Servicios en comunicación Intercultural

Proyecto portuario de Chancay tiene observaciones en impacto ambiental

Foto: MTC

El proyecto Terminal Portuario Multipropósito de Chancay tiene observaciones en su Modificación del Estudio de Impacto Ambiental, cuya construcción en la Bahía de Chancay causaría severos daños en el medioambiente. Actualmente, la obra se encuentra en el inicio de su primera etapa.

Servindi, 25 de noviembre, 2020.- La construcción del Terminal Portuario Multipropósito de Chancay podría causar unos graves impactos negativos en el medioambiente y a los bienes de esta población ubicada al norte de Lima.

La obra, localizada en la Bahía de Chancay, está a cargo de la empresa china Cosco Shipping Ports y de la compañía minera Volcan.

Estas empresas aún no han podido resolver 89 observaciones presentadas –por parte de la sociedad civil e instituciones– a la Modificación del Estudio de Impacto Ambiental (MEIA) de la etapa 1 del proyecto.

La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos refiere al respecto y acota que el plazo para resolver las observaciones vence este 27 de noviembre.

Este plazo fue dispuesto por el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace), entidad a cargo de aprobar o no la MEIA.

En este panorama, el pasado martes, una delegación de vecinos de Chancay se dirigió hacia las instalaciones del Senace para protestar al sentirse vulnerados por esta megaobra.

Dada las condiciones por las observaciones en la MEIA, consideran que esta no debe ser aprobado por el Senace.

También, a través de una carta, solicitaron a Mirtha Vásquez, presidenta del Congreso, gestionar la participación de la sociedad civil de Chancay ante comisiones competentes del Parlamento.

La finalidad de esta petición es para exponer las irregularidades y afectaciones del Terminal Portuario Multipropósito, que causaría la reducción del cerro El Cascajo, además de la debilitación del acantilado, entre otros.

Primera etapa de construcción

El área del Terminal Portuario Multipropósito de Chancay comprende una extensión de 992 hectáreas, según refiere la empresa Volcan.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) indica que el proyecto actualmente se encuentra en el inicio de su primera etapa, que contempla la edificación de un túnel de 1820 metros de largo.

Este “permitirá unir la zona operativa portuaria con el complejo de ingreso al futuro terminal sin colisionar con el desarrollo de las actividades de la ciudad de Chancay”, menciona el MTC.

Así, “se están ejecutando los trabajos de construcción del portal de ingreso con la colocación de pilotes y anclajes que darán estabilidad al terreno”.

Estos trabajos iniciales comprometen una inversión de mil cien millones de dólares y consta de 3 componentes: construcción del complejo de ingreso, túnel de acceso por debajo de la ciudad y la zona operativa portuaria.

Sobre esta última, se tendrá 4 amarraderos en una primera etapa. La zona portuaria podría crecer hasta 15 amarraderos.

Además, la zona de actividades logísticas crecería hasta 800 hectáreas, lo que representa una inversión total que bordea los 3 mil millones de dólares.

Foto: MTC

Cabe recordar que el lunes 13 de mayo del 2019, Cosco Shipping Ports y Volcan firmaron el convenio para la construcción del Terminal Portuario Multipropósito de Chancay.

Este acuerdo se realizó en Palacio de Gobierno, en presencia del entonces presidente Martín Vizcarra. También estuvo en el acto María Jara, titular del MTC en aquel año.

 

Te puede interesar:

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.