
Servindi, 24 de octubre, 2022.- Un estudio sobre el estado del agua potable en el mundo señala que una cuarta parte de la población mundial carece de acceso al agua potable a pesar que el agua es un derecho humano.
El informe fue elaborado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y el Banco Mundial.
Indica que si bien durante las dos últimas décadas más de 2000 millones de personas obtuvieron acceso al agua potable el progreso fue tan positivo como insuficiente.
El documento afirma que si el mundo quiere lograr el acceso universal al agua potable los gobiernos deben cuadruplicar las inversiones para asegurar el agua potable.
No se trata solo de aumentar la financiación, sino también de reforzar la planificación, coordinación y regulación en la prestación de los servicios.
Agua, crisis climática y desarrollo
El cambio climático sigue aumentando la frecuencia e intensidad de las sequías e inundaciones agravando la inseguridad hídrica, interrumpiendo su suministro y devastando las comunidades.
A su vez, la rápida urbanización acrecienta la presión sobre la capacidad de las ciudades para suministrar agua a los millones de personas que viven en comunidades informales y barrios marginales.
El informe ofrece un detallado examen de los vínculos entre el agua, la salud y el desarrollo, con recomendaciones prácticas para los gobiernos y colaboradores.
Asimismo, incluye ejemplos prácticos de cómo los países contribuyen a la consecución de la meta de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de alcanzar el acceso universal al agua potable para todos en 2030.
Si se quiere conseguir ese objetivo, los gobiernos deben aumentar drásticamente su compromiso político con el agua potable y cuadruplicar las inversiones.
El informe ofrece recomendaciones integrales con el fin de introducir mejoras sostenibles que incluyan la infraestructura, la gobernanza, la financiación, el desarrollo de capacidades, los datos y la información, y la innovación, incluso con presupuestos limitados.
Recomendaciones del informe
|
Beber agua sucia o dejar de ir a la escuela
"Ofrecer un mayor acceso al agua potable ha salvado muchas vidas, la mayoría de ellas de niños. Pero el cambio climático está mermando esos logros", afirmó Maria Neira, directora del Departamento de Medio Ambiente, Cambio Climático y Salud de la OMS.
Explicó que "tenemos que acelerar nuestros esfuerzos para garantizar que todas las personas tengan un acceso seguro al agua potable, lo que es un derecho humano, no un lujo".
Por su parte Saroj Kumar, director de Planificación Global del Agua del Grupo Banco Mundial, dijo que "invertir en agua y saneamiento es fundamental para la salud, el crecimiento económico y el medio ambiente”.
“Los niños más sanos se convierten en adultos más sanos que, a su vez, contribuyen más a la economía y a la sociedad", destacó Saroj Kumar. "Este principio es el elemento central del Proyecto de Capital Humano del Banco Mundial”.
“Los gobiernos y el sector privado deben tomar medidas decisivas ahora para acelerar el suministro de agua y los servicios de saneamiento inclusivos y sostenibles, tanto en las zonas urbanas como en las rurales" expresó Saroj Kumar,
Finalmente, también declaró Aidan Cronin, director interino de Agua, Saneamiento e Higiene y de Clima, Medio Ambiente, Energía y Reducción del Riesgo de Desastres de UNICEF.
El dijo: "ningún niño debería tener que elegir entre beber agua sucia, una de las principales causas de mortalidad infantil, o emprender peligrosos viajes para recolectar agua y no asistir a la escuela".
Añadir nuevo comentario