Servicios en comunicación Intercultural

Bolivia: Ministerios conforman comité para atender necesidades indígenas

© Sputnik / Sebastián Ochoa

Comité atenderá las necesidades de los pueblos indígenas de Bolivia ligadas a las carteras de Educación, Salud, Justicia, Desarrollo Rural y Cultura.

Servindi, 25 de enero, 2023.- Un comité para implementar políticas públicas en función de las demandas de comunidades indígenas fue conformado por cinco ministerios de Bolivia, este 25 de enero.

El llamado Comité de Protección a Pueblos Indígenas Originarios en Situación de Vulnerabilidad abordará problemas ligados a las carteras de Educación, Salud, Justicia, Desarrollo Rural y Cultura.

Las demandas llegarán al comité mediante la Dirección General de Protección a Naciones y Pueblos Indígenas Originarios (Digepo), dando “vida” así a una ley específica vigente desde 2013.

Se trata de la ley de protección a las naciones y pueblos indígenas en situación de vulnerabilidad, que hace referencia a los indicadores que pueden poner en desventaja a esta población.

Para el ministro de Justicia, Iván Lima, la conformación del comité es “un momento importante” en la construcción de la plurinacionalidad en Bolivia, que reconoce a 36 naciones o pueblos indígenas en su Constitución.

Entre los asuntos que buscará resolver este comité figuran la presencia de docentes en poblaciones indígenas cuyos niños tengan dificultades para trasladarse hasta sus escuelas.

Así como la necesidad de oficializar las lenguas nativas, de manera que, en cuanto a la educación de los menores indígenas, el proceso de enseñanza se realice en idioma nativos.

En salud, se buscará implementar intervenciones en 21 especialidades médicas y servicios de laboratorio; mientras que, en materia de justicia, se aspira a avanzar más en el desarrollo de la justicia indígena.

La seguridad alimentaria y las garantías para que comunidades indígenas generen ingresos adicionales también serán abordadas, al igual que la protección de culturas y recuperación de saberes ancestrales.

Todo esto según adelantaron en una conferencia de prensa los cinco ministros cuyas carteras están involucradas en el comité: Édgar Pary (Educación), Jeyson Auza (Salud), Iván Lima (Justicia), Remmy Gonzales (Desarrollo Rural) y Sabina Orellana (Cultura).

 

Te puede interesar:

CIDH rechaza violencia en protestas tras detención de gobernador en Bolivia

Servindi, 18 de enero, 2023.- La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) expresó su condena a todo tipo de violencia registrada en las protestas en Bolivia tras la detención del Gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho. Seguir leyendo...

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.