
Soberana 02 y Abdala, dos de las cinco candidatas a vacunas que desarrolla Cuba, se aplicarán masivamente en la población de La Habana, anunciaron las autoridades. Ambas fórmulas se encuentran en la tercera fase de los ensayos clínicos.
Servindi, 27 de abril, 2021.- Dos de las cinco vacunas que está desarrollando Cuba, Soberana 02 y Abdala, ya se encuentran en la tercera y última fase de los ensayos clínicos.
Aunque el uso de emergencia de ambas aún no ha sido aprobado, las autoridades de la isla anunciaron que en mayo comenzarán a administrarlas de forma masiva en su capital, La Habana.
Si los ensayos finales tienen éxito, Soberana 02 y Abdala podrían ser las primeras vacunas contra la COVID-19 que se desarrollan en América Latina. Conozca más detalles en esta nota.
Vacunación en La Habana
Según el portal Infobae, un total de 1,7 millones de personas de las 2,2 millones que viven en la capital cubana recibirán el fármaco experimental como parte de “estudios de intervención”.
Dichos estudios se realizan con las fórmulas Soberana 02 y Abdala, que aún no cuentan con la autorización de uso de emergencia ni registro, y de cuya eficacia aún no hay datos disponibles.
Esto no desmerece, sin embargo, que un país como Cuba se haya puesto delante de muchos países más industrializados en la carrera por hallar una vacuna eficaz.
Las autoridades han informado que el estudio programado para mayo comenzará por las personas de 60 años en adelante, seguidas por las de 40 a 59 y las de 19 a 39.
Y que las dosis se aplicarán en policlínicos y consultorios de la extensa red de atención primaria con el apoyo de estudiantes de Medicina, universitarios de otras especialidades y personas capacitadas.
A las personas que ya pasaron por la COVID-19, le administrarán otra candidata a vacuna de Cuba: Soberana Plus, formulada para reforzar la inmunidad en personas que ya contrajeron el virus.
La aplicación masiva de las candidatas a vacuna se realizará en paralelo a los ensayos clínicos de la fase III de Soberna 02 y Abdala, iniciados en el mes de marzo.
En el primer caso, la tercera fase involucró inicialmente a 44 010 voluntarios en La Habana; mientras que, en el segundo, a otros 48 000 en las provincias orientales de Santiago, Granma y Guantánamo.
En cuanto a los estudios de la Soberana 02, estos también se ampliaron a finales de marzo a otros 150 000 trabajadores de salud de primera línea en La Habana.
El presidente cubano Miguel Díaz-Canel junto al director general del Instituto Finlay de Vacunas, Dr. Vicente Vérez Bencomo: Foto: Estudios Revolución
Ensayos en Irán
Por otro lado, el lunes 26 de abril el portal Infobae dio a conocer que unas 100 000 dosis de la Soberana 02 se han empezado a probar en voluntarios en Irán.
Estas aplicaciones también forman parte de la tercera fase del ensayo clínico de dicha vacuna cubana que involucrará unos 24 000 voluntarios de siete provincias de Irán.
La administración de las vacunas experimentales en iraníes forma parte de un acuerdo firmado entre el Instituto Finlay de Vacunas (IFV) de La Habana y el Instituto Pasteur.
Según este acuerdo, luego del estudio en voluntarios de Irán, se transferirá la tecnología a este país para que puedan producir la Soberana 02 a nivel local.
Ileana Morales, directora de ciencia e innovación tecnológica del Ministerio de Salud de Cuba, ha adelantado que en junio solicitarán la aprobación para el uso de emergencia de la Soberana 02 y de Abdala.
"Con la aprobación del uso de emergencia […] estaríamos en camino de una vacunación más masiva de la población", indicó la funcionaria en declaraciones recogidas por la agencia inglesa BBC.
Cabe señalar que, además de Soberana 02, Abdala y Soberana Plus, Cuba estudia otras dos posibles fórmulas llamadas Soberana 01 y Mambisa, ambas en fases previas de investigación.
____
Comentarios
Hola, me gustaría saber cuál
Hola, me gustaría saber cuál es la tecnología de las vacunas cubanas y cuál es su composición. Gracias.
Añadir nuevo comentario