Servicios en comunicación Intercultural

Propuestas para mejorar proyecto de derechos de la naturaleza

Foto: ANDINA/Difusión

Organización internacional experta en derechos de la naturaleza ofreció propuestas para mejorar el proyecto de ley que busca reconocer los derechos de la naturaleza en Perú.

Servindi, 27 de mayo, 2021.- La organización Earth Law Center (ELC) presentó una serie de propuestas para mejorar el proyecto de ley que busca reconocer los derechos de la madre naturaleza en Perú.

El documento, enviado a la Comisión de Pueblos del Congreso, contiene propuestas para mejorar los artículos 1, 2 y 5 del proyecto, así como comentarios generales para reforzar la iniciativa.

Como se sabe, la mencionada comisión aprobó el proyecto de ley que reconoce los derechos de la madre naturaleza, y ahora se espera que pase al pleno, donde se debatirá su aprobación final.

Las propuestas y comentarios

Las propuestas de mejoras hechas por ELC están enfocadas en el artículo 1 (objeto de ley), 2 (principios) y 5 (derechos de la madre naturaleza, los ecosistemas y especies).

En el artículo 1 recomiendan definir mejor el concepto de Naturaleza; así como ampliar el catálogo de derechos específicos que se reconoce a la Naturaleza, entre otros aspectos.

Para el artículo 2 proponen incluir un texto con estándares claros que permita a las autoridades aplicarlas en forma sistemática de forma de suplir vacíos legales y armonizar y sistematizar el marco jurídico.

Mientras que en el artículo 5, sugieren remitirse exclusivamente a los Derechos de la Naturaleza, y reestructurar el contenido de estos, respondiendo a estándares aceptados en el Derecho.

Finalmente, ofrecen una serie de comentarios generales donde sugieren algunos cambios a la estructura del documento que fue aprobado por la Comisión de Pueblos.

Ello, con la finalidad de que el proyecto de ley aprobado tenga concatenación, armonía y coherencia.

Cabe señalar que ELC es una organización no gubernamental con sede en Estados Unidos con más de 10 años de experiencia en el desarrollo de los Derechos de la Naturaleza y su aplicación.

Con su propuesta, buscan “hacer una ley más sólida en término de catálogo de Derechos de la Naturaleza reconocido, principios medioambientales con estándares ecocéntricos y herramientas jurídicas y procesales”.

Esto, con el fin de “dar una efectiva aplicación a este nuevo marco jurídico que pretende ser aprobado en la República del Perú”, apuntan.

Acceda al documento completo de propuestas y comentarios ingresando al siguiente enlace:

____

Te puede interesar:

Los derechos de la naturaleza y su reconocimiento constitucional

Servindi, 8 de abril, 2021.- ¿Es posible que en el marco normativo actual peruano se reconozca la personería jurídica y los derechos de la naturaleza o es necesario una reforma constitucional? Seguir leyendo...

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Comentarios

Reconocer Derechos a la Naturaleza es complementar los Derechos Humanos pues somos parte integrante de ella. Por otro lado las leyes constituyen regla de relacionamiento, que en el caso se dan entre los seres humanos y la Natura, el ambiente, por tanto el carácter primordial es ecológico y así en esencia energético. En este orden procesal, son leyes que si bien ordenan el comportamiento social respecto a territorios, deben sujetarse a principios físicos naturales. La naturaleza se sujeta al principio de Acción (física) menor, el modelo actual capitalista promueve Acciones A+ que aumentan las cinéticas y consumen los potenciales (menos bosques, glaciares, combustibles), Respetar la naturaleza implica que las Acciones en el tiempo deben ser del tipo A- es decir que reduzcan las cinéticas y aumenten los potenciales (restauración) naturales. Cualquier legislatura que mire por los derechos de la madre tierra no puede ignorar este hecho simple que puede así ser enseñado en loa cursos escolares de ciencias.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.