
En los próximos días, Pleno podría aprobar dos iniciativas que amenazan lucha contra la deforestación y ponen en riesgo existencia de los indígenas en aislamiento.
Servindi, 27 de diciembre, 2022.- Alertas. Pese a la crisis actual que vive el país, el Pleno del Congreso podría aprobar dos proyectos de ley que atentan contra los bosques e indígenas en aislamiento.
Se trata de dos iniciativas que serán debatidas en los próximos días, pese a que no fueron consultadas con los indígenas y son rechazadas por el Ministerio del Ambiente y la Defensoría del Pueblo.
Atentado forestal
Una de las propuestas plantea la modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre para que se permita la formalización de los cambios de uso de la tierra en zonas de bosque.
Es decir, para que quienes tengan predios con título o constancia de posesión, no necesiten presentar el requisito de zonificación forestal para hacer el cambio de uso del suelo.
Esto, en la práctica, abrirá las puertas a que cualquier persona pueda modificar el uso del suelo y se fomente la pérdida de bosques.
Al hacerlo, se pone en riesgo la Amazonía, la lucha contra la deforestación y los derechos de los 400.000 indígenas que dependen de los bosques.
Foto: Diego Pérez /SPDA
Atentado indígena
La otra iniciativa es del fujimorista Jorge Morante, quien propone modificar la Ley 28736, Ley para la protección de los pueblos indígenas en situación de aislamiento y contacto inicial (Ley Piaci).
Este proyecto busca que la creación de reservas indígenas sea aprobada por ordenanza regional y no por decreto supremo, transfiriendo esta facultad del Ministerio de Cultura a los gobiernos regionales.
Con este proyecto, también se facultaría a los gobiernos regionales a “determinar la existencia, revocatoria o extinción de los Piaci y de las reservas indígenas creadas a su favor”.
La iniciativa fue presentada en el contexto de una campaña que busca desconocer los derechos de los Piaci, y a la que se sumaron gobiernos regionales como el de la región Loreto.
Foto: Fenamad
Proyectos cuestionados
Ambos proyectos de ley fueron presentados y avanzaron su procedimiento en el Congreso sin que se les haya consultado a las organizaciones indígenas ni considerado su participación.
Además, son rechazados por el Ministerio del Ambiente (Minam) y la Defensoría del Pueblo, que han pedido a los parlamentarios reflexionar al respecto y archivar las propuestas legislativas.
“Es un deber del Estado proteger la Amazonía y garantizar la protección de los derechos de las poblaciones indígenas”, recordó la adjunta para el Medio Ambiente de la Defensoría, Lissette Vásquez, a La República.
Las organizaciones indígenas, como la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep), también han cerrado filas frente a las iniciativas y piden su archivamiento.
Te puede interesar:
Perú quedaría en manos del Pdte. del Congreso si Boluarte viaja al exterior
Servindi, 27 de diciembre, 2022.- Peligroso. Si la presidenta de la República, Dina Boluarte, viaja al extranjero, el Perú podría quedar en manos del presidente del Congreso, el militar en retiro José Williams. Seguir leyendo...
Añadir nuevo comentario