
Organizaciones indígenas respaldan y exigen a las autoridades atender urgentemente las demandas en salud, educación y otros servicios básicos.
Servindi, 28 de setiembre, 2022.- Tras la falta de respuesta del Estado, las comunidades continúan con la movilización en el kilómetro 92 de la comunidad nativa Nueva Unión en Loreto. Reiteran que se encuentran en total estado de abandono y vulnerabilidad.
Como se recuerda, el 18 de setiembre iniciaron la medida de lucha para lograr una atención digna en cuanto al acceso al agua, salud y otros.
El apu Gilberto Inuma, presidente de la Federación de Pueblos Indígenas Urarinas de la Cuenca del Chambira, declaró que el Estado está incumpliendo con el acuerdo firmado el 1 de agosto en Iquitos.
En esa fecha las comunidades acordaron dar treinte (30) días de tregua y pidieron al Ministerio de Energía y Minas y la Presidencia del Consejo de Ministros la canalización de una reunión multisectorial.
Sin embargo han pasado cincuenta (50) días y no hay resultados.
La Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep) resaltó que ya son 78 días desde que el pueblo Urarina empezó las manifestaciones y exigen la presencia del presidente Pedro Castillo y más autoridades.
Han pasado 78 días desde que el Pueblo Urarina de la cuenca del río Chambira inició la medida de lucha para pedir la atención del Estado a sus demandas y el respeto de sus derechos fundamentales.
Piden la respuesta del presidente @PedroCastilloTe, @pcmperu y el @Minsa_Peru. pic.twitter.com/0hnwIBpi3W— AIDESEP (@aidesep_org) September 28, 2022
A partir del derrame ocurrido el 7 de junio en la localidad y de incidentes previos los comuneros consumen agua contaminada, provocando múltiples enfermedades. Esto fue certificado por la Autoridad Nacional del Agua (ANA).
"Estamos tomando agua contaminada. El pueblo está en pie de lucha hasta que el Estado resuelva las demandas de las comunidades de la cuenca del río Chambira".
Desde la Federación de Pueblos Indígenas Urarinas del Río Chambira expresaron que tampoco cuentan con un adecuado centro de salud ni una buena atención brindada por los responsables del Ministerio de Salud.
"No tenemos atención de salud, no tenemos agua limpia para tomar, todo está contaminado, no tenemos implementación en educación y otros servicios. Queremos que nos den solución y si no dan solución nuestra lucha será peor hasta que nos atiendan", manifestó un miembro de la comunidad.
Te puede interesar:
Urarinas retoman huelga indefinida ante desatención de sus demandas
Servindi, 19 de setiembre, 2022.- Frente al incumplimiento de acuerdos del Estado a sus demandas, comunidades urarinas de Loreto retomaron una huelga indefinida que incluye el bloqueo del río Chambira. Seguir leyendo...
Añadir nuevo comentario