
El Ministerio de Cultura impulsa el proceso para la categorización de la solicitud de creación de la Reserva Indígena Kakataibo Norte y Sur, ubicadas en Ucayali, Loreto y Huánuco. Este procedimiento se retoma luego de haber sido suspendido por la emergencia sanitaria del coronavirus.
Servindi, 26 de octubre, 2020.- El Ministerio de Cultura impulsa el proceso para la categorización de la solicitud de creación de la Reserva Indígena Kakataibo Norte y Sur.
Este procedimiento de categorización y de otras reservas nativas se ha retomado luego de haber sido suspendido por la emergencia sanitaria del coronavirus.
Esta iniciativa se desarrolla en el marco de la vigésimo cuarta sesión ordinaria de la Comisión Multisectorial, que es establecida por la Ley N.° 28736.
Dicho grupo de trabajo está a cargo del reconocimiento de pueblos indígenas u originarios en situación de aislamiento y en situación de contacto inicial (Piaci) y categorización de reservas indígenas.
En la Comisión participaron representantes de los ministerios de Cultura, Agricultura y Riego, Ambiente, Defensa, Educación, Energía y Minas, Interior, la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep).
También la Confederación de Nacionalidades Amazónicas del Perú (Conap); los gobiernos regionales de Loreto y Ucayali; municipalidades provinciales de Ucayali, Puerto Inca, Leoncio Prado, Padre Abad; la Federación Nativa de Comunidades Kakataibo (Fenacoka).
Asimismo, asistieron miembros de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Foto: Ministerio de Cultura
Delimitan reserva
Para impulsar el proceso de categorización de la Reserva Indígena Kakataibo Norte y Sur, la Comisión Multisectorial tuvo conocimiento sobre el estudio técnico final con la propuesta de delimitación de la reserva.
Esta para que sea evaluada, así como la hoja de ruta para concluir con su categorización. Con esto se busca proteger los derechos, el territorio y las condiciones de vida de los Piaci.
La Reserva Indígena Kakataibo Norte se encuentra ubicada en los distritos de Padre Abad y Curimaná, provincia de Padre Abad (Ucayali) y en el distrito de Contamana, provincia de Ucayali (Loreto).
Kakataibo Sur se localiza en el distrito de Irazola, provincia Padre Abad (Ucayali); y en Codo de Pozuzo, provincia Puerto Inca, y en Daniel Alomías Robles, provincia Leoncio Prado, en la región Huánuco.
Cabe señalar que el Estado peruano reconoció al pueblo indígena Kakataibo en situación de aislamiento a través del Decreto Supremo N.° 04-2017-MC, con fecha 9 de agosto del 2017.
Desde la rectoría del Ministerio de Cultura, se ha reconocido a 20 pueblos indígenas en situación de aislamiento y en situación de contacto inicial. Se estiman que suman una población de 7000 personas.
De estas, 4900 aproximadamente se encuentran en situación de aislamiento y 2100 en situación de contacto inicial, en las regiones de Cusco, Madre de Dios, Ucayali, Loreto y Huánuco.
Sin embargo, es importante hacer conocer que los Piaci se ven amenazados y vulnerables por la promoción de concesiones forestales maderables en sus territorios ubicados en Loreto.
Como hicimos saber por medio de un informe en Servindi, la Organización Regional de Pueblos Indígenas del Oriente (Orpio) presentó una medida cautelar para evitar la reactivación de esta actividad extractiva.
Te puede interesar:
Presentan una demanda constitucional de amparo ante la Corte Superior de Justicia de #Loreto para proteger a los #PueblosIndígenas en aislamiento (#PIACI) de un plan de reactivación forestal que los afectaría → https://t.co/NSrOPVE3nI #ProtejamosALosPIACI pic.twitter.com/mtfAEIh3v8
— Servindi (@Servindi) July 20, 2020
Perú: Exigen salida de ministros de Cultura y Salud por desproteger a los #PIACI → https://t.co/GIRr1XjAXU
La organización indígena Fenamad dirigió el pedido al presidente Vizcarra debido al grave peligro que corren los PIACI por las operaciones madereras en sus territorios. pic.twitter.com/1lQsfcD3eo
— Servindi (@Servindi) August 3, 2020
Añadir nuevo comentario