Servicios en comunicación Intercultural

Dirigentes indígenas de Loreto exigen articular atención a comunidades

Dirigentes de Orpio conversaron con Servindi tras semana de reuniones de incidencia ante entidades estatales. Destacan protección de pueblos en aislamiento y atención a demandas de afectados por petróleo.

Servindi, 24 de julio, 2022.- Representantes indígenas de Loreto se reunieron con autoridades y realizaron un llamado para que las instituciones estatales articulen con las organizaciones la efectiva atención a las demandas de las comunidades.

Entre los principales pedidos, los dirigentes abogaron por la protección de pueblos indígenas en aislamiento y contacto inicial (PIACI) y por la atención a las comunidades afectadas por la actividad petrolera.

Sobre estas demandas, Servindi conversó con el apu Beltrán Sandy, nuevo presidente de la Organización Regional de Pueblos Indígenas del Oriente (Orpio), y el apu Roberto Tafur, presidente de la Federación de Comunidades Nativas del Rio Tapiche y Blanco (Fecoritayb).

 

Agenda de incidencia

Como parte de una serie de reuniones de incidencia, la delegación de dirigentes de Orpio sostuvo encuentros con funcionarios y autoridades en Lima durante la última semana.

Los representantes indígenas mantuvieron reuniones con representantes del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Sernanp) y el Ministerio de Cultura (Mincul), con quienes abordaron la necesidad de desarrollar acciones y campañas para la protección de pueblos en aislamiento.

Tras estas reuniones, los dirigentes resaltaron la necesidad de que estos diálogos se traduzcan en acciones concretas para el beneficio de las comunidades nativas, pues los pedidos de atención en Loreto son varios.

Además, participaron en el encuentro con la alta comisionada para los Derechos Humanos de la ONU, Michelle Bachelet, ante quien denunciaron las demandas de grupos anti-derechos en la región.

Pueblos que existen

Al referirse a las iniciativas que buscan quitarle protección a los pueblos indígenas en aislamiento y contacto inicial, el presidente de Orpio cuestionó aquellos gupos con intereses extractivos que están detrás de esas acciones.

El apu Beltran Sandy también invocó a que antes de negar la existencia de estos pueblos a priori, realicen estudios minuciosos.

“No lo han hecho nunca. No se puede decir que no hay [PIACI] de la noche a la mañana y eliminar la ley que los protege”, expresó.

En ese sentido, se refirió a las cuestionadas decisiones del Gobierno Regional de Loreto (Gorel), que en este último año de la gestión de Elisbán Ochoa ha desarrollado una ofensiva directa contra de los PIACI.

Apu Beltrán Sandy Tuituy fue elegido como presidente de Orpio a fines de junio. Foto: Servindi/Ian Bravo

A su vez, el apu Roberto Tafur, de la federación base Feoritayb, señaló que el problema se encuentra en que las autoridades regionales priorizan otros aspectos por encima de los derechos.

“Más ven por sus intereses personales, no por el de quienes viven allí. Sienten que ellos [los PIACI] les fastidian para sus intereses económicos”, apuntó.

“El Gobierno Regional tiene que entender que no solamente es dinero, sino también hay vida en esta espesura de la selva. Tienen que ser conscientes que también tenemos hermanos ahí”, agregó Tafur sobre los PIACI.

Dado las condiciones, los pueblos en aislamiento no pueden extender sus reclamos. Sin embargo, ante esta situación, son las organizaciones indígenas y sus bases las que velan por su integridad, destacó el apu.

“El Estado en sí no llega, sino fueran las organizaciones indígenas y nuestros aliados, no se avanzaría nada”, indicó.

Asegurar la vida

Tafur, quien pertenece al pueblo Kapanagua y ha estado al frente de la federación Fecoritayb por siete años, recordó que la lucha de los pueblos indígenas de la región es larga.

Por ejemplo, solo para la creación y categorización de la Reserva Indígena Yavarí Tapiche han pasado 17 años. Hay casos de mayor retraso, como el de la Reserva Napo Tigre.

