
Obra reúne en sus más de 240 páginas memorias personales y políticas del líder awajún y fue calificada como “absolutamente excepcional”. ¡El libro ya está a la venta!
Servindi, 25 de febrero, 2021.- Con la destacada participación de un distinguido panel se presentó “Entre la dependencia y la libertad. Siempre Awajún”, libro de Gil Inoach Shawit, connotado dirigente y asesor del movimiento indígena peruano.
El libro de memorias de Inoach fue calificado como una “obra absolutamente excepcional” por presentar una descripción de cómo la política es pensada, vivida y realizada desde la vida Awajún.
En palabras de su autor, el propósito del libro es “llamar la atención de que el pueblo Awajún existe, que tiene su propia memoria histórica y el derecho de seguir existiendo como tal”.
¡No te pierdas la oportunidad de adquirir la primera obra pública de Gil Inoach! El libro ya está disponible para su venta en el sitio web: http://www.librosperuanos.com/, entidad que puede envíar el libro físicamente en el territorio peruano.
Para el público internacional y considerando que el costo de distribución es muy grande en el contexto de la pandemia- se habilitará en un par de días la versión electrónica (e-book).
Los ingresos que se recauden por la venta en libro físico y libro electrónico serán de una valiosa ayuda para contribuir al trabajo de Gil Inoach.
Destacan importancia del libro
La presentación del libro de Gil Inoach se realizó la mañana de este jueves 25 de febrero y contó con la participación del autor y de cinco distinguidos invitados.
Bajo la moderación de Frederica Barclay, reconocida antropóloga y especialista en pueblos indígenas, la ronda de comentarios inició con la intervención de Alexandre Surrallés.
Surrallés, doctor en antropología por la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales (EHESS) de París y autor del prólogo del libro, destacó la importancia de esta obra.
“Lo que ha hecho Gil Inoach es una descripción de cómo la política es pensada, vivida y realizada desde la vida awajún. Es una obra absolutamente excepcional”, dijo Surrallés.
Destacó que hay algunas contribuciones claves durante la gestión de Gil al frente de Aidesep como la descentralización de la organización en sedes regionales, paso clave para su adaptación y fortalecimiento. y
A su turno, la dirigente indígena y gestora del Programa Mujer de AIDESEP, Teresita Antazú López, felicitó a Inoach por recoger en su libro pasajes de la vida política del movimiento indígena.
Panelistas destacaron la importancia de la reciente publicación de Gil Inoach.
En esa línea, aseguró sentirse identificada con los relatos que incluye el libro de Gil Inoach, a quien acompañó como integrante del consejo directivo nacional de AIDESEP que él lideró en su momento.
“La verdad es que yo me veo en el libro de Gil. Somos de la misma generación de líderes indígenas y siempre lo he admirado porque es un líder que siempre estaba trabajando”, señaló.
Por su parte, el antropólogo y padre jesuita Jaime Regan destacó que “además de ser buena literatura”, el libro del líder awajún resalta por destacar la identidad firme del pueblo Awajún.
“El libro cuenta cómo en su proceso de formación como dirigente político, Gil Inoach no pierde su identidad awajún. Esto es algo que deben leer los jóvenes awajún en las escuelas”, sugirió.
Con él coincidió Roberto Espinoza, promotor de la Red Descolonialidad del Poder y Autogobierno Social, quien consideró que este “es un libro de aliento a la niñez y a la juventud awajún”.
“Es un libro de aliento no solo en la lucha por la autonomía, sino también porque animará a que otros líderes sigan por ese camino”, dijo el consultor y asesor del movimiento indígena.
El autor y su libro
El líder awajún Gil Inoach aprovechó su participación para rememorar los problemas y amenazas que históricamente ha enfrentado el pueblo Awajún y que lograron superar.
Bajo esa narrativa de lucha histórica y revaloración del legado indígena, Gil confesó el objetivo que busca cumplir su libro.
“El propósito de mi libro es llamar la atención de que el pueblo Awajún existe, que tiene su propia memoria histórica, un territorio donde habita y el derecho de seguir existiendo como tal”, dijo.
Sobre el porqué del título de su libro (Entre la dependecia y la libertd. Siempre awajún), el líder awajún explicó:
“Así como en los tiempos críticos nuestros ancestros han sabido sobrevivir, tengo la esperanza de que seguiremos sobreviviendo a pesar de todo. Eso es lo que quiere decir: seguiremos siendo siempre awajún”.
Gil Inoach: "El propósito de mi libro es llamar la atención de que el pueblo Awajún existe".
La presentación de este libro configura, sin lugar a duda, un acontecimiento editorial en el Perú, dado que se trata de un libro escrito por una persona clave del movimiento indígena peruano.
Gil se desempeñó como máximo dirigente nacional de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), a la que contribuyó a consolidar en su gestión durante dos periodos consecutivos (1996 - 2002).
El líder awajún aprovechó el tiempo para estudiar y se graduó como abogado, siguiendo el camino del gran Pedro García Hierro, a quien tuvo muy cerca y de quien atesoró consejos y enseñanzas.
El libro reúne en sus más de 240 páginas memorias personales y políticas estrechamente vinculadas al proceso de autoafirmación y su involucramiento en el proceso de consolidar el movimiento indígena.
Se trata de un proceso actual, vivo y dinámico que Gil prosigue hoy en su condición de asesor y consejero de los gobiernos autónomos indígenas Wampis, Kandozi, Chapra, Shawi, Shiwilu, Inka del Pastaza, Kukama-Kukamiria y Awajún.
Portada del libro del líder awajún Gil Inoach.
Cibernautas entusiasmados por el libro
La presentación virtual del libro de Gil Inoach también motivó reacciones en las redes sociales, donde se pudo leer el comentario de diversos cibernautas entusiasmados por leer el libro.
“Estoy impaciente de leer el libro de Gil Inoach. Estoy segura que será una gran contribución al pueblo Awajún y al país. Ha sido un privilegio aprender de su conocimiento durante el tiempo que trabajamos juntos”, escribió Yohannaliz Vega Auqui.
Marlene Castillo Fernandez, por su parte, escribió: ”Abrazos, esperando leer todo tu libro y aprender, imagino con ese hermoso arte narrativo del pueblo Awajún. Gracias y felicitaciones”.
Carol Burga también se sumó a las felicitaciones y señaló que “es muy importante el aporte de Gil al movimiento indígena amazónico”.
Mientras que Coca Chavarría dijo: “Has sido un gran líder Gil Inoach, ahora eres un gran escritor, tu historia servirá para las generaciones de todos los pueblos. Felicitaciones, sigues siendo un ejemplo para motivar”.
¡No te pierdas la oportunidad de adquirir la primera obra pública de Gil Inoach! El libro ya está disponible en esta página: http://www.librosperuanos.com/.
Es importante destacar que el libro ha sido posible gracias al apoyo de la Fundación Nia Tero, y cuenta con la promoción de Equidad, Centro de Políticas Públicas y Derechos Humanos y el Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA).
La transmisión de la presentación se efectuó por los canales del Facebook Live y YouTube de Servindi.
El libro de Gil Inoach aparece en un lugar destacado como publicación reciente en Libros Peruanos.
AÑADE UN COMENTARIO