
Aidesep, 25 de julio, 2022.- ¡Hecho histórico! La Comisión Multisectorial de la Ley N° 28736, Ley para la protección de los Pueblos Indígenas en situación de Aislamiento y Contacto Inicial (PIACI), aprobó el Estudio Previo de Reconocimiento (EPR) de la Reserva Indígena solicitada Napo Tigre, ubicada en la región Loreto.
Con la aprobación del EPR, se reconoce oficialmente la existencia de los pueblos indígenas en aislamiento que habitan en el territorio de la Reserva Indígena Napo Tigre, ubicada en las provincias de Maynas y Loreto.
Es importante mencionar que el Estudio Previo de Reconocimiento es un estudio antropológico que cumple con estándares rigurosos, que se realiza en campo y gabinete para conseguir pruebas de rigor científico que confirmen la existencia de los pueblos en situación de aislamiento y contacto inicial.
Este estudio es evaluado y aprobado por la Comisión Multisectorial, que está conformada por ocho entidades estatales, representantes de gobiernos regionales y locales de los ámbitos geográficos de la solicitud de reserva indígena, representantes de dos universidades y de las dos organizaciones indígenas nacionales con trayectoria en la protección de PIACI.
Ahora que la comisión multisectorial aprobó el EPR, el paso siguiente es que el Ejecutivo emita el Decreto Supremo de Reconocimiento. Y luego, se realizará el Estudio Adicional de Categorización (EAC) para así culminar con el proceso de creación de la Reserva Indígena Napo Tigre.
Línea de tiempo del proceso de creación de la Reserva Indígena Napo Tigre
- 2003: la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) y la Organización Regional de Pueblos Indígenas del Oriente (ORPIO) presentan la solicitud de creación de la Reserva Indígena Napo Tigre.
- 2003 - 2013: AIDESEP, ORPIO y el Instituto Nacional de Desarrollo de Pueblo Andinos, Amazónicos y Afroperuano (INDEPA) realizan estudios complementarios.
- 2013: El Ministerio de Cultura emite la Calificación Favorable y poco después, Perúpetro la apela, alegando que el establecimiento de la reserva indígena afectaría sus intereses porque los Lotes 67 y 39 están superpuestas con el territorio de los PIACI. Entonces, se deja sin efecto la calificación favorable.
- 2014 y 2015: se realizan nuevos estudios complementarios por parte de ORPIO, AIDESEP y el Ministerio de Cultura
- 2015: El Ministerio de Cultura emite la segunda calificación favorable.
- 2018: La Comisión Multisectorial aprueba los Términos de Referencia del EPR.
- 2021: Inicia el proceso de elaboración del Estudio Previo de Reconocimiento (EPR).
- 2022: La Comisión Multisectorial aprobó el EPR.
----
Fuente: Publicado en el portal de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep) el 25 de julio de 2022 y reproducido en Servindi respetando sus condiciones: https://bit.ly/3zwqNvI
Te puede interesar:
Vida de pueblos en aislamiento en manos de Comisión Multisectorial
Loreto: Comisión Multisectorial PIACI evaluará el Estudio Previo de Reconocimiento de los pueblos en aislamiento de la Reserva Indígena Napo Tigre. Organizaciones indígenas esperan la aprobación del Estudio Previo de Reconocimiento, tras casi veinte años de iniciado el proceso de creación. Seguir leyendo...
Foto: Orpio, 2019.
AÑADE UN COMENTARIO