
Servindi, 26 de abril, 2019.- Agricultores de todo el Perú y gremios campesinos e indígenas anunciaron paro nacional preventivo para el próximo 13 de mayo.
Los campesinos exigen al presidente Martín Vizcarra una reunión para discutir su plataforma y agenda con el fin de solucionar el problema agrario en el país.
“Exigimos al gobierno de turno que se implementen medidas inmediatas, a fin de defender a la producción nacional de la competencia desleal y de las importaciones subsidiadas", manifestó Carlos Ravines Oblitas, Presidente de la Junta Nacional de Usuarios.
Asimismo, piden que las autoridades escuchen sus demandas y que den prontas soluciones, implementando políticas coherentes que permitan impulsar la producción agropecuaria del país.
Para dar a conocer sus reclamos, los gremios han presentado una plataforma que comprende diez puntos.
Algunos de los reclamos más importantes son la suspensión inmediata del acoso administrativo de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) a las juntas de usuarios, la implementación de fondos y presupuestos para desarrollar la Ley de Agricultura Familiar y el restablecimiento de los niveles arancelarios y medidas de protección a la producción.
También se está pidiendo impulsar el avance de la reconstrucción, la creación de un seguro alpaquero y de camélidos sudamericanos y, la revisión y renegociación de las concesiones Bayóvar - Piura.
A continuación el comunicado completo:
Agricultores de todo el Perú y gremios campesinos anuncian paro nacional preventivo para próximo 13 de mayoExigen al presidente Martín Vizcarra una reunión para discutir su plataforma y agenda para solucionar el problema del agro peruanoBajo el nombre de “Comité de Lucha”, más de 10 organizaciones del sector agrario se preparan para una movilización masiva en diversas regiones del Perú. “Exigimos al gobierno de turno que se implementen medidas inmediatas, a fin de defender a la producción nacional de la competencia desleal y de las importaciones subsidiadas; así como la implementación de políticas coherentes que permitan impulsar la producción agropecuaria del país, expresó el CPC Carlos Ravines Oblitas, Presidente de la Junta Nacional de Usuarios”. “El Paro no es un capricho, tiene una razón de ser. Buscamos que las autoridades nos escuchen. Los conflictos sociales se han ido incrementando en nuestro país producto de la inadecuada atención y resolución por parte del Estado a los problemas y demandas de la población, especialmente comunidades y pueblos originarios, quienes vemos afectados nuestros modos de vida ( territorio y recursos naturales), declaró Antolín Huáscar, Presidente de la Confederación Nacional Agraria” Los gremios campesinos e indígenas han elaborado una plataforma que comprende diez puntos, los cuales ya han sido remitidos, a través de una carta al Presidente Martín Vizcarra. Los gremios mencionan que al haber agotado la vía ministerial, la única persona que puede resolver sus problemas y escucharlos es la máxima autoridad edil.
|
Datos:
1) El Paro Nacional Agrario Preventivo tendrá lugar el 13 de mayo y es liderado por la Junta Nacional de Usuarios- JNURP y el Congreso Nacional del Agro- Conveagro.
2) Los gremios que han participado en la elaboración de la agenda y que participan en el el paro nacional agrario son la Asociación de Ganadores de Lima – AGALEP, la Central Única Nacional de Rondas Campesinas - CUNARC, la Asociación Nacional de Productores de Algodón del Perú - ANPAL, la Asociación Peruana de Productores de Arroz- APEAR, la Federación Nacional de San Martín, la Confederación Nacional Agraria y sus 19 bases a nivel nacional, la Confederación Campesina del Perú - CPP, la Junta Nacional de Palma Aceitera del Perú - JUNPALMA entre otros gremios agrarios.
Te puede interesar:
Añadir nuevo comentario