En ese sentido, el apu Tafur resaltó la propuesta de los Corredores Territoriales (CI) una iniciativa integral impulsada por las mismas organizaciones indígenas que busca la protección de los PIACI, las comunidades aledañas y los bosques que habitan.

Así, destacó que esta iniciativa contempla propuestas y oportunidades para las comunidades que viven en los alrededores del territorio de los pueblos en aislamiento, las que terminan asumiendo el rol de guardianes.

Estas iniciativas también abarcan territorios transfronterizos, como es el caso del Corredor Territorial Yavarí-Tapiche, el cual ha surgido producto de la articulación con representantes indígenas de Brasil.

“Si las autoridades entendieran qué valor tiene esto, se unirían y nos articularíamos mejor para el bienestar de los pueblos en diferentes aspectos: educación, salud, agua y en lo productivo... Pero no lo ven así, solo ven la ciudad”, cuestionó.

En los siete años frente a Fecoritayb, federación base de Orpio, el apu Roberto Tafur ha comprobado el excesivo retraso del Estado para aprobar medidas de favor de los PIACI. Foto: Servindi/Ian Bravo

Problemas que aumentan

Beltrán Sandy, presidente de Orpio, invocó a que las autoridades atiendan a los pueblos del Circuito Petrolero, como ya se ha manifestado Orpio en un pronunciamiento previo en respaldo a las protestas en la zona.

Como vienen denunciando las comunidades del Circuito Petrolero, el gobierno no ha respondido debidamente a las demandas para el cierre de brechas, la remediación por derrames petroleros y la inversión para zonas afectadas.

“Por tema de petróleo hay hermanos encarcelados, con denuncias, hay muertos y heridos […] lastimosamente se llega hasta ese extremo porque el gobierno no tiene la política de atender a los hermanos en los lotes petroleros”, sostuvo.

Ambos dirigentes señalaron que las demandas desde las comunidades son múltiples: salud, infraestructura, educación, agricultura, economía, atención en zonas de frontera.

Asimismo, el apu de Fecoritayb, Roberto Tafur, indicó que la amenaza de actividades ilícitas –narcotráfico, tala y minería ilegal– es latente.

En medio de ese escenario, el papel empresas ha generado mayores tensiones. Como alertó Tafur, hay autodefensas que apoyan a empresas contra las comunidades y pueden generar mayores conflictos.

“A las empresas no les parece bien que las comunidades se titulen, porque van perdiendo terreno y ya no pueden hacer lo que hacían antes”, explicó Tafur.

Como se recuerda, de acuerdo a un último reporte de la Defensoría del Pueblo, Loreto es el departamento con mayor cantidad de conflictos en todo el país.

Luego de las reuniones de la última semana, los dirigentes de Orpio y sus bases señalaron la necesidad de que estas acciones generen acciones en beneficio de los pueblos indígenas de la región.

“Estamos pidiendo a todas las instituciones una articulación para poder empujar el carro. Cuantos más somos, podemos llegar a un buen puerto por el bien de las comunidades”, finalizó el apu Tafur.

Atención en resultados

Cabe recordar que tras un proceso de casi 20 años, este lunes 25 de julio la Comisión Multisectorial evaluará el Estudio Previo de Reconocimiento (EPR) de los pueblos en aislamiento de la Reserva Indígena Napo Tigre.

Este estudio antropológico recoge pruebas científicas sobre la existencia de estos pueblos en el área solicitada. Por lo que las organizaciones indígenas representativas realizaron un llamado para estar atentos y vigilantes al resultado.

El territorio de esta reserva colinda con más de 20 comunidades de tres federaciones indígenas parte de Orpio que respaldan las medidas de protección de estos grupos en situación de aislamiento, como destaca Aidesep.

 

 

Te puede interesar:

Loreto: indígenas invocan a respetar derechos en proyectos

Servindi, 7 de junio, 2022.- La Organización Regional de Pueblos Indígenas del Oriente (ORPIO) afirmó que los proyectos que se buscan desarrollar en territorios indígenas de Loreto deben respetar los derechos de las comunidades. Seguir leyendo…

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.