Servicios en comunicación Intercultural

Perú: casi 25 mil indígenas se contagiaron de COVID-19

Las comunidades indígenas más afectadas son las del pueblo Awajún, Kichwa y Shipibo-Konibo. Juntas registran 15,391 casos de COVID-19, más de la mitad del total.

Servindi, 28 de diciembre, 2020.- Un total de 24,911 ciudadanos indígenas de 42 etnias amazónicas han sido reportados como contagiados con el COVID-19 hasta el 23 de noviembre, reveló el portal Convoca.pe.

El portal periodístico señala que los casi 25 mil indígenas contagiados están ubicados en diez regiones de la selva peruana y en cinco ciudades costeras.

Asimismo, indican que los pueblos indígenas más afectados son los kichwa y achuar, en Loreto, y los awajún, en Amazonas, comunidades que registran miles de contagios.

Regiones amazónicas son las más afectadas

Según Convoca.pe, que accedió a los datos oficiales del Sistema Integrado del Ministerio de Salud, Loreto es la región que registra una mayor población indígena contagiada por COVID-19.

Allí se registran 11 mil casos, lo que representa el 44% del total de infectados en comunidades nativas.

Le siguen las regiones de Amazonas, con 6559 casos (26%) y Ucayali, que acumula 4411 indígenas que fueron contagiados (17.7%).

Comunidades con más casos

En el caso de las comunidades indígenas, que muchas veces no se encuentran en una sola región, Convoca.pe identificó que las del pueblo awajún son las más afectadas.

Las comunidades awajún habitan las regiones de Amazonas, Loreto, Cajamarca y San Martín y concentran 7399 contagiados, casi el 30% del total de casos registrados.

La mayor cantidad de casos de este pueblo se concentran en las comunidades de Amazonas (Nieva, Imaza y Alto Cenepa) y Loreto (Manseriche).

Los kichwa son la segunda comunidad que registra el mayor número de casos COVID-19 con 6122 contagiados, el 24.5% del total de pobladores indígenas que contrajeron el virus.

Si bien registran cientos de casos en distritos de Loreto y San Martín, es en la comunidad ubicada en el distrito de Napo, provincia de Maynas (Loreto) donde registran mayores casos: 2743.

En la lista sigue la comunidad shipibo-konibo que habita fundamentalmente en la región Ucayali y que registra 1870 casos.

En este caso, solo en la provincia de Coronel Portillo se concentra el 78% de los contagios reportados por las autoridades sanitarias.

Otras comunidades considerablemente afectadas son las del pueblo ashuar, ashaninka, shawi y kakataibo, así como las del pueblo kukama kukamiria, wampís y yine.

Solo estas siete comunidades indígenas, más las tres mencionadas antes (awajún, kichwa y shipibo-conibo) registran el 86% de los casos registrados en las 42 comunidades amazónicas del país.

___

Puede leer el reportaje completo de Convoca.pe en este enlace: https://bit.ly/2M44JSX

Te puede interesar:

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.