Brasil: Indígenas denuncian penalmente a Jair Bolsonaro

Con el apoyo de un colectivo de derechos humanos, buscan hacer responsable a Jair Bolsonaro del genocidio indígena que sucede en Brasil. Demanda se realizó antes el Tribunal Penal Internacional. A la invasión del territorio amazónico se le suma el aumento de los crímenes contra los líderes y activistas indígenas en territorio brasileño.

Por José Díaz

Servindi, 28 de noviembre, 2019.- Desde que Jair Bolsonaro asumió la presidencia de Brasil, no solo se ha acelerado el ritmo de la deforestación y aumentado el nivel de emisiones en este país, sino que se han multiplicado los crímenes contra líder, activistas y pobladores indígenas brasileños. Muchos de estos crímenes han ocurrido instigados por el discurso discriminador difundido por el mandatario brasileño.

Debido a esto el Colectivo de Abogacía de Derechos Humanos (CADHu) informó hoy que ha interpuesto una denuncia contra Jair Bolsonaro antes el Tribunal Penal Internacional (TPI) por “incitar el genocidio y promover ataques sistemáticos contra los pueblos indígenas”.

Según los denunciantes, los discursos de Jair Bolsonaro y los posteriores crímenes cometidos, configurarían un “crimen contra la humanidad”, el cual estaría estipulado en el Tratado de Roma, al cual Brasil se encuentra adscrito. De esta manera se busca convertir al presidente brasileño en un sujeto penalmente responsable del genocidio indígena que viene ocurriendo en Brasil.

Desesperados por la situación que se vive en su país, un grupo de políticos y activistas indígenas brasileños recorrió durante un mes 12 países de Europa denunciando los crímenes promovidos por el discurso de Jair Bolsonaro dentro de una gira denominada “Sangre indígena: Ni una gota más”.

Discurso racista

Una de las figuras indígenas que mayor confrontación está mostrando a la actual administración brasileña es la diputada Joenia Wapichana, quien responsabiliza a Jair Bolsonaro del crimen cometido hace unos meses en Maranhao contra el líder indígena local Paulo Paulino Guajajara, quien murió por disparos realizados dentro de su territorio comunitario.

“Está poniendo la vida de los pueblos indígenas en peligro. Lo que pasó en Maranhao [noreste] es una muerte anunciada, en enero ya se denunció y no pasó nada, es un Gobierno omiso e irresponsable, que contribuye a la violencia contra los pueblos indígenas”, declaró la diputada indígena hace unos días a la agencia Sputnik.

Ella, asimismo, denuncia que Jair Bolsonaro no está respetando los decretos de demarcación de tierra indígena que la Fundación Nacional del Indio (FUNAI) promulgó antes de su disolución. Además, lejos de implementar las órdenes de esta entidad, está promoviendo el desconocimiento e irrespeto de las demarcaciones ya existentes.

Te puede interesar

Escucha nuestro podcast


AÑADE UN COMENTARIO
CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.