
Servindi, 29, de abril, 2019.- La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), organismo especializado de las Naciones Unidas, publicó el nuevo Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos, titulado "No dejar a nadie atrás".
La publicación analiza las causas de exclusión y explora maneras de reducir las desigualdades.
El acceso al agua y el saneamiento es un derecho humano reconocido por la comunidad internacional. Sin embargo, más de 2.000 millones de personas carecen de acceso a los servicios básicos.
La Asamblea General de las Naciones Unidas, realizada en el 2010, adoptó una resolución histórica que reconoce que "el derecho al agua potable y al saneamiento es un derecho humano".
En el año 2015 el derecho humano al saneamiento fue reconocido como derecho independiente. El texto obliga a los Estados a crear condiciones para brindar acceso universal al agua y al saneamiento, sin discriminación, dando prioridad a los más desfavorecidos.
Cinco años después se adopta el Objetivo N° 6 del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible, en el cual se pide que se garantice la gestión sostenible y el acceso al agua potable y el saneamiento para todos de aquí a 2030.
Acceda al informe completo haciendo clic en el siguiente enlace.
– "Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos: No dejas a nadie atrás". (Versión PDF, español, 215 páginas)
Añadir nuevo comentario