
- La ceremonia se inicia a las 11.00 a.m. en el vestíbulo del Gran Teatro Nacional, que se ubica en la avenida Javier Prado 2225, San Borja.
Servindi, 26 de mayo, 2016.- El Ministerio de Cultura entregará mañana, viernes 27 de mayo, el reconocimiento como Personalidad Meritoria de la Cultura a un grupo de ciudadanos e instituciones que han contribuido en la tarea de visibilizar y promocionar la diversidad cultural y lingüística en el Perú.
Esto a través de su trabajo en investigación antropológica, etnográfica y lingüística, así como por el activo fomento de la participación ciudadana y difusión de la realidad social y cultural de las comunidades andinas y amazónicas.
Según explica una nota del citado portafolio, el Viceministerio de Interculturalidad fue el área encargada de proponer a las personas e instituciones que serán galardonadas en la ceremonia, que se realizará en el marco de las actividades por la Semana de la Diversidad Cultural y Lingüística.
Entre las personalidades reconocidas están Espíritu Bautista Pascual, quien recibirá un reconocimiento póstumo por su labor como investigador y recopilador de la historia y tradición oral del pueblo Yanesha, y Oscar Javier Monroe Morante, por su labor en la investigación de temas interculturales, procesos formativos y pedagógicos.
También, Isabel Gálvez Astorayme, en reconocimiento a su labor en el fomento de la investigación y estudio de la lengua y cultura Quechua.
Además, recibirán este reconocimiento el Instituto de Promoción Social Amazónica, por su contribución a la enseñanza y promoción de la lengua Kukama Kukamiria, a través de la Radio Ucamara, y la Asociación para la Promoción de la Educación Rural y el Desarrollo de Apurímac Tarpurisunchis, en reconocimiento a su destacada labor en la difusión y promoción de la lengua Quechua.
Asimismo, será reconocido el Instituto para una Alternativa Agraria, por el programa Sierra Productiva y su rol de mediación cultural en aspectos de tecnologías agropecuarias, conservación de biodiversidad, infraestructura de vivienda y tecnologías de la comunicación, para las familias campesinas a través de los Yachachiqs, sabios tradicionales.
Finalmente, el Proyecto Andino de Tecnologías Campesinas por su contribución a la formación de profesionales y técnicos en agro biodiversidad y de núcleos rurales de valoración positiva de los saberes tradicionales propios de sus pueblos originarios, habiendo producido una copiosa bibliografía y documentación en video de los saberes tradicionales de la diversidad cultural de sus ámbitos de trabajo.
Comentarios
Felicitaiones a todos los
Felicitaiones a todos los premiados. Mención especial para los que conozco o conocí, como Espíritu Bautista Pascual, quien realizo notable labor en la recopilación de la historia de su pueblo Yanesha. También a Javier Monroe, Leonardo Tello Imaina director de radio Ukamara (Nauta) y Manuel Huaymacari, profesor de la Escuela Ikuari.
Un cariñoso brazo para todos,
Alberto Chirif
Felicitaiones a todos los
Felicitaiones a todos los premiados. Mención especial para los que conozco o conocí, como Espíritu Bautista Pascual, quien realizo notable labor en la recopilación de la historia de su pueblo Yanesha. También a Javier Monroe, Leonardo Tello Imaina director de radio Ukamara (Nauta) y Manuel Huaymacari, profesor de la Escuela Ikuari.
Un cariñoso brazo para todos,
Alberto Chirif
Añadir nuevo comentario