y su reglamento (D.S. Nº01-2012-MC). Al respecto, debemos mencionar que tanto la Política como el Plan Nacional para la protección de los derechos de los PIACI son deudas que el Estado peruano tiene con los pueblos indígenas desde el año 2006, ya que su obligación de elaborar estas medidas se encuentra establecida en la Ley Nº 28736, Ley para la protección de Pueblos indígenas en situación de aislamiento y en situación de contacto inicial (PIACI), y su reglamento.(3) Si bien es importante y existe la urgencia de contar con estas medidas normativas y de gestión como marcos generales para la protección de PIACI a nivel nacional, es importante también que éstas sean formuladas y aprobadas dentro de un proceso de consulta previa, pues ambas herramientas de gestión se encuentran directamente vinculadas con los derechos colectivos de los pueblos indígenas en situación de aislamiento y contacto inicial y de aquellos pueblos indígenas que habitan en las comunidades nativas aledañas al ámbito de su desplazamiento. En ese sentido, tomando en cuenta que los procesos de consulta deben ser formales, plenos y llevarse a cabo de buena fe, consideramos que el proceso iniciado por la Dirección General de derechos de los Pueblos Indígenas del Viceministerio de Interculturalidad, convocando a “talleres de socialización” para la política de PIACI, sin haber convocado antes a las reuniones preparatorias con las organizaciones indígenas representativas, ni haberse elaborado y compartido el plan de consulta y menos aún la propuesta de la medida a consultar, vulnera los principios y pasos establecidos dentro de la Ley de consulta previa. Preocupación e inconformidad compartida también por nuestras organizaciones regionales de base, quienes se encuentran sorprendidas con el proceso iniciado por la DGPI al no contar con la información de manera oportuna (a la fecha, la información no se encuentra en las páginas de internet del Estado, además, el documento a socializar se viene entregando el mismo día de la ejecución de los talleres regionales, o con muy pocos días de anticipación, no teniendo un plazo razonable para analizar la propuesta. AIDESEP, como organización indígena nacional, tampoco cuenta con el documento a consultar). Por todo lo expuesto, exigimos que el Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General de Derechos de los Pueblos Indígenas, no continúe con un proceso irregular de “socialización” de la medida mencionada, respete los derechos colectivos de los pueblos indígenas y cumpla con el debido proceso en la aplicación de la consulta previa para la elaboración de la Política Nacional para PIACI de manera transparente y acorde a ley, cumpliendo con los principios de buena fe, flexibilidad, oportunidad, plazo razonable, no condicionamiento, interculturalidad e información oportuna de manera transversal en los siete pasos considerados para la consulta. Conocedores de su compromiso con la defensa de los derechos de los pueblos indígenas, esperamos, Señor Ministro, tome a consideración esta demanda de las organizaciones indígenas y disponga las medidas correctivas dentro de la institución que usted representa para que se lleve a cabo un proceso de consulta formal de la Política y Plan Nacional de PIACI.) Me despido de usted, esperando pueda informarnos sobre las medidas establecidas, y aprovechando la oportunidad para expresarle los sentimientos de mi especial consideración. Atentamente, Jamner Manihuari Curitima Presidente de AIDESEP Plataforma de Organizaciones Indígenas para la protección de PIACI
(1) Plataforma conformada desde el 2011 por las organizaciones regionales: ORAU, ORPIO, FENAMAD, COMARU, CORPIA y AIDESEP como organización nacional. (2) Cronograma comunicado con Oficio Múltiple Nº0048-2017-DGPI/VMI/MC de fecha 2 de junio de 2017. (3) Emitido con D.S. Nº008-2007-MIMDES y modificado con D.S. Nº008-2016-MC. |
---
AÑADE UN COMENTARIO